Visibilidades de la violencia en Latinoamérica:
La repetición, los registros y los marcos

Maya Aguiluz Ibargüen (Coord.)
México: UNAM, 2016

 

Los escritos integrados en este libro resultaron de la experimentación de un grupo de trabajo que —situado ante la ejecutoria de violencias de diferente escala en varios puntos y lugares latinoamericanos— decidió poner un énfasis etnográfico a las reflexiones puntuales de cada  integrante sobre esa específica experiencia subjetiva y social. El reto consistió no solamente en introducirnos en la cultura cotidiana normada y regulada por la presencia simbólica y contundente de hechos, prácticas o códigos violentos sino en hacerlo empezando por ver y leer, percibir y tocar sus salientes visuales. Al reunirnos por vez primera en un evento público, en 2012, pusimos al descubierto los soportes mediales empleados en nuestras formas de decir para asumir desde entonces un proyecto de corta duración, cuyo propósito a mediano plazo era uno muy preciso: se trataba de elaborar una escritura académica atravesada por las imágenes técnicas, los objetos y registros visuales, así como, en alguna medida, por sus modos técnicos de captura y (re) producción, para observar hasta qué punto participaba la ostentosamente visible violencia ordinaria en la forma final de un libro menos literario que sesgado por sus intervenciones curatoriales y editoriales. El objeto de investigación comprometió sin duda el curso de lo que fue decible en cada uno de ellos porque las marcas de la violencia no se desvanecen en los mecanismos de transferencia académica que pretende lograr tanto su entendimiento como trazar sus salidas, aun cuando las formas de violencia que abordamos partan, por así decirlo, de una proximidad ocular. También hay que agregar que en los ocho trabajos aquí reunidos, las violencias señaladas siguen trocando en hechos irremisibles que tocan directamente cualquier agregado posible a nuestros dichos. Con los diferentes grados y escalamientos de la violencia sucede lo mismo que puede incitar su impronta en el caso mexicano reciente, en donde la aparición del país visible se fija en esa intensa experiencia que la gran Simone Weil reconoció en la desdicha trabada en otro modo de justicia. Justicia que empieza por dar cuenta del mal que se sufre, de quién lo inflige y por qué. Será interesante saber de la recepción de su lectura tras esta advertencia metodológica pues al no topar en adelante con ningún estudio a profundidad simplemente damos la ocasión al encuentro con las varias formas de escribir junto con la percepción de lo violento ofreciendo cada uno de nosotros ciertas visibilidades de la violencia en Latinoamérica.

 

Índice

Nota preliminar, por Maya Aguiluz Ibargüen

Presentación de los registros y los medios de las violencias, por Maya Aguiluz Ibargüen

Aparición y evanescencia del cuerpo muerto en la cultura visual del México contemporáneo, por Rigoberto Reyes Sánchez

El cartel: espacio de representación del cuerpo ausente de las asesinadas de Juárez, por Cynthia Ortega

El registro de la violencia mexicana en las crónicas de lo apocalíptico, por Maya Aguiluz Ibargüen

Caracas fracturada, acribillada, difusa. Estampas de violencia y actores en territorio del socialismo del siglo XXI, por Yollolxochitl Mancillas López

Pequeña la ciudad, grande el barrio, ¡papá! Un análisis de los agresores y víctimas de la violencia en el cine mexicano y venezolano de mayor audiencia (1980–2010), Audun Solli

Flashes fantasmagóricos sobre el mundo andino indígena. ¿Inexistencia de cuerpos individuales?, por Carlos Humberto Celi Hidalgo

La Argentina desalojada: un camino para el recuerdo de las represiones silenciadas (2008-2012), por Adrián Scribano y Angélica de Sena

Registros necropolíticos en el Perú de 1980. El proyecto ideológico estético del Movimiento Kloaka, por Ulises Juan Zevallos-Aguilar