La visión que tiene la clase política de la educación peruana

Los Planes de Gobierno de nueve de los once partidos políticos que se han presentado para las próximas elecciones generales de renovación del Gobierno Nacional, tratan explícitamente el tema de la educación. El presente artículo es un análisis de los problemas generales identificados por los nueve partidos presentados en los Planes de Gobierno al Jurado Nacional de Elecciones, desde el cual se pueda aquilatar el peso de sus propuestas, de modo de contrastarlas con las opiniones de la “inteligencia” educativa que como se puede apreciar representa el pensamiento neo-conservador de la realidad educativa peruana.

Palabras clave: elecciones, partidos políticos, educación, calidad educativa

 

La educación en el marco ideológico de la presente década se ha convertido en el gran tema y en tiempo electoral adquiere una preferencia especial dado el rédito de imagen política que tiene. En recientes entrevistas por los medios de comunicación 8 de esas 9 entidades políticas reconocieron que la educación es la gran preocupación del momento y a la que van a dar prioridad en sus eventuales gobiernos.

Todos los planes[1] tienen como referente el marco ideológico actual de liberación de los mercados, sociedades de consumo, sea para apoyarlas decididamente como lo hace el empresariado y los partidos políticos que financian o para tomar distancia de ese marco proponiendo una nueva lectura de la realidad educativa. En el país y en estos meses electorales, la educación vuelve a ser la variable de ajuste en la gestión real con el Estado, como de los aprestos ideológicos del pensamiento único con que actualmente se maneja la política en el Perú.

Como todos esos planes partidarios han sido concebidos por técnicos educativos, de práctica cotidiana en macro educación, el diario El Comercio de Lima organizó una mesa redonda para discutirlos, así como ha editorializado sobre el particular, mostrando la posición aristocrática y conservadora de la clase política peruana. Los convocados fueron técnicos educativos en los campos organizacional y laboral con trayectoria en la educación desde por los menos 30 años, por lo que merece conocer sus opiniones a la luz de los planteamientos de las organizaciones partidarias en disputa por el gobierno constitucional 2011–2016. Representan la “inteligencia” educativa, dado que proceden de organizaciones actuantes como el Consejo Nacional de Educación,[2] el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación,[3] la Confederación de Trabajadores del Perú,[4] los Empresarios por la Educación[5] y periodistas de El Comercio especializados en el tema.[6]

La conclusión de esa Mesa fue que fundamentalmente la educación peruana al presente año tiene un gran problema: la falta de procesos de gestión para resolver los problemas identificados por los partidos políticos, sea para la educación inicial, secundaria, rural, etc. Además, son propuestas de primera generación en equidad y calidad, pero los convocados apuntan que existen otras medidas que deberían adoptarse, por ejemplo la reforma curricular; y esperan que en las semanas siguientes al calor de los debates se vayan mejorando y haciéndose más pertinentes[7].

De ese modo, los planes han abierto un debate de ideas para que la clase conservadora peruana, hasta ahora la gran beneficiaria con el crecimiento macro económico, reitere su visión de la educación peruana: la falta de calidad y de gestión, entendidas en el enfoque empresarial por la escasez de trabajadores calificados de modo de sostener el actual crecimiento económico –objetivo final de las entidades multinacionales y multilaterales- y que verbaliza en la propuesta de la educación técnica de preparación del recurso humano para sus empresas; el modelo económico prefigurado en la Constitución de 1993 necesita sólo tres habilidades de los peruanos: escribir, leer, calcular, que sean funcionales a la ocupación técnica que el sistema educativo tiene que proporcionarles –y una minoría educada selecta que administre empresas, el Estado y los procesos de producción, que obvio es formada en el sub sistema privado-[8]. Todo esto es reconocido en el contexto de la Carta Magna vigente, de entraña liberal, donde se afirma que la educación es un derecho fundamental y corresponde al Estado garantizarla.

