Influencia de los laboratorios ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la Amazonía del Perú

Influence of environmental laboratories in the development of environmental awareness in students in the Amazonia of Peru

Influência dos laboratórios ambiental no desenvolvimento da consciência ambiental em estudantes de Peru Amazon

Wilson Roberto Ludeña Marín[1]

RECIBIDO: 13-09-2016 APROBADO: 09-11-2016

 

Introducción

En el Perú, en los últimos años, se ha incorporado al currículo escolar la preocupación por el ambiente y la gestión ambiental. Esto está relacionado directamente con la creciente sensibilidad y toma de conciencia de diferentes sectores de la población sobre el deterioro ambiental y sus efectos en la salud y la calidad de vida. En las regiones amazónicas es posible observar con mayor cercanía la deforestación de bosques, el impacto que causa en la calidad de vida de la población, y por ello se hace evidente desarrollar estrategias desde las aulas para desarrollar una conciencia de preservación.

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir en sus grupos meta de los sectores de educación formal y no formal, conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes, valores, compromiso para acciones y responsabilidades éticas para el uso racional de los recursos con el propósito de lograr un desarrollo adecuado y sustentable (ONU, 1997: 3).

 

Es así que la educación ambiental está ocupando un lugar importante en el trabajo educativo, pero que en muchos ocasiones se da sin la debida proyección y/o incorporación en la planificación curricular institucional, quedando como un tema transversal propuesto y descrito que descansa en el pupitre de directores y docentes sin llegar a los estudiantes que son el centro del proceso aprendizaje–enseñanza, o queda en mero discurso ante los principales actores del proceso.

En el marco de esta realidad urge la necesidad de un redireccionamiento del desarrollo de la educación ambiental para pasar de lo cognitivo a lo cultural, de la teoría a la práctica, de la planificación a la acción.

Es así como debe surgir la aplicación de laboratorios ambientales en las escuelas, lo que permitirá generar en los alumnos una mayor capacidad crítica acerca de lo que ocurre en su entorno, estimulándolos a plantear posibles soluciones a ello, que surgirán de manera creativa y a través de experiencias significativas en biohuertos, viveros, hidropónicos, zoo criadero, floricultura, apicultura, etc.

Asimismo, en este contexto, el Ministerio del Ambiente define a los laboratorios ambientales de la siguiente manera:

Desde la perspectiva de la Ecoeficiencia, es un espacio material sobre el que se puede desarrollar un conjunto de actividades significativas de educación ambiental y ecoeficiencia. Puede tratarse de un vivero, un huerto, una granja, una ruta de reciclaje, un centro de recursos, un club de pequeños líderes ambientales, un taller de periodismo ambiental, una biblioteca u hemeroteca ambiental, etc. (s.f.:25).  

 

Tomando en cuenta lo antes expuesto, el presente trabajo busca redefinir la forma del trabajo educativo ambiental, dado que intenta dar una respuesta concreta y efectiva en la que la escuela empieza en el aula y se consolida desde la práctica, por considerar que los aprendices, como  protagonistas  de  su  aprendizaje necesitan un escenario o laboratorios para aprender, a ellos los denominamos laboratorios ambientales donde las interacciones entre escenarios y aprendices refuerzan los aprendizajes y a la vez crean una nueva cultura de respeto a la naturaleza impulsando estilos de vida responsables con el planeta.

Imagen1. Frontis de la I.E. “Alfredo Tejada Díaz”, Moyobamba.
Imagen1. Frontis de la I.E. “Alfredo Tejada Díaz”, Moyobamba.

Fuente: www.ecosanmartin.com

 

Laboratorio ambiental

Para poder despertar en los alumnos el interés, así como la sensibilidad con relación a su entorno o medio ambiente, se plantea que la educación requiere y amerita que se implante nuevas e innovadoras estrategias de enseñanza para que el proceso de aprendizaje basado en la experiencia resulte efectivo y pertinente.

Por ello surge la necesidad de utilizar la estrategia de los laboratorios ambientales, ya que esto les permitirá ejercer cambios en sus conductas, que se basarán en sus experiencias adquiridas y que se reflejarán en sus comportamientos futuros.

