Huellas y voces
- Detalles
- Visto: 1179
El fantasma de la Comuna sobre el Río de la Plata (imágenes, tensiones y debates)
Instituto Superior Joaquín V. González, Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 04-07-2021
Aceptado: 24-11-2021
- Detalles
- Visto: 5476
Entre Malvinas y Nueva Delhi. La imagen de la India en la Argentina en el deshielo de la dictadura (1982-1983)
Instituto Superior Joaquín V. González, Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 25-08-2020
Aceptado: 15-09-2020
- Detalles
- Visto: 8904
El Ártico americano. Una historia que vino del frío
Instituto Superior Joaquín V. González, Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 12-05-2020
Aceptado: 15-06-2020
- Detalles
- Visto: 4238
Memoria cominternista de Nuestra América en los años veinte: testimonio de Rafael Carrillo Azpéitia
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 15-11-2019
Aceptado: 03-12-2019
- Detalles
- Visto: 40929
La conquista de las ocho horas de trabajo en el Perú: una mirada retrospectiva
The conquest of the eight hours of work in Peru: a retrospective look
A conquista das oito horas de trabalho no peru: um olhar retrospectivo
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Perú
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 14-08-2019
Aceptado: 30-09-2019
Resumen
Resumen. El 15 de enero de 1919, hace 100 años, se oficializó la jornada de ocho horas de trabajo para los trabajadores del Perú. Fue el corolario de 14 años de ardua lucha de la clase obrera en los diferentes centros laborales de Lima y del interior del país. Fue decisiva la orientación, organización y dirección del anarcosindicalismo. En el centenario de este logro para los trabajadores del país es importante valorar su trascendencia, más aun, cuando la situación actual de la clase trabajadora demanda extraer lecciones del pasado para defender sus conquistas y orientar sus futuros logros.
Palabras clave: anarcosindicalismo, clase obrera, sociedades de resistencia, jornada de ocho horas de trabajo.
Abstract
Abstract. On January 15, 1919, 100 years ago, the eight-hour workday for workers in Peru was formalized. It was the corollary of 14 years of hard struggle of the working class of the different labor centers of Lima and the interior of the country. The orientation, organization and direction of anarcho-syndicalism was decisive. In the centenary of this achievement for the workers of the country, it is important to value its importance, even more, when the current situation of the working class demands to draw lessons from the past to defend its achievements and guide its future achievements.
Keywords: anarcho-syndicalism, class worker, resistance societies, day of eight hours of work.
Resumo
Resumo: Em 15 de janeiro de 1919, há 100 anos, foi formalizada a jornada de oito horas para os trabalhadores no Peru. Foi o corolário de 14 anos de árdua luta da classe trabalhadora nos diferentes locais de trabalho de Lima e no interior do país. A orientação, organização e direção do anarcossindicalismo foram decisivas. No centenário dessa conquista para os trabalhadores do país, é importante avaliar sua importância, ainda mais quando a situação atual da classe trabalhadora exige tirar lições do passado para defender suas conquistas e orientar suas conquistas futuras.
Palavras-chave: anarcosindicalismo, classe trabalhadora, sociedades de resistência, jornada de oito horas.
- Detalles
- Visto: 4631
Yo le pregunté si él iba a participar. Me dijo que no podía. Entonces le dije que yo tampoco. “Si usted no va, yo no voy”, fue la respuesta de Néstor Lavergne al Che Guevara ante su propuesta de incorporarse a la guerrilla de Masetti en Salta
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 27-09-2019
Aceptado: 30-10-2019
- Detalles
- Visto: 8428
La “memoria completa”. Relatos revisionistas del genocidio y acumulación política en la Argentina
- Detalles
- Visto: 5400
Narrativa desde la prisión
Universidad Ricardo Palma, Perú
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 28-07-2019
Aceptado: 15-08-2019