 

La problemática educativa en los planes de los partidos políticos peruanos[9]

De los nueve candidatos presidenciales, 3 son economistas, 2 abogados, 1 administrador, 1 diplomático, 1 Comandante y 1 Geólogo. Todos con gran presencia política, y algunos con experiencia de gobierno nacional. La lectura de esos documentos permite agruparlos en tres: los más cercanos a las tesis del mercado; los repetitivos de ideas tradicionales; y aquellos  teóricos alejados del mercado pero con práctica parecida a los dos grupos anteriores. En el primer grupo están Perú Posible, Solidaridad Nacional, Gran Cambio. En el segundo, Fuerza 2011, Despertar Nacional, Ajuste, Adelante y Fuerza Social. Finalmente, el tercer grupo, Gana Perú

 

Partidos cercanos a las tesis del mercado

Alianza Perú Posible.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Para esta organización del Eco. Alejandro Toledo,[10] una educación de calidad es el motor que impulsa la riqueza de las naciones y la mejor estrategia para superar la pobreza, la exclusión y las desigualdades existentes en el país. Resulta un deber político y moral transformar las actuales estructuras educativas que perpetúan la desigualdad que sufren 70% de los niños, niñas y adolescentes de los sectores populares, 800  mil niños de 3 a 5 años de edad hoy excluidos, la educación secundaria solo cobertura al 85%, el 75% de estudiantes de secundaria la culminan, 40% de estudiantes de secundaria logran los aprendizajes esperados, 50% de niños rurales está en el nivel suficiente de logros de aprendizaje. No se está realizando los esfuerzos para una revolución de la educación, tanto desde el Estado, maestros, padres de familia, estudiantes y sociedad civil; como tampoco se cuenta con el presupuesto necesario.

 

Alianza Solidaridad Nacional.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Su candidato presidencial es el Abo. Luís Castañeda (Educación Básica y Superior en Institución educativa privadas), esta agrupación política identifica cuatro grandes problemas: baja calidad educativa; limitada cobertura en la educación inicial; inequidad entre lo rural/urbano; escasa articulación de la educación con el trabajo. La baja calidad de la educación pública limita la competitividad del país, sólo el 20% de los alumnos de 2° grado de las Instituciones Educativas Públicas logra niveles aceptables de comprensión lectora y el 10% niveles aceptables en el área  de lógico matemática. Por su parte, las inequidades notorias entre lo público y lo privado, lo urbano y lo rural, y los problemas de cobertura en la educación inicial, en especial en zona rural tienen que ver con los recursos limitados (3% del PBI) y todavía por debajo de lo acordado en el Acuerdo Nacional; persiste un sistema educativo centralista y rígido que se muestra resistente a introd  ucir aspectos de eficiencia interna. Los resultados educativos son aún bajos pero están mejorando; se tiene docentes mal preparados, hay una suerte de “selección adversa”, las pruebas a los docentes no permiten medir adecuadamente sus capacidades. No existen incentivos que permitan captar gente talentosa; los contenidos educativos son obsoletos, sin conexión con el mundo global. De otro lado, el sistema educativo no estimula a proseguir educación técnica. La enseñanza del inglés, que se lleva a cabo desde hace buen tiempo, es de muy mala calidad. Los resultados educativos más deficientes están en la zona rural por estar divorciada de la realidad.

 

Gran Cambio.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Liderada por el Eco. Pedro P Kuczynski,[11] quien caracteriza la educación peruana cuestionando la última reforma educativa realizada por los dos últimos gobiernos, pues resultaron insuficientes para aumentar la calidad de la educación, subsiste el tema del profesorado por mejores y merecidas remuneraciones; la infraestructura educativa, el acceso a libros continúa siendo bastante limitada, el bajo número de colegios hace que el sistema actual de dos turnos se perennice, la educación técnica se ha visto culturalmente desvalorizada por el hecho de que el profesional técnico no cuenta con grado universitario, escaso apoyo por  parte del gobierno y del empresariado. También problematiza la Universidad, ninguna se encuentra dentro de las 300 mejores del mundo, lo que demuestra que la abundancia de universidades no garantiza la calidad educativa, por el casi nulo porcentaje de recursos dedicados a la investigación, politización del alumnado, requisitos poco exigentes para la contratación de docentes.

