Piélago de imágenes

Violencia política y teatro en el Perú de los 80.
El teatro producido por Sendero Luminoso y el Movimiento de Artistas Populares

Manuel Valenzuela Marroquín[1]

 

Artículo recibido: 7-12-2012; aceptado: 12-12-2012

La violencia política ocurrida en el Perú entre 1980 y 2000 fue iniciada por el Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso y ha sido estudiada en profundidad por las Ciencias Sociales, pero, desde la descripción y análisis de los eventos de violencia sin reparar en un adecuado estudio de las transformaciones culturales desde el plano de la creación artística. A pesar de ello, se debe mencionar que el arte ha servido de soporte para conservar la memoria desde la perspectiva de las víctimas y la de los alzados en armas. En ese sentido el presente artículo realiza una investigación sobre las manifestaciones artísticas, principalmente el teatro, elaboradas por Sendero Luminoso en pleno proceso de conflicto armado.

Representación gráfica de la violencia política en el Perú 1980-2012: Una aproximación a las historietas durante tiempo de violencia interna

Marco Antonio Sotelo Melgarejo[1]

 

Artículo recibido: 10-12-2012; aceptado: 18-12-2012

El presente trabajo es una aproximación a los modos en los que la historieta peruana representó la violencia política durante los años 1980-2000. En 1980 el Perú salía de una dictadura militar, y su incipiente democracia se vio confrontada con un enemigo terrorista, encarnado principalmente por Sendero Luminoso. Mientras, como contrapartida, la violencia (no la legitimada por la ley, sino una violencia criminal ejercida fuera de los márgenes de la ley) también se desató en el interior de varios estamentos del Estado, escenario en el que algunas historietas, fueron desarrollando formas particulares de abordar los fenómenos de la violencia política. Desarrollándose correlativamente, momentos temáticos, primero de percepción, testimonio y luego de memoria, representados por este medio.

El cine documental en América Latina

Política, compromiso, memoria histórica

Ernesto Guevara Flores[1]

La campaña libertaria llevada adelante por el General Augusto C. Sandino no sólo fue importante como punto de articulación en las demandas nacionalistas y antiimperialistas suscitadas desde mediados de los años ’20 en distintos puntos de América Latina, en los que se veía con inocultable preocupación el avance la presencia de las potencias europeas y, sobre todo, el creciente avance de los Estados Unidos en términos políticos pero, sobre todo, económicos. Este primer sandinismo fue útil además para terminar de construir los puentes políticos entre nuestra región y la Unión Soviética, consolidando de este modo una relación que aun con intermitencias había comenzado a forjarse desde los inicios de la revolución del ’17, sobre todo, a partir de la aparición de partidos, sindicatos y organizaciones culturales, intelectuales y estudiantiles afiliadas ideológica y emocionalmente con el movimiento bolchevique.

Cuestión alimentaria, cambio climático y desarrollo local

Guillermo Torres Carral[1]

Así pues, el objetivo general de este artículo, es definir la sustentabilidad alimentaria como una estrategia que resulta de analizar el proceso que comienza de las fuentes y acaba en los sumideros a donde se dirigen los desechos de los progresos civilizatorios, ahora frente al colapso societal. Se estudia la relación de la crisis alimentaria con el cambio climático, siendo éste un factor catalizador aunque no el determinante principal. Así mismo, se hacen propuestas de solución en conexión con el desarrollo local.

Las particularidades expresivas de lo nacional en el cine

El eje de esta breve indagación correlaciona la sociedad con la obra de arte (o la vida y el arte), donde las técnicas universales son transgredidas, en determinados casos, por presiones del contexto cultural local o nacional, o por la necesidad expresiva del realizador.

Poder e ideología en Historias para ser contadas de Osvaldo Dragún

El propósito del presente artículo es examinar el texto teatral de la obra Historias para ser contadas del escritor argentino Osvaldo Dragún desde la perspectiva del análisis crítico del discurso (ACD) en la línea de investigación de Teun Van Dijk en lo que concierne al concepto de ideología, y en la de Michel Foucault en cuando a la noción de poder.

¡Ni dios, ni amo, ni taquilla! El anarquismo en el cine argentino

A juicio de quienes esto escriben la historia de la humanidad no alumbro jamás una corriente de ideas o visión del mundo más susceptible de ser repropiada desde el campo de las artes como el anarquismo libertario. Cuestionamiento del poder, iconoclasia anti institucional, impugnación de toda norma, exaltación de una ética solidaria que se da la mano con la reivindicación de la soberanía absoluta del individuo aun más allá del límite del egoísmo. La proyección de cierto imaginario anarquista en el cine argentino excede el campo de los filmes históricos que enfocan su lente sobre las luchas sociales.

La mirada de dos fotoperiodistas de los noventa:
Ciudad Juárez entre la historia y la representación

El trabajo de los fotoperiodistas de Ciudad Juárez en la década de los noventa se vio influido por un contexto relacionado con la situación de violencia que, a partir de 1992, fue aumentado y visibilizándose tanto en los medios locales como internacionales. Uno de los principales objetivos es acercarnos a ver cómo por medio de una profesión se contó lo que ocurrió en la localidad, y lo que a su paso lleva por ejemplo: la incorporación de fotografías periodísticas a un mundo del arte que exige compromiso de los fotógrafos que en su cotidianidad tienen intereses por mostrar su trabajo no sólo como documento, sino como mirada.

Reportaje sobre el peruano Francisco Izquierdo

De formación autodidacta aunque estudió un año de Derecho en San Marcos. Su técnica lo llevó a ser profesor de dibujo y pintura mural en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes. Murió el 5 de diciembre de 1997.

El cineclubismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

El artículo es una síntesis de la tesis El Cineclubismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1966-1975, defendida para optar el grado de magíster en Comunicación Social en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2007, es un estudio de caso, sobre los factores que generaron el protagonismo del Cine Club de Arte San Marcos (del cual el autor fue su Director) por más de 10 años ininterrumpidos. Se corroboró la hipótesis que la eficiencia en la organización, el diseño y planificación de actividades, adecuada promoción, control y evaluación constante de las tareas operativas; la sintonía e identificación de los asistentes con las actividades del Cine Arte de San Marcos, y la programación selecta entre los años 1966 a 1975, por ser amplia, plural, democrática y humanística. Estos factores, que generaron los elementos que originaron el apogeo cultural-artístico del cineclubismo sanmarquino, se articularon por corresponder a las expectativas culturales, sociales y políticas, de varias generaciones de estudiantes y profesionales.