La otra historieta: una aproximación a las historietas educativas, propagandística, publicitaria desde una casuística peruana

The other cartoon: an approach to educatives cartoons, propaganda, advertising from a Peruvian casuistry

O outro desenho animado: uma abordagem para educacional desenhos animados, propaganda e publicidade. Casos de um peruano

Marco Antonio Sotelo Melgarejo[1] y Gyna María Ogata Gutiérrez[2]

Recibido: 10-03-2015 Aceptado: 22-03-2015

 

Los principales motores de toda sociedad, ya sea moderna o tradicional, no son los flujos de información  sino el trabajo, el aprendizaje, la crianza de los niños, la cooperación, la competencia, la persuasión y la coerción.  Mario Bunge

Historietas “invisibles”

En un conocido cuento de Chesterton (1874-1936), que forma parte de su libro  El candor del Padre Brown (1911), denomina a uno de sus personajes con el apelativo de “el hombre invisible”. Lo curioso de este “hombre invisible” es que su invisibilidad no tiene nada de sobrenatural  ni es  fruto de la tecnología; su poder de invisibilidad reside en la incapacidad que los demás tienen para ver lo que siempre está ahí, lo común, lo habitual, aquello que acontece sin que le demos importancia y, por tanto, no se toma en cuenta. Siguiendo las mismas razones la historieta ha sido, para el mundo académico, una especie de “hombre invisible” a otras posibilidades distintas a las del entretenimiento.

En el imaginario latinoamericano, nos dice la experiencia, hablar de historietas es referirnos, principalmente, de superhéroes; en segundo lugar, es hacer alusión a algunos personajes que gozan o han gozado de popularidad como Mafalda, Condorito, etc. Pero en casi todos los casos nos enfrentamos a productos nacidos, específicamente, para el entretenimiento. 

El entretenimiento es una de las funciones de los medios de comunicación  y, por tanto, de muchos de los productos comunicacionales propalado por ellos. La Historieta, como contenido mediático [3]  (de revista, prensa e internet principalmente), tiene que cumplir una o varias de las funciones que le competen al medio de comunicación con el que está interactuando. Estas funciones podrían ser, siguiendo a Hoeberichts y Lopez (2011:37) “informar, entretener y educar”, o siendo más amplios y acogiéndonos a la propuesta de  Sánchez Noriega (1997) aparecida en Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas (Alsina, 2001:192)

1) Difundir información

2) Contribuir a la cohesión social

3) Proporcionar compañía, entretenimiento y diversión.

4) Satisfacer demandas culturales

5) Legitimar mediante la presencia pública

6) Legitimar los subsistemas económicos, políticos y culturales mediante la difusión de propagandística

7) Fomentar el consumo  

8) Actuar como instrumentos políticos

9) Contribuir al refuerzo de la identidad social

Si  bien en cierto que mucha de la producción de historietas se centra en el entretenimiento, también es un hecho que la función informativa y educativa ha sido desarrollada por las historietas latinoamericanas, en general, y las producidas en Perú, en particular. Y no han desarrollado estas funciones de manera tangencial (siempre se puede afirmar que una tira cómica de Mafalda nos informa de la situación coyuntural de la Argentina de 1964 o que nos educa en los criterio de corrección cultural que el autor hace que su personaje defienda) si no como motivación fundamental a partir de la cual se crearon productos específicos en historieta. Es decir, son historietas que tienen como finalidad educar, informar, y si ampliamos esas funciones, siguiendo a Sánchez Noriega (1997), legitimar e  incentivar el consumo.

Esto no debería extrañarnos si tenemos en cuenta que, por ejemplo, la poesía, a lo largo de miles de años, ha sido empleada para los más diversos fines, pues como dice Miguel Garrido:

El verso explica Aristóteles, no es sinónimo de literatura, porque puede haber quienes expongan en verso algún tema “de medicina o física” (Garrido, 1988: 10)

Existe poesía de entretenimiento (por ejemplo la poesía épica),  poemas como depositarios de tratados filosóficos[4] los escritos filosóficos de Demócrito y Empédocles eran en verso), poemas creados con fines didácticos[5] (la versificación por su tamaño y cadencia resultaban  nemotécnicamente impecables e imprescindibles), poemas que se usaban para hacer propaganda[6] , etc.

Estos usos, que nos parecen poco comunes, de diversos productos comunicacionales se daban en función a los requerimientos y posibilidades de emisor, las cualidades status y fiabilidad del producto comunicativo (en un determinado momento la poesía era sinónimo de status económico y social), y a circunstancias específicas.

 

Delimitando términos

Para poder demostrar que las historietas pueden y han desarrollado en Latinoamérica y especialmente en el Perú estructuras discursivas acordes a fines educativos, propagandísticos y publicitarios primero tendríamos que definir dichos conceptos.