 

Partidos repetitivos de ideas tradicionales

Fuerza 2011.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Liderada por la Adm. Keiko Fujimori;[12] para este conglomerado, la educación del Perú ocupa el último lugar de América Latina, la calidad de la educación que el Estado imparte a los niños y jóvenes es muy pobre, por lo que es imposible hacer sostenible el crecimiento económico del país, eliminar la pobreza extr ema y reducir la pobreza general si no se incrementa la inversión en educación hasta llegar a un 6% del PIB, se carece del capital humano necesario para sostener el crecimiento, la reforma educativa de la década de 1990 se ha descontinuado donde se priorizó las necesidades de los maestros, el contenido de la educación y las condiciones en las cuáles los niños asisten a la escuela.

 

Despertar Nacional.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Liderado por el Abo. Ricardo Noriega,[13] caracteriza a la educación en el Perú como una de las mas bajas de Latinoamérica, con ella no se puede aspirar a transformar el país, a modernizarlo; el desarrollo no es una cuestión solo de unas elites que puedan acceder a una educación moderna y apropiada, es una cuestión de un pueblo, cualquier nación que halla alcanzado algún nivel de desarrollo lo ha hecho porque su sistema educativo es de primera y llega a la inmensas mayorías así pueden optimizar el llamado capital humano.

 

Justicia, Tecnología, Ecología -AJUSTE.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Para su candidato presidencial el Eco. Humberto Pinazo,[14] en la educación peruana 350,000 jóvenes concluyen su Educación Secundaria con un futuro incierto y ambiguo; los establecimientos de educación  pre-escolar no reciben a bebés menores de un año; el Estado se ha olvidado de su obligación de garantizar a todos los peruanos una buena educación, asumir  la carga social constituida por niños que han migrado de sus respectivos lugares de origen. Se tiene una educación precaria por factores múltiples, donde el Magisterio Nacional y la Juventud Peruana no son los protagonistas.

 

Adelante.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Partido liderado por el Geo. Rafael Belaúnde (Educación Básica en Institución Educativa privada; Superior en Estados Unidos) . Para esta organización la educación peruana es deficitaria pue  s el sector  Educación devuelve todos los años una parte importante de recursos por falta de capacidad de ejecución, constituyéndose en el “sexto peor” en ejecución presupuestal del Estado. Existe un serio problema de gestión en el Ministerio de Educación, el presupuesto es escaso para las necesidades existentes; los sistemas educativos en la mayor parte del mundo son sistemas de subsidio a la oferta financiados con los impuestos nacionales. El Estado, con el dinero de los contribuyentes, mantiene una red de escuelas y les entrega los recursos directamente sin considerar su calidad; en cuanto a los docentes se pueden introducir mejoras en la evaluación, para que sea más integral. Es necesario concentrar esfuerzos y hacer seguimiento a aquellos alumnos cuyas notas escolares superan al promedio de nivel provincial. La gran escuela secundaria, debe concentrar sus esfuerzos en detectar a aquellos estudiantes exitosos y de mejores resultados. No se aprovecha el nivel de instrucción de los padres y su grado de alfabetismo influyen en los niveles de deserción y repitencia; hay poco uso de la tecnología de las comunicaciones en la educación.

 

Partido Descentralista Fuerza  social.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Liderada por el Dipl. Manuel Rodríguez,[15] la educación pública actual no constituye el principal medio por el cual las peruanas y peruanos pueden dotarse de los instrumentos de aprovechamiento de oportunidades y por lo tanto el princ  ipal medio de desarrollo; hay pues la necesidad de una mejora de las condiciones de la educación pública para que alcance una gestión racionalizada, crítica, dinámica, eficiente y efectiva de los programas y actividades de alfabetización, educación inicial, primaria, secundaria y superior.