De acuerdo al Ministerio de Ambiente (s.f.: 25), un laboratorio ambiental constituye un “espacio creativo y a la vez productivo, en el cual los alumnos, acompañados de sus docentes, viven extraordinarias experiencias de aprendizaje, relacionando los conocimientos teóricos aprendidos en el aula y en los libros, con una experiencia concreta y significativa”.

Es así que, según Rodríguez, Tello y Aguilar (2013, 26) el laboratorio ambiental, como estrategia educativa, “es un espacio de comunicación que trasciende, de los aspectos formales de la comunicación oral y escrita, a un intercambio natural-cultural que vincula espacio y tiempo en las relaciones entre la humanidad y la naturaleza”. Todo ello induce a que se generen pequeños cambios en las vida de las personas, buscando no solo transformar la mente si no también la salud física, espiritual y emocional, que se ve reflejado no solo en el nivel de bienestar sino también por el entorno en el que viven.

 

Importancia del laboratorio ambiental

A continuación, el Ministerio de Educación del Gobierno de El Salvador (Mined 2009: 11) se señala algunos aspectos relevantes que hacen importante un laboratorio ambiental

  • Ofrece a la comunidad un modelo de laboratorios ambientales para que se implemente en los hogares.
  • Se vuelve un espacio de recreación y aprendizaje, incluso en períodos vacacionales
  • Se protege el medio ambiente y la salud de los participantes.
  • Desarrollar habilidades agrícolas en la comunidad educativa y máximo aprovechamiento de los recursos disponibles en el centro escolar, para la producción de alimentos.
  • Ser el medio de integración de algunos contenidos en diferentes asignaturas del currículo haciendo uso de los laboratorios, como un recurso didáctico.

Imagen 2.Trabajo en el huerto escolar con los estudiantes.Fuente. Foto tomada por el autor
Imagen 2.Trabajo en el huerto escolar con los estudiantes.Fuente. Foto tomada por el autor

 

Razones para utilizar los laboratorios ambientales

El uso de los laboratorios ambientales en las escuelas permite que se desarrollen actitudes y responsabilidades para el cuidado del medio ambiente. Es por ello, que es de sumo interés, que los alumnos puedan adquirir valores positivos para manejar situaciones de acuerdo a sus experiencias, así como mantener buenas relaciones con los demás.

Vásquez (2011: 40) ha identificado cuatro razones para utilizar los laboratorios ambientales como una estrategia de enseñanza, estas son las siguientes:

  • Los estudiantes que están expuestos a esta estrategia de enseñanza alcanzan un mayor número de retención en las escuelas. El trabajo en los laboratorios ambientales, un 90%, es clasificado como aprendizaje experiencial o como práctica. Un estudio que llevo a cabo Bethel Learning Institute reflejó que aprender haciendo producía un 75% más de retención en los estudiantes versus un 11% en aquellas escuelas que se ofrecían clases en un salón de la manera tradicional.
  • Otra razón es sobre la autonomía, pues la relación de los estudiantes en contacto directo con la tierra les da una sensación de autoconfianza y logros alcanzados.

 

  • Todas las materias académicas pueden ser enseñadas de forma integral en el currículo para crear una conexión con la naturaleza como un laboratorio de aprendizaje. Esta integración logra que el desarrollo cognitivo de los estudiantes sea más efectivo y que desarrollen competencias que los capaciten para las tomas de decisiones futuras.
  • Por último, el trabajo en equipo o trabajo cooperativo no solo facilita la comunicación con el medio ambiente real, si no que ayuda a los estudiantes a manejar situaciones, solucionar problemas, sentir empatía y desarrollar valores que le den sentido a su vida.

 

Es así que se considera a las escuelas como el conducto por el cual se llega hasta los estudiantes en los momentos en que se está formando su carácter, sus hábitos y actitudes. Además, la escuela cumple un papel muy importante como es la función de dirigir a los estudiantes a la tarea de fomentar el aprendizaje sobre la conservación del medio ambiente.

 

Implementación de un laboratorio ambiental

En la implementación de los laboratorios ambientales se considera necesario tomar decisiones de carácter general, asignar los recursos de una manera eficiente y distribuir las tareas antes de programarlas de forma coherente con las actividades educativas.

