Editorial

 

Pensar es servir: El caminar de la palabra

Abordajes y contiendas

Jorge Fuentes Morúa y Olga Terrazas Gracia

De Marx a Foster: críticas a la urbanización insustentable

La investigación de John Bellami Foster, La ecóloga de Marx. Materialismo y naturaleza, es un trabajo caracterizado por el rigor y la erudición. Abunda en fuentes fisiológicas localizables en distintas fases del desarrollo de la historia de la filosofía, desde los filósofos griegos clásicos, hasta grandes filósofos del siglo XIX, principalmente la de los británicos. Este tipo de referencias se esperan en una obra sobre el pensamiento de Marx y de Engels en el ámbito de la historia y evolución del pensamiento científico y tecnológico, correspondientes a los siglos XVIII y XIX, principalmente.

Rodrigo Quesada Monge

Las crisis económicas en el sistema capitalista. Prisma latinoamericano: elementos para su historia

El capitalismo es un sistema económico y social en el que las crisis constituyen un componente vertebral de sus expansiones y contracciones. Sería imposible comprender su funcionamiento sin el debido estudio de sus crisis periódicas. Sin embargo, a pesar de la riqueza teórica y metodológica de la economía burguesa, así como de la marxista, las crisis económicas del sistema siguen siendo un misterio. En este ensayo se intenta una aproximación a tales problemas, con referencia particular a la crisis que se iniciara a principios de los años noventa del siglo pasado.

Job Hernández Rodríguez

México al filo del agua. Acumulación de contradicciones y revolución inminente

Para determinar de acuerdo con las tendencias objetivas cuál será el curso probable de los acontecimientos, tenemos en el marxismo nuestro referente indispensable. Pero «nuestra teoría no es un dogma, sino una guía para la acción» que es «enemiga absoluta de toda fórmula abstracta, de todo receta doctrinaria». Tomado en este sentido, se trata de un método para el análisis concreto de las fuerzas que operan en una situación histórica determinada, por lo que debe privar el principio de especificación histórica: el marxismo no trata de establecer verdades eternas o naturales, sino verdades situadas.

Alma matinal

Diego Jaramillo Salgado

El socialismo como sistema de vida en la obra de Antonio García

El desarrollo del pensamiento liberal no fue el único que se produjo como resultado de la transición del feudalismo al capitalismo en la formación de la filosofía política. Ni tampoco el marxismo lo fue en la enunciación de un proyecto político socialista. Todas estas corrientes siguieron haciéndose presentes a todo lo largo del siglo XX, de las cuales es expresión el trabajo intelectual y político de Antonio García.

Amautas y horizontes

Ricardo Melgar Bao

Las universidades populares en América Latina 1910-1925

Las lecturas sobre la Reforma Universitaria latinoamericana, han sobredimensionado el peso de sus reales rupturas ideológicas e institucionales, subvaluando o negando ciertas líneas de continuidad, por lo menos en lo que compete al campo de la "extensión universitaria", es decir, su moderna y civilizadora búsqueda del pueblo. Por ello, iremos a contracorriente recuperando dos olvidadas experiencias de las Universidades Populares, la mexicana tan ligada a las presencias simbólicas y reales de Manuel Ugarte, Pedro Henríquez Ureña y Lombardo Toledano entre 1913 1920, y la portorriqueña bajo el influjo de Julio R. Barcos en los primeros meses de 1918, pasaremos luego a reseñar las opciones propiamente reformistas de la primera mitad de los veinte y su quiebre político, para finalmente, destacar en el marco de las representaciones, las claves utópicas y de autoctonía política que portaron las Universidades Populares, apelando al ejemplo guatemalteco, a través del pensamiento de Miguel Angel Asturias.

Brisas

Víctor Orozco

Estampas ecuatorianas. Las sombrereras de Sigsig

En Sigsig, un pequeño pueblo de la provincia del Azuay al Sur de Ecuador, las manos de las mujeres tejedoras de sombreros no descansan ni cuando aquellas caminan. Cargan paquetes en el rebozo– así se le llamaría en México- enredado en la cintura y simultáneamente sus dedos van dejando una fina red de paja toquilla, con la que se confeccionan los famosos sombreros conocidos en el mundo como “Panamá”, aunque es en ésta y en las otras regiones ecuatorianas de Montecristi y Jipijapa, dónde se originaron y se han producido durante siglos.

