Herencias y exigencias. Usos de la memoria en los proyectos políticos de América Latina y el Caribe (1959-2010)

De Chihuahua a los Andes. Huellas y caminos de las rebeliones en la sierra

“Y así fue. La gente ‘homilde’, como se llaman a sí mismos, bajó de la sierra a cascadas.”
-José María Arguedas en El zorro de arriba y el zorro de abajo-

sta segunda entrega del Dossier 18 está atravesada por el 51 aniversario del asalto al Cuartel Madera en Chihuahua (23 de septiembre), México, una acción político-militar fallida que simboliza para muchos el inicio de la lucha armada socialista en el país, dejando atrás los rescoldos de la revolución mexicana y la guerra cristera. En aquella localidad enclavada en la Sierra madre Occidental se intentó aplicar por primera vez en México la estrategia del foco guerrillero, el resultado fue una despiadada represión militar. De cierta forma puede decirse que ahí mismo también comenzó de manera abrupta la estrategia antisubversiva por parte del estado; con Madera se dio inicio a una nueva etapa de modernización del ejército en el marco del frente latinoamericano de la “Guerría Fría”, una confrontación ideológica, tecnológica y bélica que en la región fue especialmente violenta debido a la imposición de regímenes autoritarios o dictatoriales y a las iniciativas armadas para derrocarlos.

En la sierra es donde se han  gestado las mayores rebeliones de América Latina, Sierra Maestra fue el epicentro de la revolución Cubana;  las sierras Chihuahua y Guerrero fueron el terreno de lucha de las primeras organizaciones político militares socialistas en México; los andes han sido la cuna de las mayores insurgencias de Sudamérica, desde la de Túpac Amaru, pasando por la de Túpac Katari, hasta la del delirante Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso. Es por ello que en este número tomamos la figura de la sierra como eje articulador; como  una formación que  cruza y junta las contribuciones que aquí presentamos. Nos interesa la figura de la sierra por su importancia como lugar estratégico para las luchas de organizaciones políticas y armadas de la región a lo largo de todo el siglo veinte, pero también como metáfora pues la sierra evoca un  territorio común que atraviesa el subcontinente, una superficie compleja y escarpada, accidentada, con cumbres, abismos y remansos, en fin, una superficie compleja y rica, como lo es la memoria misma, siempre llena de altibajos, de ausencias, de dificultades y plenitudes.

Las contribuciones aquí reunidas nos hablan de las rebeliones que vienen de la sierra. Recuerdos de intensos procesos que quedaron marcados como senderos forjados al paso de los caminantes (de los militantes, de las víctimas, de los represores, de todos a la vez y en uno solo). Por ello, retomamos las nociones de huella y de camino, que nos sirven para aludir al registro del paso y del movimiento, son indicios de un pasado que se acerca pues, como escribió Walter Benjamin, la huella es la aparición de una cercanía, por más lejos que se encuentre la acción que la imprimió. Por otro lado, tanto la huella como el camino, aluden también a la caminata, actividad fundamental para hacer experiencia en las cumbres de la América Latina y el Caribe. Se trata pues, de ofrecer memorias que surgen de las alturas de las montañas, memorias altas, a veces ocultas, anidadas, reposando, esperando el momento del descenso, de hacerse audibles en las tierras bajas así como en otras cumbres. Son historias que cuando se hacen escuchar pueden resonar y estremecer, pues en sus narraciones y en su modo de decir se hallan pasajes de tempestades y amaneceres conmovedores.  No se trata de poetizar las memorias o esencializarlas con base en una suerte de determinismo geográfico, sino de resaltar un entramado común de posiciones, modos, espacios y experiencias.

*

El artículo que abre esta entrega es “23 de septiembre en la sierra de Chihuahua”, de José Luis Moreno Borbolla, ex militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, cuyo breve ensayo que sirve de apertura plantea tres preguntas clave: ¿Por qué Chihuahua?, ¿Por qué ciudad Madera? ¿Quiénes eran los hombres que empuñaron las armas? La segunda contribución se engarza con el primero, se trata del artículo “51 años del ataque al Cuartel Madera. Entre el martirologio y el olvido” en el que Yllich Escamilla Santiago cuestiona la fecha del 23 de septiembre como símbolo el inicio de la lucha armada socialista en México,  posteriormente se cuestiona la manera en que se ha escrito esta historia en México, destacando los cambios políticos y sociales que ha vivido el país en los últimos 20 años, así como las aportaciones bibliográficas que han contribuido a comprender con mayor amplitud de miras la historia de las organizaciones político-militares de corte comunista en el país.