Por otro lado, El Ministerio de Educación del Gobierno de El Salvador (Mined 2009: 13-17) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha desarrollado diversas acciones para fortalecer el trabajo de la comunidad educativa a favor de la educación integral de los estudiantes, y esto se ha reflejado en el planteamiento de una serie de pasos que permitirán la implementación de un laboratorio ambiental, los cuales son los siguientes:

 

  • Reunión con la comunidad educativa

Se convoca a una reunión a toda la comunidad educativa con el fin de informar sobre la creación del laboratorio ambiental dentro del centro escolar. En el laboratorio se presentan los objetivos y la importancia que representa la creación de un laboratorio ambiental. Se debe solicitar el apoyo de cada uno de los asistentes, en las diferentes actividades a desarrollar para la implementación y manejo del laboratorio ambiental; se hace una selección de forma voluntaria de los participantes, los cuales se reunirán para establecer los acuerdos para el seguimiento de las actividades.

  • Conformación del Comité del laboratorio ambiental

El comité escolar es un equipo de trabajo, cuya finalidad se fundamenta en participar en el establecimiento, manejo y sostenibilidad del laboratorio ambiental. La dirección del comité escolar es en común acuerdo, y por lo tanto, sus decisiones se toman en conjunto, en él hay un representante quien es el que preside las reuniones, teniendo todos los miembros derecho a voz y voto para las decisiones que se tomen en consenso. Es preferible que el comité escolar se integre al inicio de cada año escolar o al momento de tomar la decisión del establecimiento del laboratorio ambiental. Además, se establecen las funciones y tareas del comité para facilitar el trabajo en los laboratorios ambientales. Toda la comunidad educativa debe apoyar al comité en las acciones que se requieren para su establecimiento y manejo.

Imagen 3.Exposición de los laboratorios ambientales. Fuente. Foto tomada por el autor
Imagen 3.Exposición de los laboratorios ambientales. Fuente. Foto tomada por el autor

 

  • Elaboración del plan de trabajo

El Comité del laboratorio ambiental escolar, realiza una reunión donde definen qué es lo que se quiere lograr, cómo, cuándo y con qué va a establecerse el laboratorio ambiental escolar y el nombre que llevará éste. En la reunión de planificación se definen responsabilidades para el desarrollo de las actividades, a fin de cumplir con los objetivos de los laboratorios ambientales propuestos en la primera reunión.

  • Evaluación de recursos existentes en el centro educativo

El Comité será el responsable de hacer un inventario y analizar cuáles son los recursos con los que el centro educativo cuenta, y aquellos que se necesitan para establecer y manejar el laboratorio ambiental.

  • Registro de actividades

Se debe llevar registro de las actividades desarrolladas en la implementación y manejo del laboratorio ambiental. Se tiene que sistematizar todas las acciones aprendidas; para lograr que el proceso sea fácil y ayude a determinar o verificar ciertos problemas ocurridos en el laboratorio ambiental.

Los registros favorecen en el desarrollo de nuevos laboratorios porque permite conocer cada uno de los pasos realizados, se conocen los resultados obtenido ya sean favorables o desfavorables.

 

Laboratorios ambientales y educación ambiental

Dentro del contexto educativo, los laboratorios ambientales representan una herramienta esencial para la educación ambiental y para la demostración de los procesos ecológicos. En ellos, los estudiantes pueden experimentar directamente a nivel micro muchos de los procesos presentes en la naturaleza. De acuerdo a García (2009: 5) el trabajo en los laboratorios ambientales, facilita el desarrollo de una práctica educativa acorde con los fines, los objetivos y contenidos de la educación ambiental, que implica la conjunción de tres dimensiones:

Educar EN el medio: Investigando y trabajando directamente en el medio, relacionando los problemas que afectan a ese entorno cercano con problemáticas más globales.

Educar SOBRE el medio: El laboratorio ambiental es un sistema ecológico, que como tal habrá de ser investigado en su conjunto, teniendo en cuenta los elementos que lo conforman, las interacciones que se dan entre ellos, los cambios que sufre, su organización, y las interdependencias que tiene con respecto a otros sistemas.

Educar A FAVOR del medio: Impulsando una serie de valores y actitudes necesarios para un cambio hacia comportamientos más respetuosos con el medio ambiente.

 

Cuando se piensa en el trabajo de los laboratorios ambientales, se piensa en una manera determinada de gestionar los recursos, y alcanzar un ambiente equilibrado, todo con respeto y cuidado al medio ambiente.