En relación con el  concepto educación, si seguimos a Pasiano Fermosos en  Teoría de la Educación (Brenes, 2005), tenemos:

Diaz Fabelo ha verificado recuentos estadísticos para deducir cuáles son las constantes más repetidas en las 133 definiciones [de educación] por él presentadas. Hay 195 conceptos diferentes; pero de todos ellos sólo nueve se repiten con una frecuencia de  cinco o superior a cinco. Sólo tres descuellan: desarrollo (14 frecuencias), perfección (13 frecuencias) y formación (8 frecuencias). La interpretación más obvia de este análisis pudiera ser que los tres elementos fundamentales en el proceso educativo son la espontaneidad evolutiva, la finalidad perfectiva racionalmente prefijada y la integración holística de cuanto adviene al hombre en las etapas evolutivas. De otros análisis similares se ha concluido que la educación  es intencional y planeada, distinguiéndose del proceso de maduración y de los influjos de ambiente azarosos. (203)

 

Propaganda se define, siguiendo el libro  La información la desinformación la realidad (Duradi, 1995), de la siguiente manera  

La propaganda tiene como objetivo ejercer una influencia  sobre los personajes y los grupos a los que se dirige, ya sea para hacerlos actuar en un sentido dado, como por ejemplo votar por un candidato; ya sea, al contrario, para hacerlos ser pasivos y disuadirlos de oponerse a determinadas acciones llevadas a cabo por el poder  o por un grupo antagonista (129)

 

Finalmente en relación con la  publicidad

La propaganda y la publicidad tienen, la una y la otra el papel de influir en las personas a las que se dirigen. Se diferencian por su ámbito de aplicación: habitualmente se habla de publicidad  cunado esta influencia se se ejerce en el ámbito comercial, y de propaganda cuando se trata de problemas políticos, ideológicos o de interés general. (Duradi, 1995: 135)

 

Como vemos la propaganda y la publicidad  tienen la intención de influir, por su parte, la educación  es la acción de educar que parte de la intención de mejorar las capacidades del alumno. Podríamos decir que los tres conceptos tienen en común la intencionalidad de producir sobre otro ciertos efectos; esta intención les es consustancial, lo que cambiaría serían los objetivos y metas de dicha intención.

Como tales pueden servirse de diversos productos comunicacionales y tipos discursivos, resultando  transversales (atravesado de un lado a otro) a diversos productos comunicativos (filmes, historietas, etc.) y tipos textuales (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo) (Sotelo, 2009; 2013). Es decir que un producto educativo, propagandístico o publicitario no está constreñido  con algún producto cultural, medio de comunicación o modos de ordenamiento discursivo específico, sino que, en función a sus propios  requerimientos y objetivos, recurrirá a determinados productos, medios y tipos textuales. Por ejemplo: a) un objetivo propagandístico en una campaña electoral  podría elegir  desarrollar una narración (tipo textual) biográfica (ficcional o no) y plasmarla en una fotonovela (producto comunicativo); b) un objetivo educativo, para su desarrollo, produce  un texto expositivo (tipos textual) mediante un manual de instrucciones plasmado en un video instructivo (producto comunicativo) etc. Consecuencia de ello sería que estos conceptos no se pueden equipar ni oponer a conceptos como narración o ficción, pues  estarían en categoría no mesurables entre sí.

Pero, ¿cómo determinar intencionalidades? Para el presente estudio planteamos cuatro condiciones que combinadas darían pruebas de dicha intencionalidad.  

  • Los contenidos del texto contextualizados. Por ejemplo la frase “Vota por Fernando Canales” en una historieta del mexicano Calderón apoyando a un candidato para el cargo de Gobernador del Estado de Nuevo León, debería tener su correlato en la realidad política mexicana: el candidato y la contienda electoral a la que hace mención tienen que ser reales.
  • La declaración expresa de intención. El autor genera documentos en los que explica o argumenta la finalidad de su obra (prólogo, contratos firmados con agencias publicitarias, planes de operaciones militares  etc.), no es solo una declaración, es un compromiso formal con el  contratante de sus servicios, futuros compradores o jefes que determinan los objetivos estratégicos.

Validación de  dicha intencionalidad por instituciones o individuos con poder. Una persona o institución que valida, da fe, de las cualidades y características del producto y además posee poder (económico, social, político etc.) para hacer operativa dicha validación mediante su difusión, algo similar a lo que José Maestro, desde la teoría literaria, entiende como transductores “El transductor transmite y transforma para los demás las interpretaciones de las ideas objetivadas formalmente de los materiales literarios, y lo hace con la intención de constituir un canon”. (2014: 420)

  • El uso. Por ejemplo, un producto publicitario, al ser empleado en una campaña publicitaria (producir, distribuir, medir) en relación con su uso está refrendando la intención para la que fue producido.

 

Distintos caminos de la historieta peruana: sembrando para cosechar.

Historieta educativa

La educación es el arte de atraer y conducir

Platón

Los materiales educativos, según el nivel de interacción de los estudiantes con ellos, se clasifican, siguiendo al libro Estrategias didáctico-organizativas para mejorar los centros educativos (Uría, 1998),  en materiales totalmente elaborados, “se presentan a la actividad docente-dicente inalterables y estáticos…Es un material directivo por todas esa razones, pues el alumno no puede realizar modificaciones en él” (113) materiales parcialmente elaborados, “abierto a la aportación de profesor o del alumno”(113) y  materiales que permiten la elaboración real o vivencial del alumno, “suele ser materia prima sin elaborar, por lo que tiene infinitas posibilidades de elaboración”. Desde esta clasificación  las historietas pueden presentarse como materiales  para la elaboración vivencial cuando son producto , por ejemplo, de un taller (como los realizados por Juan Acevedo en 1975  en lo que fueron los Talleres de historieta realizados en la ciudadela de Villa El Salvador); materiales parcialmente elaborados (que serán historietas solo cuando estén terminados)  cuando se utiliza historietas incompletas que luego serán terminadas por el alumno; o materiales totalmente elaborados cuando “ profesor y alumno pueden trabajar actividades partiendo de este material en principio estático” (Uría: 113). En este estudio nos centraremos solo en historietas que pertenecen al último tipo y las hemos agrupado de la siguiente manera:

