Editorial

Marina Franco y Hernán Topasso

El exilio en América Latina, nuevos casos y problemas

 

 

l exilio fue y es una realidad latinoamericana constante. Ha sido y es la experiencia de grandes figuras célebres de la región y también de miles y miles de desplazados desconocidos para la Historia con mayúsculas. De la misma manera, se ha manifestado como un instrumento de control político usado por gobiernos autoritarios para expulsar o forzar la salida de la disidencia política y de las voces críticas. Como instrumento político y como experiencia humana, el exilio ha atravesado la historia latinoamericana de los últimos dos siglos.

Sin embargo, la preocupación de las ciencias sociales por el tema es relativamente reciente. Si en Europa la preocupación por los exilios antifascista y republicano español lleva larga data, en América Latina, la investigación y la reflexión profesional sobre el tema han tenido un fuerte impulso al calor de los fenómenos de desplazamiento producidos por la última ola de dictaduras militares de los años 70 y 80 en el sur de la región. La envergadura de esos exilios, las marcas que han dejado en algunos países de acogida y las transformaciones políticas que aportaron a los procesos de democratización e inclusión de los derechos humanos en las agendas latinoamericanas han terminado por dar visibilidad política e intelectual a esas experiencias. En varios países ello ha sido también el resultado de luchas políticas y memoriales contra el silenciamiento de esas experiencias. En otros países donde la experiencia del exilio fue menos negada y menos vista como ilegítima –por ejemplo Brasil- los silencios han sido menores. En otros casos, como Bolivia, Perú o Paraguay, la profundidad del fenómeno y las preguntas sobre él están aún por plantearse; en algunos de esos países pareciera que los exilios son más conocidos por grandes hombres e intelectuales que por la experiencia de contingentes más amplios igualmente afectados y que remiten a experiencias de exilio que atraviesan buena parte del siglo XX. ... Leer más

Abordajes y contiendas

Luis Roniger

Destierro y exilio en América Latina: Un campo de estudio transnacional e histórico en expansión

El destierro, en sus variantes de exilio forzado y expatriación, es una práctica de control político y cultural que todos los Estados latinoamericanos adoptaron a lo largo de 200 años de vida independiente. Recientes avances en el análisis de esta práctica política han revelado el carácter generalizado y recurrente de este mecanismo de exclusión institucionalizada y su impacto como un factor transnacional, persistente aunque variable, en la historia de América Latina. Este artículo analiza la lógica interna del exilio político, destacando los distintos enfoques y avances en el estudio transnacional e histórico de este campo analítico en expansión.

Guadalupe Rodríguez de Ita

Exiliados guatemaltecos en México: Una experiencia recurrente

La historia de Guatemala, desde los primeros años de vida independiente, con contadas excepciones, se ha caracterizado por la presencia constante, casi ininterrumpida, de gobiernos autoritarios, dictatoriales y represivos que obligaron a muchas personas a buscar la manera de salvaguardar su libertad y su vida exiliándose en otros países. Dada la cercanía geográfica, México fue tierra receptora para los guatemaltecos que lo requirieron. Pero, ¿cuándo se dio la salida de guatemaltecos que se autodefinieron como exiliados en territorio mexicano?, ¿cuáles fueron sus motivos y sus medios?, ¿cuántos y quiénes fueron?, ¿a qué se dedicaron durante su experiencia de exilio?, son preguntas que trata de responder el texto, cuyo objetivo central es, precisamente contribuir al conocimiento de las principales características de los exiliados guatemaltecos en México en el siglo XX.

María Antonia Sánchez

Destierro, desplazamiento forzado y exilio político de paraguayos en la Argentina (1954-1983): La represión transnacional bajo el régimen de Stroessner

Este artículo es una contribución al estudio del destierro paraguayo en el marco del renovado interés desde los espacios académicos por los estudios de exilio. A tal efecto presenta los parámetros históricos del referido fenómeno durante el siglo XX en la región de las Américas, con los rasgos de masividad y larga duración. Se sugiere aquí la relevancia del estudio del exilio y la diáspora paraguaya en la Argentina. Particular atención requiere el estudio de la desaparición forzada de paraguayos bajo el esquema de represión transnacional y las estrategias generadas por las redes de exiliados para enfrentar tal situación.

Silvina Jensen

Agendas para una historia comparada de los exilios masivos del siglo XX. Los casos de España y Argentina

Este artículo realiza una primera aproximación comparada a la historia de dos experiencias de exilios masivos del siglo XX: el exilio republicano de la guerra civil española y el exilio argentino del terrorismo de Estado de los años setenta. El trabajo tiene tres partes. En la primera se pone en discusión las posibilidades y peligros que comporta hacer una historia comparada de los destierros español de 1939 y argentino de 1976. La segunda reconstruye en forma sucinta ambas experiencias exiliares tratando de dar respuestas situadas a preguntas centrales para el estudio de los exilios ¿quiénes se exiliaron?, ¿cuántos?, ¿cómo salieron?, ¿durante qué período? y ¿por qué? En la tercera, que actúa como cierre, se ponen en discusión algunas hipótesis sobre las memorias del exilio elaboradas por las respectivas sociedades de origen de cara a comprender a qué responden sus singularidades y cuáles son los puntos de confluencia entre ambos casos.

Huellas y voces

Martín Bergel y Hernán Topasso

De militar exiliado a militante revolucionario. Entrevista a Ricardo Napurí

 

Mallas

Barry Carr

La Ciudad de México: Emporio de exiliados y revolucionarios latinoamericanos en la década de 1920

Este artículo forma parte de un proyecto mayor de la historia de las redes trasnacionales de radicales revolucionarios exiliados y vanguardias intelectuales de la gran región circuncaribe en el periodo entre las dos guerras mundiales, enfocándose particularmente en las décadas de 1920 y 1930.

Señas y reseñas

Chiara Morbi

En el vientre del monstruo: los exiliados argentinos y chilenos en los Estados Unidos (1973-1983)

Reseña de L’America della solidarietà. L’accoglienza dei rifugiati cileni e argentini negli Stati Uniti, de Benedetta Calandra. Nuova Cultura, Roma 2006, pp. 289.

M. Soledad Lastra

México y los exilios

Reseña de los libros Yankelevich, Pablo, Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983, México: Colmex 2009; y Yankelevich, Pablo y Katya Somohano (comps.), El refugio en México. Entre la historia y los desafíos contemporáneos, México: Bonilla Artigas, 2011

 

Si deseas colaborar con nosotros, lee las instrucciones para publicar