 

Conciencia ambiental

Según Bravo (2004: 2), se entiende por conciencia ambiental, tanto el “conocimiento como la actitud positiva hacia los asuntos ambientales, en el sentido que constituyen variables centrales que, al lado de otras, definen la existencia de las sociedades humanas y determinan sus posibilidades de desarrollo material, social y tecnológico”. Con esto se puede señalar que la conciencia ambiental se encuentra muy relacionada con las actitudes de las personas, siendo su principal propósito el de contribuir con el cuidado del medio ambiente.

 

Propósitos de la educación ambiental

Dado que surge la necesidad de tener un mejor conocimiento del medio ambiente y de adquirir habilidades apropiadas para utilizar dichos conocimientos, se planteó como un propósito básico de la educación ambiental lo siguiente:

Lograr que las personas y la colectividad comprendan la naturaleza compleja del ambiente que resulta de la interacción de sus aspectos: físicos, sociales, culturales, económicos, etc. y obtener conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar activamente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad ambiental (CAR 2010: 21).

 

Además, Ávila (s.f.: 2) recoge los siguientes propósitos o metas aprobados en la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, organizada por la UNESCO:

  • Promover una clara conciencia e interés por la interdependencia económica, social, política y ecológica en los sectores urbanos y rurales.
  • Proporcionar a cada persona las oportunidades para adquirir los conocimientos, valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente.
  • Crear nuevos patrones de conducta hacia el medio ambiente para los individuos, grupos y la sociedad como un todo.

Imagen 4. Concientizando a los estudiantes sobre el cuidado de la tierra de cultivo. Fuente. Foto tomada por el autor
Imagen 4. Concientizando a los estudiantes sobre el cuidado de la tierra de cultivo. Fuente. Foto tomada por el autor

Desarrollo de la conciencia ambiental

Dada la importancia de un adecuado y beneficioso desarrollo de la conciencia ambiental en los jóvenes, esta se da en los siguientes puntos:

  • Como Propósito de la Educación Básica Regular al 2021

El Diseño Curricular Nacional señala que es necesario plantear propósitos de la Educación Básica Regular que respondan a las demandas educativas que plantean el mundo moderno y la globalización. Es así que se establecen los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” que traducen las intenciones pedagógicas del sistema peruano, con el fin de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación Básica Regular y que todo estudiante debe lograr.

Entre los propósitos que se señala se indica lo siguiente:

 

Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía” (DCN 2009: 21).

 

  • Como logros de aprendizaje en los distintos niveles

Dentro del Diseño Curricular Nacional se hace referencia al abordaje del tema ambiental, es así que se encuentra dentro de los logros educativos de los distintos niveles.

Cuadro 1.Logros de aprendizaje en los distintos niveles. Fuente. Elaboración propia a partir del DCN (2009: 36-37)
Cuadro 1.Logros de aprendizaje en los distintos niveles. Fuente. Elaboración propia a partir del DCN (2009: 36-37)

 

Dimensiones de la conciencia ambiental

La conciencia ambiental es un concepto multidimensional en el que han de identificarse varios indicadores. Es así que Gomera (2008: 2) ha podido distinguir cuatro dimensiones para la conciencia ambiental que permiten una mejor interpretación del concepto: dimensión cognitiva, afectiva, conativa y activa:

Cuadro 2. Dimensiones de la conciencia ambiental

Dimensión

Característica

Acciones

Cognitiva

Categoría de información y comprensión sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente.

Se discuten ideas

Afectiva

Percepción del entorno; creencia y sentimientos en materia medioambiental.

Se dialoga de emociones

Conativa

Disposición a adoptar criterios proambientales en la conducta, manifestando interés o predisposición a participar en actividades y aportar mejoras.

Se habla de actitudes

Activa

Realización de acciones y comportamientos ambientalmente responsables, tanto individuales como colectivos, incluso en situaciones comprometidas o de presión.

Se muestran conductas

Fuente. Según Gomera, citado por Espejel, Castillo y Martínez (2011: 4)

  

A continuación se presentan las definiciones de estas cuatro dimensiones y las distintas facetas que las componen:

  • Dimensión afectiva

La dimensión afectiva de la conciencia ambiental une el sentimiento general de preocupación ambiental con el grado de adhesión que manifiestan los estudiantes respecto a determinados valores culturales que están relacionados con la protección de la naturaleza.

