La revista Pacarina del Sur llega a su décimo aniversario. Desde un inicio hemos asumido un código ético que guía nuestro quehacer académico como editores.
Originalidad. Hemos sido y seguimos siendo muy celosos de publicar artículos originales, tanto en lo que corresponde a su perfil científico y que conforman su corpus principal a través de sus secciones móviles y alternas: Abordajes y contiendas, Alma matinal, Amautas y horizontes, Figuras e ideas, Indoamérica, Mallas, Oleajes, Piélago de imágenes y Utopías. Procedimiento análogo hemos seguido con los artículos que corresponden al segundo campo de la revista: testimonios y entrevistas (sección Huellas y voces), bibliohemerográfico y actualidad sobre América Latina (secciones: Señas y reseñas y Lecturas recomendadas), difusión (Brisas). Véase inciso 1 de Indicaciones para publicar.
Pluralidad y diversidad. La revista se guía por estos principios que son contrarios a toda política editorial de discriminación de género, filiación étnica, raza, creencia religiosa, pertenencia política o nacional. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Editor y el Consejo de Pacarina del Sur. Por lo anterior, la revista y sus integrantes quedan exonerados de obligación frente a una posible querella o litigio sobre propiedad intelectual.
Respeto a los derechos de autoría y difusión. La revista acepta la autoría de los artículos y se obliga a expedir una formal constancia rubricada por el director y avalada por el editor a cada autor que haya publicado en nuestras páginas, precisando el número de la revista, la fecha y la sección. En ninguna etapa del proceso de publicación, Pacarina del Sur solicitará pago o dádiva alguno a los autores que sometan sus artículos a evaluación, sean publicados o no.
Garantía de confidencialidad. La revista se compromete a no divulgar los textos en forma total o parcial fuera del destino que nos solicitase el autor. Los artículos publicados por ingresar a dominio público con el consentimiento del autor exoneran a la revista de dicha obligación, salvo la de mantener en reserva la identidad de los dictaminadores.
Compromisos de los dictaminadores:
- Colaborar conforme a su solvencia disciplinaria y temática en la dictaminación de los artículos que le fuesen remitidos sin conocer la autoría de los mismos.
- Cumplir con el plazo de un mes en la entrega razonada de su dictamen. En caso que lo asistan razones ajenas a su voluntad, compromete a la brevedad a comunicar al editor para que este delegue en otra persona tal función.
- Los textos objeto de su dictaminación los mantendrá en reserva, en respeto a la línea editorial de la revista y al propio autor.
- Renunciarán a evaluar los textos en los casos en que haya conflicto de interés o exigencias mayores a su competencia profesional.
- Los dictámenes deben ser razonados eximiéndose de realizar críticas ad hominem a los autores citados, toda vez que la autoría del artículo no le será proporcionada por el editor.
- El dictaminador seguirá el protocolo de evaluación con objetividad, diferenciando las críticas, de las sugerencias y comentarios que le merezca el texto.
Calidad de las fuentes. El dictaminador valorará el peso específico que tiene para el autor el uso de fuentes primarias y secundarias. Igualmente, ponderará si el artículo posee una bibliohemerografía actualizada. Si identifica la reproducción de un acápite o el texto en su conjunto en una publicación previa, deberá reportarlo al editor.
Conflicto de interés. El editor y el Consejo editorial se obligarán a cuidar que entre el autor y los dictaminadores existan antecedentes de competencia o rivalidad académica. Si no fuesen percibidos como tales, el dictaminador asumirá lo prescrito en la cláusula d.
De los colaboradores:
- La contribución remitida debe ser original e inédita, precisando con claridad la autoría o autorías de la misma. El autor respetará en todo momento las normas editoriales de la revista.
- El autor deberá indicar con toda claridad si el manuscrito ha sido remitido a otra publicación de manera simultánea, por suscitar conflicto de intereses con la política editorial de la revista, tendría que dar voluntariamente de baja su escrito.
- Se cuidará en todo momento la debida presentación de citas y bibliografía, diferenciando con claridad las ideas propias de las de otros autores.
- El autor deberá informar al Consejo de Redacción la presencia de errores u omisiones que detecte en el artículo presentado, en cualquier etapa del proceso de publicación.
- La selección de imágenes para ilustrar el artículo de su autoría deberá consignar las fuentes de procedencia, otorgándoles así los créditos a que hubiere lugar. Si carece de imágenes, le solicitará al editor que le haga una propuesta para su valoración y aprobación.