Figuras e ideas

Daiana Nascimento dos Santos

Interfases imaginarias en la trayectoria literaria y política del brasileño Jorge Amado

Basado en el estudio de la novelística de los años de juventud de Jorge Amado, destacamos las características más significativas de su novelística durante la primera parte del siglo XX. Al mismo tiempo, resaltamos los valores simbólicos e imaginarios que se hacen evidentes en la construcción de una nueva imagen de pueblo y de la cultura popular brasileña. A la vez, analizamos las reinterpretaciones inventadas por Amado de conceptos clásicos del marxismo, que en su novelística alcanza sobresalientes significaciones.

María Laura Ise

Representaciones del arte latinoamericano en el exterior

El problema de la representación de las artes de América Latina en la escena internacional, o para decirlo de otro modo, la mirada que sobre “lo latinoamericano” se realiza a través del montaje de grandes exposiciones internacionales, ocupa y ha ocupado ya hace un tiempo al campo del pensamiento sobre las artes en nuestra región. El estudio de los marcos conceptuales de algunas de estas exposiciones, ocurridas mayormente en ciudades europeas y de los Estados Unidos desde los años ochenta en adelante, junto con las imágenes mismas del arte latinoamericano que parecen consagrarse a nivel internacional, ha sido foco de atención entre cierto núcleo de estudiosos de las artes.

Alberto Villagómez

Entrevista a Miguel Arribasplata. La lucha armada en el Perú a través de La niña de nuestros ojos

Miguel Arribasplata nació en el distrito de San Pablo, Cajamarca en 1951, cuenta con un Magíster en Ciencias de la Educación, con mención en Lengua y Literatura, por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, de La Cantuta. Lima, Perú. Ha obtenido el Primer Premio en el concurso de cuento breve convocado por el diario La Crónica (1985) y el Primer premio en el concurso de cuento Francisco Izquierdo Ríos convocado por la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. ANEA (1987). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Lucía y otros cuentos (2000), Bajada de reyes (2001) y Julián Huanay y la literatura proletaria en el Perú (2007).

Huellas y voces

José Miguel Candia

Heroísmo y Derrota: las organizaciones armadas argentinas

El vasto contingente de militantes que se incorporaron a la práctica política a mediados de los sesentas lo hizo en un contexto de agudización de las luchas sociales, crisis institucional y fuerte descreimiento de los mecanismos propios de la democracia representativa. Al menos tres grandes temas ocuparon un lugar relevante en el pensamiento social de esos años: la lucha armada como vía de acceso al poder en el marco de una estrategia que desechaba la propuesta “etapista” y las tareas democrático-burguesas como programa de cumplimiento obligado en el proceso revolucionario; el socialismo como objetivo a la orden del día y como único camino válido para cumplir con éxito las tareas antiimperialistas y antioligárquicas y el papel secundario, casi desechable, de la llamada “burguesía nacional”, reducida en cierta literatura, a un papel puramente “gerencial”.

Hilda Tísoc

Una biografia de nuestro tiempo. Juan Pablo Chang Navarro (1930 -1967)

Juan Pablo Chang Navarro (1930-1967), fue un político comunista peruano, participante de las guerrillas de Perú y Bolivia en los años sesenta.

Miguel Ángel Segundo Guzmán

México en el siglo XIX, de centenarios y bicentenarios

El presente ensayo intenta mostrar en una larga duración el proceso político y social que ocurrió en México en el siglo XIX, perfilando el espacio de la Independencia a la Revolución, tomando como indicadores las invasiones ocurridas, las relaciones con la iglesia, los problemas con la tenencia de la tierra y la estructura social para así desembocar en la revolución mexicana.

Hilda Tísoc

Juan Pablo Chang Navarro en el testimonio de Jorge Turner

Jorge Turner es natural de Panamá. Desde 1969 reside en México, llegó en calidad de desterrado. Actualmente se dedica al periodismo, es maestro en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y un destacado y veterano militante internacionalista. Es autor de “Juan Pablo Chang, un revolucionario latinoamericano”, publicado en la revista Tricontinental, num. 32 en 1968, en La Habana, Cuba, así como de varios ensayos y libros sobre Panamá y América Latina.

Indoamérica

Leif Korsbaek

Los tipos de rondas campesinas en el Perú: tema con variaciones

Desde el nacimiento de la primera ronda campesina en Cajamarca en 1976, esta institución ha atraído la atención no solamente de antropólogos y abogados por igual, sino también de legisladores, políticos y líderes campesinos. Es la intención en el presente texto establecer tentativamente una tipología y explorar los diferentes tipos de rondas campesinas que existen en diversos ambientes geográficos y naturales en el Perú, buscando las dinámicas específicas de cada tipo.