  • Dimensión cognitiva

Por dimensión cognitiva se entiende al grado de información y conocimientos sobre cuestiones que se encuentran relacionadas con el medio ambiente. Además Carrasco y La Rosa (2013: 46), afirman que “esto está relacionado con aquella información general que van adquiriendo las personas a lo largo del tiempo, la cual se va consolidando con fuentes de información sostenibles”.

  • Dimensión conativa

Carrasco y La Rosa (2013: 45), indican que la dimensión conativa “implica la disposición de las personas para poder realizar acciones proambientales, así como el nivel de eficacia para asumirlas de manera responsable, en beneficio de su medio ambiente”. Es así que esta dimensión engloba las actitudes que predisponen a las personas a adoptar conductas juiciosas manifestando interés a participar en actividades y a aportar mejoras para la problemática ambiental.

  • Dimensión activa

Esta dimensión hace referencia a la conducta de las personas, es decir, el comportamiento que tendrá frente a las distintas situaciones a las que se enfrente con relación al cuidado del medio ambiente. Además Acebal (2010: 50), señala que esta dimensión es el conjunto de “aquellas conductas que llevan a la realización de prácticas y comportamientos ambientalmente responsables, tanto individuales como colectivos, incluso en situaciones comprometidas o de presión.

 

Material y método

El diseño de la investigación es de tipo cuasi experimental con pre test-post y grupo control y grupo experimental.

Los instrumentos que se aplicaron fueron una encuesta que permitió valorar la implementación de los laboratorios ambientales en la institución y la prueba de pre test-post test que determinó el nivel de los alumnos, sobre el desarrollo en prácticas medioambientales.

Imagen 5. Estudiantes colaborando en el cuidado del vivero. Fuente. Foto tomada por el autor
Imagen 5. Estudiantes colaborando en el cuidado del vivero. Fuente. Foto tomada por el autor

 

Resultado

Gráfico N 1. Resultado general del pre test y post test del grupo control
Gráfico N 1. Resultado general del pre test y post test del grupo control
Fuente. Elaboración propia.

De acuerdo al gráfico, las diferencias que se presentaron entre el pre test y pos test no fueron significativas. Lo que indicaría que su nivel de conciencia ambiental aún es bajo, dicho de otro modo, no se presentó un desarrollo de conciencia referente a temas medioambientales.

Gráfico N 2. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Gráfico N 2. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Fuente. Elaboración propia.

Del gráfico anterior se deduce, que los cambios presentados en post test fueron realmente positivos, ya que las diferencias entre el pre test y post test son abismales, lo que indicaría que el laboratorio ambiental permitió desarrollar en los escolares su conciencia ambiental.

 

Dimensión afectiva

 

Gráfico N 3. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Gráfico N 3. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Fuente. Elaboración propia.

En el gráfico se observa haber obtenido un resultado positivo, en cuanto a la dimensión afectiva, debido a que las estrategias planteadas por el docente permitieron desarrollar entre sus alumnos valores, además de sensibilizar referente a los problemas que están afectando al medio ambiente.

 

Dimensión cognitivo

Gráfico N 4. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Gráfico N 4. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Fuente. Elaboración propia.

Se puede observar en el gráfico que los resultados generales obtenidos en la dimensión cognitiva son realmente significativos, debido a que el nivel óptimo de desarrollo de la dimensión cognitiva aumentó en un 55% en relación a los resultados obtenidos en el pre test. Todo como consecuencia de lo hecho en el laboratorio ambiental.

 

Dimensión conativa

Gráfico N 5. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Gráfico N 5. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Fuente. Elaboración propia.

Los resultados presentes en el gráfico establecieron una mejora absoluta en el desarrollo de la dimensión conativa, lo que indicaría que se cumplió con el desarrollo de la conciencia ambiental de los alumnos y eso se vio reflejado en la disposición por realizar conductas pro ambientalistas, como su percepción de la acción individual.

 

Dimensión activa

Gráfico N 6. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Gráfico N 6. Resultado general del pre test y post test del grupo experimental
Fuente. Elaboración propia.