 

Partido alejado teórico del  mercado

Gana Perú.-


Fuente: www.eleccionesenperu.com
Su candidato presidencial es el Cmte. Ollanta Humala.[16] Para este colectivo político, persiste un serio deterioro de la calidad educativa, miles de estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de rendimiento que los currículos establecen, continúa la inequidad educativa que ubica al Perú como el país más inequitativo, con mayores disparidades urbano-rurales, entre los países en los que las niñas rurales e indígenas alcanzan desempeños significativamente menores que los niños. Las evaluaciones nacionales revelan un problema de calidad de los aprendizajes en todos los grados estudiados, y reconfirman que aprenden menos los pobres, las mujeres, los quechua-hablantes y los estudiantes del campo El sistema educativo no brinda los elementos necesarios para que los peruanos puedan desempeñarse con autonomía en la construcción  del bienestar social, entrar al proceso de globalización sin someterse a intereses extranjeros, no considera los valores culturales y saberes propios: toman a las personas solo como mano de obra barata, o simples excluidos de un circuito de producción y consumo ajeno al control ciudadano; una pequeña minoría requiere de una porción igualmente pequeña de la población educada. La ineficacia del sistema educativo y la realidad de la globalización en crónica desconexión en su conjunto (en especial el nivel superior-universitario) con el mercado laboral. La universidad en el país no atiende a las demandas del mercado y/o las necesidades del país; hay abandono de la educación por parte de quienes han gobernado históricamente al país. No les ha interesado educar a las mayorías porque no era necesario para los modelos económicos que implementaron. El interés estuvo en la ampliación de la cobertura pero sin prestar atención a la calidad de los resultados, este desinterés se expresa en el hecho que el Perú sea uno de los países de América Latina que menos invierte en educación superior. Se tiene, paradójicamente problema de oferta de baja calidad y no de demanda como solía suceder; en la educación universitaria ha proliferado las universidades-empresa o universidades con fines de lucro, que supuestamente responden a la demanda del mercado por educación universitaria, las universidades privadas cuentan con más estudiantes que las estatales, 57% versus 43%. Se trata de universidades que promueven carreras baratas, con profesores por horas y alumnos reclutados sin selección académica rigurosa. El tema del profesorado se ha reducido a cuestionadas evaluaciones que finalmente debían servir para nombrar profesores e impulsar la nueva carrera magisterial. En la práctica esta política suscitó desconfianza y poco interés de los docentes, las pruebas cayeron en la improvisación e incluso en manejos turbios de los resultados. La descentralización educativa se encuentra entrampada y debiera centrarse en el fortalecimiento de la autonomía de las instituciones educativas, no hay señales de que la etapa de planes piloto haya rendido frutos suficientes para pasar a la etapa de implementación amplia de acuerdo con las lecciones aprendidas. Más aún, la municipalización se decidió de manera arbitraria y sin tomar en cuenta el proceso de descentralización del Estado; de otro lado la alfabetización ha puesto en tela de juicio los supuestos logros de un programa que no ha contado con el apoyo ni consultoría de organizaciones especializadas en el tema educativo y ha sido criticado hasta por la UNESCO, no se definió con claridad una línea de base de cuántos analfabetos se buscaba beneficiar.

 

Conclusiones

Una conclusión salta rápidamente, la pobreza de ideas en el planteo de la problemática educativa por parte de la clase política peruana, principalmente la pública –porque para ella finalmente se está analizando y proponiendo- que no supera un reduccionismo extremo de la educación al considerarla aislada de los sistemas de relaciones duros, como los sociales y económicos. José C Mariategui hace cerca de 100 años en su ensayo sobre la “instrucción pública” apuntaba que la clase política tenía sobre la educación una solución finalmente administrativa; este aserto no ha variado a pesar del tiempo transcurrido; incluso pensadores contemporáneos de la educación como P. Freire ha mostrado lo estrecho de la tesis reduccionista. Esta pobreza se observa en todos los planes, en algunos más que en otros.

Todos los planes tienen como referente el mercado, la educación al servicio de este designio que recorre toda la globalización; la educación no es un derecho humano por sí mismo, sino que adquiere valor en tanto tiene utilidad (se convierte en mercancía), de ahí que las tres habilidades mínimas (leer, escribir, calcular) son los ídolos que al final de la etapa se convierten en los indicadores de eficiencia y/o eficacia.