Mallas

Soledad Jiménez Tovar

Memorias de la Guerra Fría: Historiografía Soviética Latinoamericanista

Este artículo tiene como objetivo la reconstrucción de una polémica historiográfica en torno a los estudios latinoamericanos soviéticos, en particular los estudios sobre la Revolución Mexicana, sostenida durante la década de 1960 entre el estadounidense Gregory Oswald, el mexicano Juan Antonio Ortega y Medina, y los soviéticos Iosif Grigulevich-Lavretskii, Moisés Alperovich, y Yakob Mashbits. Además de la reconstrucción de la polémica, se incluyen algunos comentarios acerca de la valoración que ésta tuvo en el periodo postsoviético.

Mar del sur

Enrique Amayo Zevallos

Oro del Perú: Del Cuarto del rescate al mito de El Dorado

El mito de El Dorado, aquella ciudad perdida en algún lugar de Sudamérica, hecha totalmente de oro, surgió en el imaginario occidental gracias a los relatos del rescate de Atahualpa y Coricancha.

Máscaras e identidades

Márgara Millán

El anclaje de la mirada. Las diferencias internas del “nosotras”

En los últimos años se ha desarrollado una discusión cada vez más explícita sobre la “diferencia” de las mujeres indígenas en términos de su ciudadanía, sus derechos y sus aspiraciones. Ello ha ocurrido en un espacio teórico y práctico que ha reconocido, por un lado, la imbricación del género con el espectro de etnia/raza/cultura/clase, y por otra parte, la colonialidad de los saberes latinoamericanos, incluso de los discursos críticos y progresistas, donde se encuentra incluido el feminismo hegemónico. En este ensayo exploraré ambas direcciones teóricas así como el contexto de sus emergencias con el objetivo de precisar el carácter de la diversidad y las tensiones internas del conglomerado de mujeres en América Latina.

Juan Huaylupo Alcázar

Nación, nacionalismo y fronteras: Los dilemas y paradojas de la migración

El desplazamiento de las poblaciones de sus espacios originarios, es un atributo inherente de todo ser humano y ha sido realizado en todos los tiempos. No existe país en el mundo que no tenga migrantes, ni espacio receptor de población que no sea también emisor. La libertad de desplazamiento es un derecho humano, no ha requerido su formalización, por ello segregar a migrantes es una violación a los derechos de todas las personas. Todos somos migrantes, el espacio planetario es de la humanidad. La pretensión de limitar o impedir migrantes-trabajadores y promover la de ricos y empresarios, revela exclusión, desigualdad y constituye una contradicción para un sistema que requiere de la libertad de desplazamiento de las poblaciones productoras y consumidoras del mundo. Discriminar por ser nacional o extranjero, es tan absurdo como la expulsión, represión o asesinato de judíos, comunistas, gitanos o trabajadores. Las fronteras, esas líneas reescritas muchas veces o las delimitaciones territoriales del poder, que convirtieron al nacional en extranjero, son efímeras, sin capacidad de crear naciones, por el contrario, las identidades sociales, culturales e históricas crean naciones y Estados. Los procesos que mundializaron negocios, comercio o trabajo, han colonizado también el imaginario colectivo, capturando las necesidades e ilusiones de las poblaciones, por ello no se migra a cualquier espacio social. Los países ricos, los que hoy reprimen, promovieron y realizaron ocupaciones y colonizaciones que empobrecieron los países. La migración de los pobres es una consecuencia del pasado y del presente que compromete a los países receptores de migrantes-trabajadores. Más de la mitad de la población mundial viven en las ciudades, ellas son Estados, fábricas, mercados y hoy en día pretenden convertirlas en cárceles para los trabajadores y migrantes, lo cual es contradicción y un atentado contra la humanidad.

Juan Carlos Munizaga Vera

Chile: una comunidad formada por la memoria dionisíaca

En nuestro país tendemos a evaluar a evaluar las situaciones cotidianas, especialmente algunas acciones públicas, con un registro estético antes que crítico racional. Porque esta estética se emparenta más con una percepción dionisíaca o ditirámbica y menos con el juicio apolíneo y lineal.

Oleajes

Víctor Manuel Muñoz Cortés

Arde la patria: Los trabajadores, la guerra de don Ladislao y la construcción forzosa de la nación (Chile, 1918-1922)

La presente investigación interconecta las respuestas de los obreros organizados al llamado “patriótico” de tomar las armas en caso de guerra contra el Perú, con el conflicto económico, político y social de sus organizaciones frente a la patronal y al Estado. Uniremos la cuestión peruana con la cuestión social para problematizar la cuestión nacional. Entendiendo a esta última como la reflexión y debate de los valores y significaciones que involucraba la patria para los trabajadores.