Del gráfico anterior se observa, que el rendimiento obtenido en el pre test fue mínimo, mientras que en el post test aumentó alrededor del 30%, lo cual amplió la brecha entre los resultados obtenidos en el pre test en relación a lo obtenido en el post test. De este modo hubo un desarrollo significativo en la dimensión activa de los escolares.

 

Discusión de los resultados

En la discusión se pretenderá realizar un debate sobre los resultados obtenidos del trabajo de investigación, para ello nos basaremos en algunos criterios relacionados con los estudios y argumentos expuestos del marco teórico.

El trabajo se ha realizado con los estudiantes de cuarto año de secundaria de la Institución Educativa “Alfredo Tejada Díaz”, del distrito de Soritor, Moyobamba. La investigación se llevó a cabo, seleccionando a una muestra de 59 estudiantes, es decir, se escogieron a dos salones de 33 y 26 estudiantes, un salón fue seleccionado como grupo experimental a quienes se aplicó el uso de los laboratorios ambientales y el otro, como grupo control al que no se aplicó el uso de los laboratorios ambientales.

Para poder interpretar y analizar de manera adecuada y completa los resultados obtenidos en la presente investigación es preciso comenzar afirmando que la hipótesis general de la investigación ha sido aceptada, es decir se ha comprobado que existe una influencia significativa, de los laboratorios ambientales sobre el desarrollo de la conciencia ambiental.

Encontramos que de la totalidad de los estudiantes, con lo que respecta al desarrollo de la conciencia ambiental en el pre test tanto el grupo control y experimental, con la prueba t Student para dos muestras, existe un grado de homogeneidad, ya que, se observa el valor de la probabilidad del estadístico es mayor a 0.05, por lo que se acepta la hipótesis nula de que no se aprecia una diferencia en las medias de los resultados de los salones grupo control y grupo experimental.

Sin embargo, esto cambió considerablemente después de usar los laboratorios ambientales, encontramos que los resultados del post test, el p=0.00 <0.05, cae en la zona de rechazo. Dado esto, se niega la hipótesis nula; en consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa.

Según el análisis estadístico del resultado obtenido en la sección anterior, dicho hallazgo viene a confirmar el estudio realizado por Choquecondo y Flores (2012), concluye que la aplicación del Programa “Guardianes de la Ecología” influye significativamente en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes.

A partir de estos resultados, se puede asumir que es importante buscar una estrategia pedagógica para obtener buenos resultados en el desarrollo de la conciencia ambiental y se pueda incentivar a los alumnos a cuidar su medio ambiente, ya que es importante ante su vida y futuro. Lo cual significa que los laboratorios ambientales sirven como una estrategia.

Así mismo, en la investigación de Olivares (2014) concluye, que la aplicación del taller Salvemos al Planeta influye significativamente en la conciencia ambiental de los estudiantes.

De esta manera se corrobora, con los autores anteriormente mencionados, que el uso de estrategias pedagógicas influye en el desarrollo de la conciencia ambiental, ya que sus estudios de investigación estuvieron desarrollados en torno a la conciencia ambiental.

En lo que se refiere a todas las hipótesis específicas, en la prueba del pre test tanto el grupo control y grupo experimental, con la prueba  t Student, existen un grado de homogeneidad, ya que se observa el valor de la probabilidad del estadístico es mayor a 0.05, por lo que se aceptan la hipótesis nulas de que no se aprecia una diferencia en las medias de los resultados de los salones grupo control y grupo experimental.

Sin embargo, luego de usar los laboratorios ambientales, se evidencia cambios en la prueba del post test del grupo experimental en las dimensiones de la conciencia ambiental.

En este contexto, los resultados del post test en la dimensión afectiva, el p=0.00 <0.05, cae en la zona de rechazo. Dado esto, se niega la hipótesis nula; en consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa. De esta manera, el uso de los laboratorios ambientales fue positiva en la dimensión afectiva de la conciencia ambiental, ya que los alumnos tienden a preocuparse por el cuidado del medio ambiente. De estos resultados se afirma, que tanto la percepción del entorno, creencia y sentimientos en materia medioambiental son positivos en los estudiantes.

Según este análisis, dicho hallazgo también viene a confirmar Olivares, quien alcanzó a identificar la influencia del taller “Salvemos el Planeta” en el nivel afectivo de la conciencia ambiental en los estudiantes, así lo demuestra Tc= 14,285 y con una diferencia importante entre el pre y pos test.