 

La historieta en la educación básica regular

“La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Está dirigida a los niños y adolescentes” (Perú - Ley General de Educación N° 28044, Art. 36). En esta  categoría hemos encontrado historietas educativas generadas por el propio profesor para su uso en clase. Ejemplo de este tipo de productos la historieta La industria echa humo, Actualidad en la industria peruana, tríptico producido por una estudiante de pedagogía  de Instituto Pedagógico Nacional Monterrico en 1999,  en el que se desarrolla una historieta explicando conceptos  sobre economía y  fue usado luego como material auxiliar en sus prácticas como docente (Imagen 1).

Imagen 1. Tríptico La industria echa humo, actualidad en la industria peruana (Gyna Ogata, 1999).
Imagen 1. Tríptico La industria echa humo, actualidad en la industria peruana (Gyna Ogata, 1999).

También, existen historietas que no son expresamente realizadas para su uso en la escuela pero, dada la coincidencia con los contenidos curriculares de la Educación Básica Regular y su tratamiento orientado a un público infantil y juvenil son utilizados por los docentes como materiales didácticos. Ejemplo de esto son las adaptaciones de obras literarias, las recreaciones de acontecimientos históricos, las  biografías o recreaciones de las vidas de determinados personajes, los manuales instructivos de diversas materias, folletos informativos a base de historietas  sobre materias determinadas.

Ejemplo de estos materiales es la recreación biográfica de Túpac Amaru II (Imagen 2) “obra inconclusa de Juan Acevedo que recrea la vida de este conocido personaje entre la aventura y la verdad histórica […] Túpac Amaru surgió como un proyecto de rescate de memoria histórica. En ese contexto, se planteó llevar a cabo ‘talleres de lectura’ tanto en la etapa del guión para la validación de los bocetos, como en la etapa posterior a la publicación para conocer la respuesta de los sectores a los que se dirigían” (Núñez 2010: 42-43). La historieta La historia de Latinoamérica desde los niños, como dice Alfonso Lizarzaburu (2001),  “es una linda historieta que se presta para ser trabajada con los niños […] cuenta la historia del continente mediante las aventuras de un grupo de niños. Historia no solamente relatada con los niños sino desde ellos” (202-203).  

Imagen 2. Biografía en historieta Túpac Amaru II (Juan Acevedo, 1985)
Imagen 2. Biografía en historieta Túpac Amaru II (Juan Acevedo, 1985)

La historieta latinoamericana desde los niños (Juan Acevedo, 1995)
La historieta latinoamericana desde los niños (Juan Acevedo, 1995)

Otros materiales en historieta son generados por las editoriales de textos escolares para inicial primaria y secundaria. “El texto escolar presenta información y actividades para el desarrollo de un mínimo del 70% de las capacidades y conocimientos (contenidos) del currículo nacional vigente establece el grado  y área curricular” (Perú- Resolución Ministerial N° 0304-2012-ED).Estas editoriales tienen, en general, dos maneras de usar las historietas. Primero, dentro de sus publicaciones que desarrollan la currícula educativa (textos escolares) en las que historietas son integradas  a modo de ejemplos, material de discusión o explicaciones complementarias a los contenidos teóricos o actividades (Imagen 3). Segundo, dado que el  Perú implementó el denominado Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular que es “la estrategia pedagógica básica para promover, organizar y orientar la práctica de la lectura en los estudiantes de Educación Básica Regular. Consiste en la selección de 12 títulos que estudiantes y profesores deben leer durante el año, a razón de uno por mes” (página web del MINEDU[7]), ante esta disposición las editoriales preparan una serie de títulos a ofertar para  las escuelas. Dentro de estos materiales se encuentran textos en los que se integrar historietas (complementando a otro producto)  y otros en los que la que la historieta es el material  de lectura principal. Ello por la flexibilidad en cuanto las posibilidades de elección de los textos “El Plan Lector comprende textos escolares y no escolares, de tipo continuo (descripción, narración, exposición, argumentación, etc.) y discontinuo (impresos, anuncios, gráficos, cuadros, tablas, mapas, diagramas, etc.); textos literarios, técnicos, funcionales, etc. Incluye la lectura con intencionalidades diversas (recreativa, pública, educacional); y se practica en contextos comunicativos diferentes: privados, públicos, masivos.” (página web del MINEDU).[8]

Imagen 3. Historieta en el libro Ciencia y Ambiente 1 (MINEDU y Editorial Santillana, 2012)
Imagen 3. Historieta en el libro Ciencia y Ambiente 1 (MINEDU y Editorial Santillana, 2012)

 

Historietas en educación comunitaria

Hablaremos ahora de historietas con fines educativos pero que no se trabajan desde instituciones educativas sino que son parte de campañas educativas para sectores específicos de la sociedad: votantes, personas en situación de riesgo (salud, sexual, moral etc.), contribuyentes, usuarios de determinados servicios públicos o privados (bancos, hospitales etc.). Estos materiales están asociados con la denominada educación comunitaria; pues, como dice Luis Miguel Nogueiras en La práctica y la teoría del desarrollo comunitario (1996):

[la educación comunitaria] engloba diversos programas: la formación ocupacional, la educación de adultos, la Animación Sociocultural, el Desarrollo Comunitario, el empleo útil del tiempo y todos los medios que promocionan los valores y recursos comunitarios. La educación comunitaria sería por tanto “la educación de la comunidad para la comunidad”  (24)

En relación con este tipo de productos educativos en historieta,  en el caso peruano tenemos experiencias desde instituciones gubernamentales, así como desde la sociedad civil organizada.