Posteriormente, siguiendo la senda se las rebeliones en las sierras mexicanas, Uriel Vázquez Vidal nos entrega un artículo en el que, a través de testimonios complementados con análisis de archivo, explora la historia de un pasaje poco estudiado en el país; la historia de la colonia proletaria “Rubén Jaramillo” en el estado de Morelos y la formación, crecimiento y derrota del Partido Proletario Unido de América (PPUA), una organización armada dirigida por Florencio Medrano Mederos “El güero”. En el trabajo siguiente se da un viraje hacia el sur del país, a la sierra de Guerrero, en el artículo: “La guerrilla en México. La memoria oficial soterrada y la memoria popular expresada a través de la literatura y en las imágenes de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez como símbolos de lucha”, las autoras Judith Solís Téllez e Irma Maribel Nicasio González hacen una comparativa entre la “memoria oficial” y lo que llaman “la memoria popular comunitaria” del conflicto armado en aquella región, finalmente destacan la función social y estético-política que ha tenido la iconografía de las figuras de Lucio y Genaro  para distintas organizaciones y movimientos sociales.  Edgar Juárez Salazar cierra la parte dedicada a México con el artículo: “El ‘falso lenguaje de los terroristas’ según Luis Echeverria. El terrorismo como elemento de psicologización sobre los guerrilleros durante la guerra sucia desde la psicología crítica”. En su trabajo el autor muestra cómo el lenguaje utilizado los discursos oficiales forma parte de las estrategias ideológicas del Estado para deslegitimar la lucha de los militantes socialistas. Patologizarlos o denostar sus causas, sería una forma de hacerlos parecer sujetos de castigo ejemplar, delincuentes incontrolables contra los que se podría justificar el uso de tortura, desapariciones o asesinatos.

Con la siguiente contribución nos trasladamos de la serranía mexicana, a las cumbres del sur del continente. En su artículo “Los internacionalistas del Che Guevara: La primera Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR)”, Marco A. Sandoval nos detalla las implicaciones de los postulados del Che y del inernacionalismo proletario haciendo un rastreo de las organizaciones armadas que optaron por el guevarismo internacionalista, destacando la importancia la memoria de las ideas del Che Guevara en la conformación de la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR) en los años setenta.  El artículo siguiente se acerca a los andes peruanos azotados por la guerra interna, y cuyas memorias muchas veces están aún por contarse, en su texto titulado “En la construcción del ‘Para que nunca más’ en Perú. Un ensayo en torno al libro   Memorias de un soldado desconocido de Lurgio Gavilán Sánchez”, Mirian Adriana Paredes  analiza algunas historias, silencios y sollozos que Lurgio Gavilan plasma en su obra testimonial en la que narra su paso por las filas de Sendero Luminoso, el Ejército y la orden franciscana. La autora se sirve de este testimonio para plantear cuestiones de primera importancia para la realidad peruana actual, como son las memorias arrasadas de los muertos en manos de sus compañeros o la  existencia de ciertas memorias proscritas, clausuradas o silenciadas que  aún necesitan salir a la luz para comprender en su complejidad esta terrible guerra que bajó de la sierra, dejando a su paso a miles de peruanos y peruanas muertos.  Resulta por demás interesante la manera en que la autora describe, analiza y descubre los silencios en las memorias de Lurgio, mostrándonos que existe un protagonista desdoblado, el narrador de la memoria y el personaje que la cuenta, ese microdrama descrito fue el sociodrama de todo un país.

En el artículo siguiente se recuperan memorias de otro signo y otro tiempo del Perú, acaso menos desolador. Se trata de la contribución de Renzo Forero quien  hace una importante contribución a la historia del anarquismo peruano al relatar la lucha libertaria del anarcosindicalista Gustavo Ruiz de Somocurcio Seguín, mejor conocido por su acrónimo: GRISS, quien a comienzos de la década de los setenta formó, junto con obreros de la construcción, la Organización Horizontal Obrera de Arequipa,  abriendo un breve pero significativo pasaje de organización anarquista en un contexto adverso en el que para muchos el anarquismo había quedado atrás. En el artículo, rico en información e imágenes de archivo, se describen también otros pasajes de la vida de este personaje recientemente fallecido en París y de cuya vida aún queda mucho por estudiar.