Por otra parte, referente a los resultados del post test en la dimensión cognitiva, el p=0.00 <0.05, cae en la zona de rechazo. Dado esto, se niega la hipótesis nula; en consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa. De estos resultados se afirma, que la educación es activador de la conciencia ambiental, ya que los estudiantes tienen conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente.

Al respecto, Olivares, también señala que se identificó la influencia del taller “Salvemos el Planeta” en el nivel cognitivo de la conciencia ambiental en los estudiantes, así lo demuestra Tc=14,306 y con una diferencia importante entre el pre test y post test.

En lo que se refiere a la dimensión conativa, se determinó que los datos recogidos, no aportan evidencias que permitan afirmar la influencia de los laboratorios ambientales en la dimensión conativa de la conciencia ambiental. Así lo demuestra la prueba t con un nivel de significancia mayor al 5%, es decir el p=0.01 < 0.05. Por esta razón, se concluye que el uso de los laboratorios ambientales no influye significativamente en la dimensión conativa de la conciencia ambiental.

En consecuencia esto se debe, a que los talleres y charlas sobre la conciencia ambiental, no se dan en los horarios de clase de la institución educativa, por lo tanto los estudiantes no asisten en su gran mayoría en las tardes. Por esta razón, no adoptan una conciencia de predisposición para participar en las actividades y aportar mejoras para problemas medioambientales.

Sin embargo, para Choquecondo y Flores en su investigación al comparar los resultados del pre test y post test del grupo experimental la dimensión conativa asciende significativamente, esto se debe a la aplicación del programa “Guardianes de la Ecología” aceptado así la hipótesis de su investigación.

De igual manera, desde el punto de vista de Olivares, sí se alcanzó a identificar la influencia del taller “Salvemos el Planeta” en el nivel conativo de la conciencia ambiental en los estudiantes, así lo demuestra Tc=14,686 y con una diferencia importante entre el pre y post test.

Finalmente en la dimensión activa se evidencia cambios en el post test, el p=0.00 <0.05, cae en la zona de rechazo. Dado esto, se niega la hipótesis nula; en consecuencia, se acepta la hipótesis alternativa.

Asimismo, se explica que los resultados obtenidos con respecto a las prácticas y comportamientos ambientales se deben a que el docente incorpora en su sesión de enseñanza-aprendizaje actividades ambientalistas. De esa manera aprender a trabajar juntos, en colaboración, discutir, escuchar alcanza una mejor comprensión e intervención ambiental

Olivares, al respecto también corrobora dicho resultado, la cual alcanzó a identificar la influencia del taller “Salvemos el Planeta” en el nivel activo de la conciencia ambiental de los estudiantes, si lo demuestra Tc=14,904 y con una diferencia importante entre el pre y post test.

En síntesis, muchas personas piensan que en la escuela sólo se aprende dentro del aula. Sin embargo ahora nos damos cuenta de que el entorno general de la institución educativa, también afecta al desarrollo de los estudiantes.

La investigación de Ordaz, Pereira y Rodríguez (2012)  señala que huerto escolar mantiene una tendencia ecológica porque permite demostrar e incentivar una práctica conservacionista puntualizada a favor de utilizar elementos naturales.

Imagen 5.Estudiantes recogiendo residuos sólidos. Fuente. Foto tomada por el autor
Imagen 5.Estudiantes recogiendo residuos sólidos. Fuente. Foto tomada por el autor

 

Conclusiones

  • Se concluye la influencia de los laboratorios ambientales sobre el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de cuarto año de educación secundaria de la institución educativa “Alfredo Tejada Díaz”, del distrito de Soritor, Moyobamba, en el año 2015. Por esta razón, se observa diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes que forman parte del grupo experimental, comparando la situación anterior y posterior con el uso de los laboratorios ambientales.
  • Se comprueba que el uso de los laboratorios ambientales influye significativamente en la dimensión afectiva de la conciencia ambiental de los estudiantes, la cual resultó tener buenos resultados.
  • Se concluye que el uso de los laboratorios ambientales influye en la dimensión cognitiva de la conciencia ambiental, por esta razón en cuanto a los resultados positivos constituye una alternativa eficaz para el conocimiento de los estudiantes.
  • Se determinó que los datos recogidos, no aportan evidencias que permitan afirmar la influencia de los laboratorios ambientales en la dimensión conativa de la conciencia ambiental. Así lo demuestra el estadístico t de Student, con un nivel de significancia mayor al 5%, por esta razón se concluye que el uso de los laboratorios ambientales no influye significativamente en la dimensión conativa de la conciencia ambiental.
  • Se alcanzó identificar la influencia de los laboratorios ambientales en la dimensión afectiva de la conciencia ambiental de los estudiantes, lo que significa que si existe diferencia significativa entre el pre test y post test del grupo experimental en relación al grupo control.

