Oleajes

El horror al pueblo: el trauma de la Alhóndiga de Granaditas y los historiadores conservadores

Este artículo intenta un rescate de la figura de Miguel Hidalgo y Costilla a doscientos años de los acontecimientos ocurridos en los primeros meses de lucha independentista, misma que ha sido constantemente vituperada por los grupos que ostentan el poder, tachándolo de asesino e instigador de masas. Recuerda, con el testimonio de quienes lo vivieron y ojos ajenos a los lapidarios juicios de decenas de historiadores conservadores contemporáneos, el acontecimiento más dramático de la primera etapa de la guerra insurgente iniciada el 15 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores.

La estrategia de clase contra clase y sus efectos en la proletarización del Partido Comunista argentino, 1928-1935

En este artículo desarrollamos una serie de argumentaciones que ponen en cuestión el planteo que adjudica la proletarización del PC y el éxito de su inserción inicial en el movimiento obrero a la adopción de la estrategia de clase contra clase. Señalaremos aquellos procesos que antecedieron a la aplicación de dicha línea política y su posible cuestionamiento en muchos de sus aparentes beneficios y utilidades. En ciertas dimensiones y circunstancias, la inserción y el crecimiento del comunismo en el movimiento obrero pudieron desplegarse no tanto gracias a las directrices propias del tercer período, sino a pesar de ellas.

Un hito relevante en la historia militar de América:
La batalla de Girón

El presente artículo es una revisión de las fuentes bibliográficas que dan cuenta de la batalla en la Playa de Girón, así como los acontecimientos que condujeron a este episodio de la historia cubana y sus repercusiones en América Latina y el mundo.

“¡Nuestra patria es el Mundo!”: El internacionalismo obrero contra la guerra chileno-argentina (Santiago, 1898-1902)

El siglo XX arrancó con un doble conflicto para la región chilena, tanto a nivel interno como externo: por una parte, la llamada “Cuestión Social” y la radicalización del conflicto obrero ponían en juicio el rol directivo de la clase oligárquica y, por otro lado, diferencias interpretativas de los acuerdos limítrofes de 1881 con la Argentina amenazaban con una guerra entre ambas naciones. Paralelo al proceso de estudio y las negociaciones directas entre las partes (1898-1902), la prensa en uno y otro lado de la cordillera encendía los ánimos nacionalistas generando un ambiente peligrosamente belicista. Trabajadores revolucionarios, anarquistas y socialistas, convencidos de que las guerras eran motivadas por el patriotismo impuesto al pueblo por los poderosos, se desencantaron de este e imbuidos del internacionalismo proletario declararon una compleja e incendiaria “Guerra a la guerra”.

Cruces y Espadas
El frente teológico en el proceso insurgente

Analizaremos las diferentes reacciones que sobre la Guerra de Independencia de México tuvieron los obispos y los curas, representantes de distintas esferas sociales mexicanas y explica la participación de los muchos clérigos que se unieron a este movimiento.

Unas relaciones curiosas: Trotskismo y socialdemocracia (1929-1956)

A lo largo de su historia distintos sectores del trotskismo argentino ensayaron experiencias de entrismo en el espacio de la izquierda reformista. En algunos grupos trotskistas esta estrategia adquirió una centralidad que se mantuvo a lo largo de los años y de las continuas mutaciones y reagrupamientos que afectaron a esas corrientes. ¿Cómo se vivió en el PS y en sus desprendimientos esta repetida aparición en sus filas de militantes con posiciones más radicalizadas que las que la ortodoxia partidaria prescribía? ¿Existió un rechazo unánime ante estos fenómenos o nos enfrentamos a una gama de actitudes mas variada? Nos proponemos indagar sobre como se vivieron estos contactos, a ambos lados de la frontera ideológica, en el periodo que se extiende hasta la revolución libertadora.

La derrota de los “Lenins argentinos”: La Internacional Comunista, el Partido Comunista y el movimiento obrero de Argentina, 1919-1922

El artículo describe el conflicto y la crisis que se generó entre diversas tendencias comunistas argentinas entre 1919 y 1922, que culminó con el surgimiento del Partido Comunista Argentino como principal fuerza de izquierda. Destaca en particular la figura protagónica de Mijail Alexandrovski por sus vínculos con la Internacional Comunista.

Arde la patria: Los trabajadores, la guerra de don Ladislao y la construcción forzosa de la nación (Chile, 1918-1922)

La presente investigación interconecta las respuestas de los obreros organizados al llamado “patriótico” de tomar las armas en caso de guerra contra el Perú, con el conflicto económico, político y social de sus organizaciones frente a la patronal y al Estado. Uniremos la cuestión peruana con la cuestión social para problematizar la cuestión nacional. Entendiendo a esta última como la reflexión y debate de los valores y significaciones que involucraba la patria para los trabajadores.

1909/2009: Escenas de la descomposición de un régimen

El pueblo de México vive por su voluntad y por su memoria. Y acumula agravios con la esperanza de que un cambio de circunstancias, tal vez una mano salvadora, o la acción de miles puedan redimir su sufrimiento y hacerle justicia. Hoy, que el duopolio televisivo festeja cada acto del poder y destruye, repitiendo cientos de veces sus consignas sobre los privilegios de los trabajadores, la tontería o locura de los opositores al régimen, desde cualquier punto de la geografía nacional se puede hacer el recuento de agravios sin fin, de exigencias que no han tenido respuesta.

El Partido Comunista de Guatemala y el Partido Comunista de Centro América (1922-1932)

El movimiento obrero en Guatemala dio un salto cualitativo a principios de la década de 1920, y su acción reivindicativa se orientó desde el comienzo hacia la lucha por obtener participación en las ganancias de las empresas -a través del mejoramiento de los salarios y de las prestaciones sociales-, y el derecho a organizarse en sindicatos reconocidos legalmente. Esto es lo que caracteriza principalmente los conflictos laborales que se sucedieron en esta década a partir del triunfo de la insurrección unionista contra la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, en abril de 1920. La política de los gobiernos posteriores de los generales José María Orellana (1921-1926) y Lázaro Chacón (1926-1930) no sólo puso en evidencia la tendencia conservadora de los regímenes liberales en esta materia, sino que testimonió también el fracaso del movimiento sindical guatemalteco por alcanzar sus metas durante este período. En este contexto resulta relevante la constitución del Partido Comunista de Guatemala y del Partido Comunista de Centro América, tanto por su composición social como por su temprana emergencia en el escenario continental.