El artículo que cierra este número se acerca también a la sierra andina, pero esta vez del lado boliviano a comienzos del siglo XX. Se trata del escrito intitulado “La Escuela Ayllu de Warisata, destellos de memoria subversiva en los Andes bolivianos”, en el que Maider Elortegui Uriarte relata la historia de la  Escuela Ayllu de Warisata y su modelo “indigenal”. Sin ocultar las diferencias y conflictos que se dieron en el proceso, Maider muestra la relevancia regional del proyecto así como sus repercusiones a corto y mediano plazo, resaltando los modos en que distintas comunidades de memoria han interpretado o se han apropiado de esta historia de organización e imaginación pedagógica enclavada en la sierra andina. 

Este número es una suerte de camino de memorias que suben, descienden, se esconden, se repliegan y, cuando es el momento, se muestran, bajan e increpan. Dejamos pues, esta  hoja de ruta de trabajos esperando contribuir a la reflexión crítica sobre las rebeliones de las sierras en América Latina y los modos en que sus memorias han sido transmitidas, mutiladas, usadas u ocultadas por una amplia gama de actores.

 

Coordinadores: Rigoberto Reyes Sánchez, Yllich Escamilla Santiago y David Barrios Rodríguez

23 de septiembre en la sierra de Chihuahua

23 de septiembre en la sierra de ChihuahuaJosé Luis Moreno Borbolla

Leer más23 de septiembre en la sierra de Chihuahua Visto 19527 veces

51 años del Asalto al Cuartel Madera. Entre el martirologio y el olvido

51 años del Asalto al Cuartel Madera. Entre el martirologio y el olvidoYllich Escamilla Santiago

Leer más51 años del Asalto al Cuartel Madera. Entre el martirologio y el olvido Visto 24663 veces

El movimiento social impulsado por Florencio Medrano Mederos “el Güero”, la lucha armada y el PPUA en el Estado de Morelos. 1973-1979

El movimiento social impulsado por Florencio Medrano Mederos “el Güero”, la lucha armada y el PPUA en el Estado de Morelos. 1973-1979Uriel Velázquez Vidal

Leer másEl movimiento social impulsado por Florencio Medrano Mederos “el Güero”, la lucha armada y el PPUA... Visto 36810 veces

La guerrilla en México. La memoria oficial soterrada y la memoria popular expresada a través de la literatura y en las imágenes de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez como símbolos de lucha

La guerrilla en México. La memoria oficial soterrada y la memoria popular expresada a través de la literatura y en las imágenes de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez como símbolos de luchaJudith Solís Téllez e Irma Maribel Nicasio González

Leer másLa guerrilla en México. La memoria oficial soterrada y la memoria popular expresada a través de la... Visto 41814 veces

El “falso lenguaje de los terroristas” según Luis Echeverría. El terrorismo como elemento de psicologización sobre los guerrilleros durante la guerra sucia desde la psicología política crítica

El “falso lenguaje de los terroristas” según Luis Echeverría. El terrorismo como elemento de psicologización sobre los guerrilleros durante la guerra sucia desde la psicología política críticaEdgar Miguel Juárez Salazar

Leer másEl “falso lenguaje de los terroristas” según Luis Echeverría. El terrorismo como elemento de... Visto 34117 veces

Los internacionalistas del Che Guevara: la primera Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR)

Los internacionalistas del Che Guevara: la primera Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR)Marco A. Sandoval

Leer másLos internacionalistas del Che Guevara: la primera Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR) Visto 28426 veces

En la construcción del “Para que nunca más” en Perú. Un ensayo en torno al libro  Memorias de un soldado desconocido de Lurgio Gavilán Sánchez

En la construcción del “Para que nunca más” en Perú. Un ensayo en torno al libro Memorias de un soldado desconocido de Lurgio Gavilán SánchezMirian Adriana Paredes Tavera

Leer másEn la construcción del “Para que nunca más” en Perú. Un ensayo en torno al libro Memorias de un... Visto 19079 veces

GRISS, memoria de la lucha libertaria y del exilio: Más allá de la Organización Horizontal Obrera de Arequipa (1972-1973)

GRISS, memoria de la lucha libertaria y del exilio: Más allá de la Organización Horizontal Obrera de Arequipa (1972-1973)Renzo Forero

Leer másGRISS, memoria de la lucha libertaria y del exilio: Más allá de la Organización Horizontal Obrera... Visto 262670 veces

La Escuela Ayllu de Warisata, destellos de memoria subversiva en los Andes bolivianos

La Escuela Ayllu de Warisata, destellos de memoria subversiva en los Andes bolivianosMaider Elortegui Uriarte

Leer másLa Escuela Ayllu de Warisata, destellos de memoria subversiva en los Andes bolivianos Visto 56893 veces

 

Si deseas colaborar con nosotros, lee la convocatoria