 

Notas:

[1] Wilson Roberto Ludeña Marín, egresado de la Maestría en Educación con mención en Educación ambiental y desarrollo sostenible por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

 

Bibliografía:

  • ACEBAL, M. (2010). Conciencia Ambiental y Formación de Maestras y Maestros. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga, Málaga.
  • ÁVILA, A. (s.f.). La educación ambiental a nivel superior. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico13/052.pdf
  • BRAVO, F. (2004). “Actores políticos y conciencia ambiental en el Perú”. En: Socialismo y Participación Nº 97. Lima.
  • CAR. (2010). Educacion ambiental: aplicando el enfoque ambiental hacia una educacion para el desarrollo sotenible. Huanuco.
  • Carrasco, M., & La Rosa, M. (2013). Conciencia ambiental: Una propuesta integral para el trabajo docente en el II ciclo del nivel inicial. Tesis de Licenciatura en Educacion. Pontificia Universidad Catolica del Peru. Lima.
  • CHOQUECONDO, L., & FLORES, H. (2012). Influencia del programa “Guardianes de la ecología” en el desarrollo de la conciencia ambiental en el área de ciencia y ambiente en los estudiantes de educación primaria de la academia “pacífico” Ayaviri- Melgar-Puno-2012. Tesis de Maestría en Educación. Universidad Cesar Vallejo. Ayaviri.
  • ESPEJEL, A., CASTILLO, I., & MARTÍNEZ, H. (2011). Modelo de educación ambiental para el nivel medio superior en la región Puebla- Tlaxcala, México: un enfoque por competencias. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.
  • GARCÍA, M. (2009). El huerto escolar como herramienta pedagógica en la educación ambiental. Tesis de Maestría. Universidad Metropolitana. Puerto Rico.
  • GOMERA, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educacioón ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario.
  • MINED. (2009). El Huerto Escolar, orientaciones para su implementación. El Salvador, Ecuador.
  • MINISTERIO DEL AMBIENTE. (s.f.). Programa de Asistencia Técnica de Escuelas Ecoeficientes. Lima.
  • MOLLISON, B. (s.f.). Introducción a la Permacultura. Obtenido de http://ploff.net/wp-content/uploads/2013/06/introduccion_a_la_permacultura_-_bill_mollison.pdf_parte_1.pdf
  • OLIVARES, M. (2014). Influencia del taller "Salvemos el Planeta" en la conciencia ambiental de los estudiantes de sexto grado de educación primaria, Carabamba-2014. Tesis de Maestría. Facultad de Educación. Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú.
  • ORDAZ, D., PEREIRA, C., & RODRÍGUEZ, A. (2012). El huerto escolar como herramienta pedagógica para el desarrollo productivo en la escuela. Tesis de licenciatura, Facultad de humanidades y educación. Universidad Central de Venezuela. Barquisimeto.
  • ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (1997). Actividades de Educación Ambiental para las escuelas primarias. Santiago, Chile.
  • RODRIGUEZ, B., TELLO, E., & AGUILAR, S. (2013). “Huerto escolar:estrategia educativa para la vida”. En: Ra Ximhai: Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, pp. 25-32.
  • VÁSQUEZ, M. (2011). La integración de la estrategia huerto escolar y su contribución al mejoramiento del proceso de enseñanza y de aprendizaje en el currículo de nivel elemental. Universidad Metropolitana. Río Piedras, Puerto Rico.

 

Cómo citar este artículo:

LUDEÑA MARÍN, Wilson Roberto, (2017) “Influencia de los laboratorios ambientales en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la Amazonía del Perú”, Pacarina del Sur [En línea], año 8, núm. 31, abril-junio, 2017. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Jueves, 28 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1465&catid=10