Dos experiencias en el uso de historietas educativas para la comunidad desde el sector gubernamentales son:  

a)      Las historietas publicadas entre el Ministerio de Salud  en coordinación con el Ministerio de Educación para  una campaña educativa sobre los beneficiós y accesibilidad al programa “Seguro escolar gratuito” (1997). Estas historietas desarrollan tipos textuales expositivos  en las que una serie de preguntas  (¿Qué hago si mi hijo se enferma?, ¿Cuándo se pierde el seguro escolar gratuito? ¿Quiénes tienen derecho al seguro escolar gratuito? ) son absueltas mediante una serie de viñetas que esclarecen las posibles dudas de los usuarios de este programa (Imagen 4).

Imagen 4. Encarte en historieta sobre el Seguro escolar gratuito repartico con el diario Ojo (1998)
Imagen 4. Encarte en historieta sobre el Seguro escolar gratuito repartico con el diario Ojo (1998)

b) La serie de historietas que durante muchos años empleó la SUNAT (Superintendencia de administración tributaria) en base al personaje de  la hormiguita Mateo.  Las aventuras de este  de este personaje aparecen en  folletos,  revistas y la página web de la institución. Estas historietas son narraciones (sucesión de acontecimientos) en las que, durante una situación determinada (una compra en la que no se entrega una factura, niños jugando a tener una empresa, etc.).  Los personajes realizan explicaciones sobre temas relacionados con la administración tributaria (Imagen 5).

Imagen 5. Contraportada de la revista de historietas Las aventuras de Matero y Clarita N°6, revista educativa de la SUNAT (Ana Ten, 2007).
Imagen 5. Contraportada de la revista de historietas Las aventuras de Matero y Clarita N°6, revista educativa de la SUNAT (Ana Ten, 2007).

Desde las organizaciones no gubernamentales, tenemos la experiencia de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria que  en la década de los 90’ usó y promovió el uso de la historieta como herramienta de concientización y educación sobre diversos  derechos ciudadanos; muestra de ello es la historieta en encarte  La otra…mirada, lo que todos tenemos que tener en cuenta para votar bien (1998), en esta historieta Clara y su padre   caminan por la ciudad de Lima abarrotada de propaganda electoral. En ese mar de información reflexionan sobre la importancia de un voto consciente y responsable (Imagen  6).

Imagen 6. Comic La otra mirada (Calandria-Usaid, 1998).
Imagen 6. Comic La otra mirada (Calandria-Usaid, 1998).

 

Historietas educativas a la manera de libros de divulgación

Terminaremos este apartado de historietas educativas con publicaciones equiparables a los denominados libros de divulgación. Para esclarecer este concepto recurriremos a lo dicho por Francisco Fernández, en Traducción y retórica contrastiva a propósito de la traducción de textos de divulgación científica del inglés al español (1999), sobre la idea de divulgación científica:

Por divulgación suele entenderse todo intento de comunicación de los descubrimientos en el ámbito de la ciencia a un público no experto. Se trata de un traducción o reformulación de un mensaje para una nueva audiencia (86)

 

De acuerdo a esta conceptualización de  divulgación tendríamos las obras Carlos Tovar ¿Sabes lo que es el comunismo? (1973) (Imagen  7)

Valdría mencionar que el Latinoamérica tenemos algunos valioso representantes  este tipo de historietas como Eduardo del Rio (Rius) con su Filosofía para principiantes, de Platón hasta hace rato (1997);  la historieta de Luis Pazos con Francisco José Calderón (con guión de Luis Pasos) Cómo salir de tu crisis (1984) (Imagen  8)

Imagen 7. Portada de la historieta ¿Sabes lo que es el comunismo? (Carlos Tobar, 1973)
Imagen 7. Portada de la historieta ¿Sabes lo que es el comunismo? (Carlos Tobar, 1973)


Imagen 8. Libros de historieta Filosofía para principiantes (Rius, 1997) y Cómo salir de tu crisis (Calderón, 1984)
Imagen 8. Libros de historieta Filosofía para principiantes (Rius, 1997) y Cómo salir de tu crisis (Calderón, 1984)

 

Historieta con fines propagandísticos

Uno no puede librar una guerra en la actualidad sin el apoyo de la opinión pública, que es tremendamente moldeada por la prensa y otras formas de propaganda.

Douglas MacArthur

 

En un sentido general, la propaganda, según el libro La guerra psicológica (Frade, 1967), es entendida como

Un proceso de comunicación, por medio del cual una persona o grupo trata  de influir en los gustos, ideas, sentimientos,  y emociones de otras personas, con el fin de que  favorezca los fines  e intereses de los primeros, Si se trata de propaganda política, las personas o grupos que se trata de influenciar pueden ser amigos, neutrales o enemigos  (50)

 

La propaganda se puede clasificar, siguiendo el cuadro aparecido Las tres "T" de la comunicación en Venezuela Televisión, teoría y televidentes (Hernández, 2008: 86) que toma fragmentos del libro  El imperio de la propaganda (Sojo, 2007).