Perú Posible, sostiene una generalidad al asumir que la educación es la creadora de la riqueza y la mejor estrategia para superar el déficit estructural del país. Con este argumento, los países más educados son los más ricos; o aquellos que rinden mejor en las pruebas internacionales son los más ricos. Toda la evidencia refuta el argumento. En los Estados Unidos ahora en crisis, las debilidades educativas son evidentes; y las sociedades finlandesas como norcoreanas con altos rendimientos en las pruebas auspiciadas por UNESCO y la OCDE no son países cuya riqueza sea de admirar; o caso contrario Cuba. Las teorías sobre el origen de la riqueza ilustran el panorama, y en la sociedad del conocimiento sus comunidades tendrán mejor bienestar si desarrollan tecnologías, la fuente de la riqueza es la creación y la innovación que no es sólo un tema de educación, sino que hace recurrencia a todos los sectores estatales y sociales para llegar a ese punto; afirmar lo contrario es electoral, demagogia desde Aristotéles. Se refuerza esta última idea dado que no se comprende esta posición pues Perú Posible fue gobierno entre el 2002 – 2006 y la revolución educativa que ahora promete ni se planteó; lo que refuerza la idea final que es un propuesta vacía, que en el terreno de la práctica educativa prontamente este asunto se disolverá, por la fuerza de la gestión real, es decir presupuesto para sostener en el tiempo las propuestas; y las fragilidad de un crecimiento económico basado en enclaves extractivos de materias primas con responsabilidad social.

Igualmente, el Gran Cambio reconoce la existencia de dos reformas educativas anteriores, pero subsiste el tema de la calidad, la falta de infraestructura, acceso a material educativo; dos reformas que se basaron básicamente en construcciones de locales y enfrentar al profesorado organizado desde posiciones partidarias y que nunca ingresaron al tema curricular. Puntualiza el tema de la Universidad con una idea conocida, la universidad no investiga, no produce conocimiento; se entiende que el necesario al requerimiento del mercado. Como se puede advertir la calidad educativa la concibe por el entorno donde la escuela / universidad debe situarse; y esto en el plano de la gestión es una idea no ajustada al polisémico término de la calidad educativa. De la misma manera, Solidaridad Nacional alude a la baja calidad pero es más explícita, baja calidad para la competitividad, se infiere que el objetivo de su problemática es que en la educación básica los peruanos de la escuela pública sepan escribir, leer y calcular. No quepa en su planteo que la educación pretenda hacer a los peruanos más solidarios, significativos, sensibles, que el sistema educativo deba generar esta satisfacción en los egresados de la educación básica. Ni tampoco que tengan ciudadanía plena en un sistema democrático de contrapesos y donde los esquemas políticos no hagan diferencias.  Apunta el tema de brechas entre los tipos de escenarios, la educación urbana con la rural, la educación privada con la pública, empero las propuestas que se advierten debajo de estas brechas no pasan de formar a los peruanos para el trabajo diferenciado, y finalmente no aborda con mayor detalle esas contradicciones, sea para resolverlas o para optar una discriminación positiva al respecto.

Otra conclusión, la orfandad de ideas que construyan nuevos escenarios en la educación, es el caso de Fuerza 2011, no es conciente de que toda su construcción problemática se inscribe en lugares comunes, desea de forma explícita seguir creciendo con mayor inversión, cuando de lo que se trata es del desarrollo humano de los peruanos, que adquieran una formación integral donde el trabajo tenga preferencia sobre el capital. Fuerza 2011 al igual de Perú Posible, también ha tenido el gobierno nacional durante la última década del siglo pasado y cuyos logros demagógicos con la escuela pública hasta ahora se viven. Del mismo argumento es Despertar Nacional, el análisis comparativo con los otros sistemas educativos latinoamericanos y en la óptica de Fuerza 2011, desea preparar el recurso humano. De igual temperamento es Ajuste. Una vuelta más en el tema administrativo es Adelante, para quien la eficiencia del sistema es su principal problema, con lo que se tiene se podría hacer mejores cosas en el Sector Educación; este partido es el que apunta de forma explícita el tema de la gestión que los tecnócratas educativos en la Mesa de El Comercio aluden. Es la meritocracia estudiantil, donde el Estado no sólo garantice educación de calidad, sino que discrimine a los estudiantes con mayor capacidades de los que tienen menores, ni argumentar de aquellos otros estudiantes con habilidades ganadas en el trabajo diario por la pobreza de su situación, éstos están condenados a ser la mano barata que el empresariado reclama debe ser tecnificada desde sus foros como la CADE, una visión corporativa del servicio educativo. Al estilo del Colegio Mayor del actual gobierno –es la minoría educada-. A ella  significa Fuerza Social al emplazar que la educación nacional actual no es el medio para aprovechar las oportunidades del sistema socio económico, negando la distribución como principal tema en este campo, es decir buscar las oportunidades pero no participar en los resultados.