Raquel Sosa Elízaga

1909/2009: Escenas de la descomposición de un régimen

El pueblo de México vive por su voluntad y por su memoria. Y acumula agravios con la esperanza de que un cambio de circunstancias, tal vez una mano salvadora, o la acción de miles puedan redimir su sufrimiento y hacerle justicia. Hoy, que el duopolio televisivo festeja cada acto del poder y destruye, repitiendo cientos de veces sus consignas sobre los privilegios de los trabajadores, la tontería o locura de los opositores al régimen, desde cualquier punto de la geografía nacional se puede hacer el recuento de agravios sin fin, de exigencias que no han tenido respuesta.

Arturo Taracena Arriola

El Partido Comunista de Guatemala y el Partido Comunista de Centro América (1922-1932)

El movimiento obrero en Guatemala dio un salto cualitativo a principios de la década de 1920, y su acción reivindicativa se orientó desde el comienzo hacia la lucha por obtener participación en las ganancias de las empresas -a través del mejoramiento de los salarios y de las prestaciones sociales-, y el derecho a organizarse en sindicatos reconocidos legalmente. Esto es lo que caracteriza principalmente los conflictos laborales que se sucedieron en esta década a partir del triunfo de la insurrección unionista contra la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, en abril de 1920. La política de los gobiernos posteriores de los generales José María Orellana (1921-1926) y Lázaro Chacón (1926-1930) no sólo puso en evidencia la tendencia conservadora de los regímenes liberales en esta materia, sino que testimonió también el fracaso del movimiento sindical guatemalteco por alcanzar sus metas durante este período. En este contexto resulta relevante la constitución del Partido Comunista de Guatemala y del Partido Comunista de Centro América, tanto por su composición social como por su temprana emergencia en el escenario continental.

Piélago de imágenes

Sandra González

EL ARTE DIGITAL. ARTISTAS CUBANOS

Las nuevas tecnologías han ido invadiendo poco a poco los más inauditos rincones de nuestra vida y hoy muchos artistas se proclaman a sí mismos digitales. Sin embargo, la utilización de un medio considerado extra artístico es uno de los puntos cruciales que algunos críticos esgrimen en contra del arte digital. No obstante, la relación entre arte y ciencia se remonta a los inicios de la humanidad y ha sido una constante de influencia en ambas disciplinas.

Ernesto Toledo Brückmann

“Roja y negra bandera nos cobija..." Los colores y el lenguaje cromático de los emblemas revolucionarios

Aunque la intención del presente trabajo no es profundizar en el lenguaje cromático, daremos una aproximación histórica a lo que representan determinados colores en los protagonistas de procesos revolucionarios en el orbe. Está comprobado que el color tiene una influencia en el estado de ánimo del ser humano; de hecho, la fotosíntesis de las plantas a las reacciones de los animales, el estado de ánimo de las personas y el discernimiento de todo lo que constituye el espacio vital son fenómenos naturales básicos cuyo motor es la energía luminosa.

Señas y reseñas

Omar Acha

La revolución haitiana en C. L. R. James: Leer Los jacobinos negros en los tiempos del bicentenario

La obra de Cyril Lionel Robert James (Trinidad, 1901-1989) publicada en 1938, Los jacobinos negros. Toussaint L’Ouverture y la Revolución de Santo Domingo, constituye un hito en la historiografía marxista en el siglo XX. Escritor y activista, James propone la primera interpretación historiográfica completa de la revolución haitiana del período 1791-1804 dentro de un explícito marco teórico marxista.

Dahil M. Melgar Tísoc

La nostalgia de los migrantes. Reseña del libro Economía política de la nostalgia: un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos de Shinji Hirai

La migración está cambiando el paisaje de distintas ciudades del mundo enuncia Shinji Hirai al inicio de su libro. Esta afirmación nos obliga a pensar en las múltiples redes y conexiones que existen entre las migraciones, el desarrollo de las urbes y los imaginarios que han acompañado a estos desplazamientos y transformaciones del espacio.

Utopías

Ezequiel Maldonado

Rosario Castellanos y su utopía

En apretada síntesis, este texto desarrolla aspectos relevantes de esta mujer fuera de serie que escribe sobre temas que nadie más trata: la mujer y el indio, en una época en que la guerra fría y las revoluciones latinoamericanas son el tema en boga, desafiando a la normalidad.

 

Si deseas colaborar con nosotros, lee las instrucciones para publicar