EL IMPERIO DE LA PROPAGANDA

Tipos de propaganda

Definición

 

Política ideológica

Es el tipo de propaganda que hacen los partidos , grupos políticos y estado, más allá de la coyuntura electoral y con miras más permanentes, aunque no siempre se logre este objetivo (…)

 

 

 

 

Electoral

Son condiciones para hablar de auténtica propaganda electoral.

1. Libertades políticas, esto es, la ausencia de impedimentos, trabas u obstáculos interpuestos para impedir la libre expresión de la voluntad de los ciudadanos mediante el voto; 2. La pluralidad de partidos  o , en otras palabras, la posibilidad real de ejercer el derecho de plantear alternativas políticas de gobierno ante la comunidad, de acuerdo con reglas democráticamente establecidas

 

 

 

Gubernamental

La propaganda gubernamental, en strictu sencu, corresponde a los esfuerzos que hace el gobierno para promover su obra, usualmente destacando la presencia de los funcionarios –presidente, ministro, gobernadores, alcaldes, responsables de ejecución, aunque puede incluir a la promoción de participación civil y electoral (…)

 

 

 

 

De guerra

(…) es la propaganda que desarrollan los estados en periodos de guerra, tanto interna como internacional (…) se podría clasificar ente tipo de propaganda en: a) propaganda de consolidación, para reforzar lo ganado ‘buena voluntad’ de la audiencia (…) b) propaganda de división que (…) busca desmoralizar, dividir y fomentar la deserción entre los adversarios o enemigo; c) propaganda de distracción  o aquella destinada a desviar  el foco de atención  de la opinión pública, muy relacionado con la información dirigida o desinformación (…)

 

En base a ese cuadro encontramos los siguientes ejemplos:

Historieta propagandística ideológica, como dice Luis Silva Santisteban en Fundamentos de ciencia política (1986)

En múltiples oportunidades nos hemos referido al rol justificador de las ideologías políticas. Pero ¿qué es lo que se trata de justificar? Ante todo, la forma como está organizada la sociedad (en la ideología domínante) y la acción política para modificarla (en la ideología reformista y revolucionaria) ( 87)

 

Desde luego entre estos extremos existen múltiples matices de confrontación. En el caso peruano, el enfrentamiento entre Alberto Andrade (alcalde de Lima, opositor al régimen y candidato para las elecciones presidenciales del año 2000)  y el gobierno  autoritario del presidente  Alberto  Fujimori[9]  generó  una serie de publicaciones en historieta, por parte del primero. Estas intentaron contrarrestar la fuerte campaña organizada del régimen fujimorista para recortar los recursos económicos   a la  municipalidad y mermar su imagen personal.

Dos de esos productos fueron  la historieta EMAPE ¿te has preguntado por qué quieren quitarle el peaje al municipio? Un intento de argumentación para hacer frente a las intenciones del gobierno de quitar a la Municipalidad de Lima la administración de EMAPE (Empresa Municipal de Administración de Peajes de Lima);  y la historieta ¿Quién dijo Andrade pituco? La cual  pretendía desvirtuar la acusación de pituco (coloquialismo  Perú: Dicho de una persona de clase alta.) que desde los medios periodísticos adeptos al régimen de Alberto Fujimori se hacía contra Alberto Andrade (Imagen  9). 


Imagen 9. Historietas EMAPE y ¿Quién dijo Andrade pituco?
Imagen 9. Historietas EMAPE y ¿Quién dijo Andrade pituco?

 

Historieta propaganda electoral. Entendemos la propaganda electoral como “el conjunto de métodos y actividades de que se valen los partidos y asociaciones políticas para llegar al elector durante la campaña y conseguir su voto” (Soler, 2001: 75); para ello  recurren a una serie de estrategias de persuasión.

En las elecciones presidenciales del año 2011 en Perú, los candidatos Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio) y       Alejandro Toledo (Perú Posible) recurrieron a historietas biográficas (narraciones)  en estilos y tonos distintos. La biografía de Alejandro Toledo elije dibujos en blanco y negro con encuadres distantes, en los que narra su trayecto   biográfico desde la pobreza en la serranía peruana hasta su “triunfo” académico en Estados Unidos; Kuczynski, por otro lado, elige el color (específicamente los colores propios de su logo de campaña) para narrarnos sus orígenes, la relación de su padre (inmigrante alemán) con las causas sociales  y su lucha por erradicar las enfermedades de los lugares más pobres del Perú (Imagen  10)


Imagen 10. Historieta PPK una vida digna (2011) y ¡Un peruano como tú! (2011 )
Imagen 10. Historieta PPK una vida digna (2011) y ¡Un peruano como tú! (2011 )

Estas dos historietas no son una novedad, pues ya desde 1985, Juan Acevedo hacía historietas  de propaganda electoral. En este caso hace que su personaje emblemático, El cuy,  nos dé una serie de argumentos y circunstancias por las que tendríamos que votar por  la Izquierda Unida y específicamente por dos de sus candidatos. (Imagen  11)


Imagen 11. Historieta aparecida en La noticia de Caraballo (Juan Acevedo, 1985)
Imagen 11. Historieta aparecida en La noticia de Caraballo (Juan Acevedo, 1985)

 

Historietas como propaganda gubernamental

Este tipo de productos son direccionados desde el gobierno para promover sus obras, destacando la presencia de los funcionarios (presidente, ministro, gobernador, alcalde, responsable de ejecución). Tendríamos que añadir, como dice Tobi Clark en Arte y propaganda del siglo XX (2000: 8)

Después de la primera guerra mundial, la propaganda gubernamental prosiguió en los países democráticos, aunque  las agencias oficiales preferían referirse a ellos con el eufemismo de tipo “servicio de información” o  “educación pública”

 

En el caso peruano tenemos la historieta El Congreso (1996) publicada por la Oficina de Publicaciones del Congreso de la República y distribuida con el diario El Comercio como un aviso en encarte. En esta se habla de lo importante de las fusiones y producción legislativas que realiza el Congreso.