La última conclusión se expresa en la relación entre la caracterización de la problemática y la correspondencia con las propuestas; existe un quiebre entre lo que en los problemas se afirma y cuando se va al terreno de los hechos, las ideas no funcionan. Es el caso de Gana Perú, trata la calidad educativa como todos los demás partidos, pero lo hace en un contexto mayor de cuestionamiento del sistema de opresión y dominación, que perfila una visión ética en la inequidad, disparidades, menores rendimientos; no identifica sólo crecimiento ni desarrollo sino explícitamente plantea el bienestar social, independencia de intereses extranjeros, el tema de la desidentidad y el rol de los mínimos de aprendizajes que se comentó arriba. Apunta el tema de la Universidad, la proliferación de las entidades privadas (ahora cerca del 25% de la educación básica). Y es el único partido que tiene una visión integral de la educación como proceso ligado a otros sectores, así como la correlación en los estamentos del sistema educativo; crítica los tres programas banderas de la actual administración: carrera pública, municipalización, analfabetismo. Pero, las propuestas para estos males estructurales no pasan de ser administrativo, de gestión, como ha sido la constante del pensamiento conservador en el país que sigue manejando la cuestión educativa. Más bien el planteo problematizador parece un ejercicio sociologizante y demagógico, dado que varios de sus autores han tenido práctica de gestión en el Sector Educación, y nada de la cátedra teórica fue ni por asomo efectuada cuando fueron autoridades

Ninguno de los grupos partidarios en sus planes toca el tema estructural que atraviesa el sistema educativo, la corrupción tanto administrativa como ideológica. La administrativa es más visible por el asunto de los fondos y su utilización. Empero, la ideológica sobre los contenidos en los procesos pedagógicos, los aprendizajes así como las competencias mínimas y el uso de los materiales educativos, entre los cuales están las TIC, son los grandes problemas ausentes.

Con el avance del tema electoral, las líneas maestras de los planes se fortalecerán. Pero el pensamiento de la inteligencia educativa sigue mostrando su carácter tradicional y de siempre especulativa; cuando de lo que se trata es transformar y no elucubrar. Sigue la clase política pensando una educación para el siglo XX; no ha superado el trauma colonial del pensamiento periférico, marginal, testaférrico.

 


Notas:

[1] Se entiende que cada partido tiene planes específicos sectoriales

[2] Ex ministro de educación y el ex Jefe de Planificación del Ministerio de Educación

[3] Sacerdote jesuita integrante de la Comisión de la Reforma Educativa de 1972

[4] Ex secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú –SUTEP-

[5] Ex presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas del Perú –CONFIEP-

[6] Entre los cuales hubieron numerarios del Opus Dei

[7] Diario El Comercio, 22 de Enero 2011

[8] Estos fueron los acuerdos de la reciente CADE de Urubamba – Cuzco, así mismo lo afirma Luís Jaime Cisneros en artículo al respecto en Hildebrant en sus trece, que a diferencia de la tecnocracia educativa pensó la educación peruana de modo integral

[9] Planes de Gobierno, publicados por el Jurado Nacional de Elecciones http://www.jne.gob.pe/

[10] Educación Básica terminada en Institución Educativa pública; Superior en Estados Unidos

[11] Educación Básica en Institución Educativa privada; Superior en Estados Unidos

[12] Ídem.

[13] Educación Básica en Institución Educativa privada; Superior pública

[14] Educación Básica en Institución Educativa pública; Superior privada

[15] Educación Básica en Institución Educativa pública; Superior en Francia

[16] Educación Básica en Institución Educativa privada; Superior pública