- Detalles
- Visto: 25

Nuevo modelo educativo en México o nuevo control educativo
New educational model in mexico or new educational control
Novo modelo educacional no México ou novo controle educacional
Universidad Autónoma Chapingo, México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instituto Politécnico Nacional, México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instituto Politécnico Nacional, México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 03-08-2020
Aceptado: 07-09-2020
Resumen
Resumen: La reforma educativa derogada, considerada parte de las reformas estructurales, se planteó en un momento de graves conflictos en el país; dichas reformas tuvieron el propósito de acelerar el modelo neoliberal. Para ello se impulsó el proceso de privatización y mercantilización. Sin embargo, en el sistema educativo éstas no se han dado formalmente, aunque sí cada vez más en la práctica. La propuesta pareció enfrentar deficiencias del sistema educativo nacional, cuyos resultados han sido insatisfactorios a pesar del ingente gasto gubernamental. Pero con los cambios propuestos por el nuevo gobierno, si bien se corrige la orientación política de la reforma, conserva similitudes que exhiben las limitaciones de ambas reformas, resaltando coincidencias como el control estatal del sistema educativo y la ausencia de una orientación hacia la educación ambiental. Se destacan los aportes y limitaciones de las dos reformas, frente a la gran tarea que consiste en la educación del pueblo de México, haciéndose algunas propuestas en el marco de un modelo educativo alterno.
Palabras clave: reformas estructurales, modelo educativo, visión, paradigma, alterno.