Imagen 12. El Congreso de la República del Perú (Pepé Sanmartín, 1996)
Imagen 12. El Congreso de la República del Perú (Pepé Sanmartín, 1996)

 

La historieta propagandística de guerra.  Al ser la propaganda desarrollada desde los estados en caso de guerra externa o el estado y las fuerzas insurgentes para el caso de conflicto interno, está condicionada al surgimiento de esas situaciones de confrontación bélica. Bajo estas restricciones no hemos encontrado historietas  peruanas generadas desde el Estados en conflicto (lo que sí existen son diversas historietas generadas desde la sociedad civil como respuesta a conflictos específicos como sería el caso del conflicto fronterizo entre Perú y Ecuador, la denominada Guerra del Cenepa, en 1994). 

En relación con conflictos internos (subversión, guerrilla etc.) tenemos la historieta Confidencias de un senderista (1989) (Imagen  13). Esta obra, como dice Pedro Pérez del Solar,

editada por la Comisión Cultural de la Base Naval, que ya había publicado anteriormente otras historietas, que incluían gestas patrióticas y biografías de héroes nacionales.[…] Confidencias de un senderista narra (en el marco de una entrevista televisiva a un recién capturado mando senderista) la primera incursión de Sendero en Mollebamba. El relato detalla un sangriento “juicio popular” y concluye con el enrolamiento forzoso del entrevistado en ese grupo. El objetivo más obvio de Confidencias (no tan explícito como los de los otros cómics) era denunciar los crímenes de Sendero Luminoso; crímenes tanto contra las personas como contra la patria.

Imagen 13. Historieta Confidencias de un Senderista (1989)
Imagen 13. Historieta Confidencias de un Senderista (1989)

 

Historieta con fines publicitarios

La buena publicidad vende el producto hoy, y construye la marca para mañana

       Luis Bassat

 

Como bien decía  Luis Gasca  dentro de La revista española de opinión pública N°8 (1967) “El campo de acción publicitario en la  línea del cómic  se ha ido ampliando hasta llegar a extremos dignos del más detenido estudio […] hoy todo puede anunciarse por medio del cómic” (141); aunque el artículo se aplicaba a España, podemos afirmar que también es una realidad para Latinoamérica y específicamente en el Perú.

Para sustentar dicha afirmación iniciaremos clasificando los diversos productos publicitarios, siguiendo la propuesta del  libro Dirección de Marketing. Fundamentos y aplicaciones (Rivera y López 2012: 361) que dice “La publicidad se clasifica principalmente en: publicidad de productos, publicidad de marca, publicidad institucional. Esta clasificación hace referencia a la información que le es transmitida al destinatario”. Obtenemos así algunos ejemplos específicos de la historieta con fines publicitarios.

Historieta para publicidad de productos, “con este tipo de publicidad la empresa de dirige a sus compradores para anunciarles un nuevo producto y las cualidades o mejoras del mismo, de manera que influya en el comportamiento de compra” (Rivera y López 2012: 361). Además, como dice Mariola García Uceda en Las Claves de la publicidad (2011)

Para clasificar la publicidad en función del producto debemos diferencias si el objeto, centro de la comunicación, es tangible o intangible.

Por producto entendemos un conjunto de cualidades físicas tangible o psicológicas intangibles que el comprador considera que tiene (percibe) un determinado bien, para satisfacer necesidades, siendo susceptible de ser comercializados para ser usado, consumido o disfrutado (59) 

Siguiendo el razonamiento de Mariola García (2011) y aplicándola a la historieta se obtiene

  • Publicidad en historieta para productos tangibles: productos de consumo, productos industriales. Como lo son las historietas publicitarias sobre la Leche Gloria  (1937) y  la pasta de dientes Kolinos (1956). (Imagen  14 y 15)

Imagen 14. Aviso publicitario en historieta de Leche Gloria, un producto producido en la ciudad de Arequipa (Perú). Revista Variedades (1937)
Imagen 14. Aviso publicitario en historieta de Leche Gloria, un producto producido en la ciudad de Arequipa (Perú). Revista Variedades (1937)

Imagen 15. Aviso publicitario del dentífrico Kolinos en historieta aparecida en el Diario El Comercio (1956)
Imagen 15. Aviso publicitario del dentífrico Kolinos en historieta aparecida en el Diario El Comercio (1956)

  • Publicidad en historieta para productos intangibles (servicios): como lo son las historietas publicitarias de la serie Aprendiendo con tu tarjeta Megaplaza Visa (Imagen  16) en la que nos explica y ofrece un serie de servicios relacionados a su tarjeta de crédito (pago de servicios, formas de pago, etc.); la revista de historietas publicada por la Derrama Magisterial (Imagen  17) en la que publicita los servicios que brinda a los profesores asociados a ella (previsión social, créditos); el anuncio publicitario en historieta de Jesús Cossío sobre un taller de historieta (Imagen  18) en el que apela al humor e ironía.

Imagen 16. Historieta Consejo 4: Compra lo que quieras con grandes ventajas. Tríptico de la serie Aprendiendo con tu tarjeta Megaplaza Visa.
Imagen 16. Historieta Consejo 4: Compra lo que quieras con grandes ventajas. Tríptico de la serie Aprendiendo con tu tarjeta Megaplaza Visa.

Imagen 17. Revista de historieta de la Derrama Magisterial
Imagen 17. Revista de historieta de la Derrama Magisterial

Imagen 18. Historieta Taller de Comics de Jesús Cossío (2015) publicada en su página de Facebook
Imagen 18. Historieta Taller de Comics de Jesús Cossío (2015) publicada en su página de Facebook

 

Historietas para Publicidad de marca. La marca es “un nombre, un símbolo o diseño que sirve para identificar unos productos o servició similares de otros” (Camino y López 2012: 363). Además, como dice Romero Figueroa en Cómo hacer publicidad: un enfoque teórico-práctico (1999) “los mercado están plagados de productos con características asombrosamente similares […] Solo se diferencian por el nombre comercial o marca de fábrica y por la publicidad de la marca. De ahí que el valor agregado del producto lo determine el valor de la imagen que el consumidor tiene de ellos” (75).

Sobre esta modalidad publicitaria no hemos podido encontrar, en la muestra sometida a revisión, ejemplos de historietas acordes con esta categoría.

 

Historietas Publicidad institucional o corporativa, “promociona la imagen de una organización, institución, entidad, asociación, o una cuestión social a fin de generar actitudes y opiniones que lleve a la compra o aceptación de bienes o servicios (por ejemplo organizaciones no gubernamentales o la administración pública)”  (Esteban, 2008: 674). Acorde con estas características sería el caso de la serie de historietas Clima de cambios (Imagen 19) publicadas por la  Pontificia Universidad Católica del Perú;  “Clima de Cambios es una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos del cambio climático en el país y en el mundo” (Página web de la PUCP[10]).

Imagen 19. Historieta Toda ciudad necesita un héroe de la serie correspondiente a la campaña Clima de cambios desarrollada por la Universidad Católica del Perú (PUCP). Aparecida en la contraportada de la revista Astoning X-men, publicada por Empresa Editorial El Comercio (Perú 2008)
Imagen 19. Historieta Toda ciudad necesita un héroe de la serie correspondiente a la campaña Clima de cambios desarrollada por la Universidad Católica del Perú (PUCP). Aparecida en la contraportada de la revista Astoning X-men, publicada por Empresa Editorial El Comercio (Perú 2008)

Además, también es publicidad institucional “la realizada por agrupaciones de empresas públicas o privadas que trata de estimular la demanda genérica o global de algún tipo de producto” (Talaya, 2008: 674). Este sería el caso de la seria de historietas  Yoni y Tula (Imagen  20) en la que, siguiendo la página web de CONFIEP La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), a través del Centro de Estudios Financieros (CEFI), el diario Perú 21 y la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) se unieron con la finalidad de impulsar una importante iniciativa de educación financiera básica para toda la población nivel nacional, a través de sencillas historietas”[11]. Este proyecto que consta de 26 capítulos que pretenden “promover el conocimiento y manejo de temas financieros básicos en la población, a través de las Historietas” (página web de CONFIEP).

Imagen 20. Historieta Yoni y Tula N° 6. Encarte en historieta repartido con el periódico Perú 21. Obra de Juan Acevedo (2014)
Imagen 20. Historieta Yoni y Tula N° 6. Encarte en historieta repartido con el periódico Perú 21. Obra de Juan Acevedo (2014)

Por último, “la empresa recurre a esta clase de publicidad para presentarse  bajo un prisma favorable, incluso a resolver problemas y otras veces para defender una causa o idea” (Esteban Talaya 2008: 674). Ejemplo de este tipo de publicidad serían las historietas  que desarrollo en 1985 el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Perú), esta historieta surge a modo de respuesta  ante la oposiciones a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que el gobierno peruano pretendía firma con EEUU; ante esta situación se realizó una campaña para generar un clima social favorable al TLC con EEUU, parte de ese plan se plasmó en la historieta Las oportunidades del TLC (Imagen  21).

Imagen 21. Revista de historieta Las oportunidades del TLC (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Unidad de comunicación, 2005)
Imagen 21. Revista de historieta Las oportunidades del TLC (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Unidad de comunicación, 2005)

 

A manera de conclusión

Este breve estudio nos lleva a considerar que, aparte de la historieta de entretenimiento, en el Perú, hay una fuerte presencia y uso de las historietas con diversas finalidades. Habiendo demostrado, en el presente artículo, sendos ejemplos de historietas de tipo educativo, publicitario y propagandístico. A partir de lo encontrado, proponemos algunas líneas de investigación que podrían proseguir en torno a las siguientes ideas.

a)      Confrontación de la realidad con supuestos como los expresados en estas líneas:  “La producción historietística del Perú ha sido tan inestable que incluso los peruanos dudan de la existencia de una ‘historieta peruana’, así, con metafísicas comillas. Y es más en ese sentido que en el industrial que podemos afirmar su existencia.”  (Mario Lucioni, 2001: 257).

b)      Dado que las historietas mencionadas en este trabajo tienen el entretenimiento como elemento supeditado a otras funciones (educativa, informativa, propagandística, etc.) es posible que los análisis de estilos y recursos narrativos, muy populares en estos tiempos, resulten insuficientes.  Es posible que estudios sobre los recursos y estrategias argumentales empleados en estas historietas dieran mayores frutos, debido a la intencionalidad con que estas obras fueron concebidas.

c)      En relación con las historietas que figuran en esta aproximación, considerando su carácter y finalidad orientados hacia lo pragmático (el uso de la lengua por los hablantes en los actos y situaciones comunicacionales), sería interesante  verificar el alcance, la efectividad e impacto de las historietas educativas, publicitarias y propagandísticas.

d)     Además, nos preguntamos, ¿por qué no se “visibiliza” este tipo de productos en el ámbito de la historieta?  ¿Por qué hay pocos estudios con respecto a este tipo de historietas?  Esto es asombroso, para el caso peruano, si tenemos en cuenta que, por dar un ejemplo, las 26 historietas de Yoni y Tula (Juan Acevedo, 2013) entregadas con el diario Perú 21 fueron distribuidas, si seguimos los estudios de venta de ese diario[12], a más de 60 mil lectores por ejemplar.  Algo similar ocurrió en 1996 con la historieta El Congreso (Pepe Sanmartín) que se distribuyó con el diario El Comercio, que tiene un promedio de venta de más de 150 000 ejemplares.  Considerando, además, que en el Perú cada diario comprado es leído por un promedio de 3 a 4 personas. Tenemos, entonces, una importante cantidad de personas que tuvo acceso a esas historietas, ambas obras de competentes y reconocidos artistas gráficos como son Juan Acevedo y Pepe Sanmartín.

Estas son solo cuatro posibilidades de líneas de investigación de las muchas que se presenta ante esta sección del universo de la historieta, tan rico en cantidad como en variedad de productos. Y si lo encontrado en el Perú resulta interesante, lo sería aún más si exploráramos el resto de Latinoamérica.



Notas:

[1] Investigador, comunicador y profesor universitario, con experiencia en la enseñanza de los cursos de  Comunicación Social, Técnicas de Comunicación, Métodos de estudio. Licenciado en Comunicador Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado de la maestría en Comunicación Social (UNMSM). Asesor de proyectos de investigación. Productor audiovisual de videos instructivos, institucionales y documentales. Ha realizado talleres sobre realización audiovisual, utilización del cine y el video en la educación. Ha publicado “Redescubriendo la historieta” en Carlos Cornejo (2013). Comunicación y Sociedad, Lima: Fondo Editorial de la UNMSM. Colaborador de Pacarina del Sur: “Representación gráfica de la violencia política en el Perú 1980-2012: Una aproximación a las historietas durante  tiempo de violencia interna” (N° 14, enero-marzo 2013); y  “La historieta como objeto de estudio” (N°17, octubre-diciembre 2014). Responsable del presente dossier: Derroteros de la Caricatura e Historieta en Nuestra América. Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

[2] Licenciada en Educación Secundaria, en la especialidad de Lengua, Literatura y Comunicación en el Instituto Pedagógico Nacional – Monterrico. Experiencia enseñando en institutos de nivel superior y colegios a nivel secundario.  Ha participado en la elaboración de textos escolares para  editorial Santillana.  Docente especialista  en el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (Pronafcap).

[3] A nuestro modo de entender la historieta no es un medio de comunicación, tal como es definido por muchos comunicólogos (Loras, Rodríguez, Murilla, entre otros). En una visión simple y operacional de los medios de comunicación de masas diríamos que la televisión, el cine, la radio, el Internet son medios de comunicación; pero, los programas emitidos en ellos, los filmes, artículos periodísticos, fotografías no los son. Estos son productos culturales de diversa índole cuya difusión se da a cabo gracias a los medios de comunicación de masas. Es decir, son contenidos y no medios de comunicación. Entonces las revistas, los impresos periodísticos (periódicos, semanarios) son medios de comunicación de masas, pero sus contenidos no. Por tanto, decir que una historieta es un medio de comunicación de masas sería como decir que una fotografía y una nota periodística también lo son. Entonces, a pesar de lo que muchos estudiosos del tema creen, la historieta no es un medio de comunicación de masas (continente y/o difusor), sino un contenido, un producto cultural que puede ser transmitido por algunos medios de comunicación de masas, especialmente la prensa escrita (periódicos revistas etc.) y el Internet. Ver: Marco Sotelo Redescubriendo la historieta dentro del libro Comunicación y Sociedad  (2013, p  197-198)

[4] Susana Reisz explica cuál es el rol de la literatura [PUCP] (minuto 11) https://www.youtube.com/watch?v=3AcRrwa-49M (recuperado 20 de febrero 2015)

[5]  “Nicandro, natural de Colofón en el Asia, médico y poeta, compuso entre otras obras que se han perdido, un tratadito en verso de los Venenos y sus remedios. La poesía no es mala. Y Ateneo trae un largo fragmento de otro poema intitulado las Geórgicas. Pero tan viciado que apenas se entiende uno que otro lugar.

Y con este y Arato, y un tal Dicearco menos conocido y más antiguo que compuso un poema descriptivo de la Grecia, se dio origen a la poesía didáctica. Si no le queremos dar a  Demócrito y Empédocles que pusieron sus sistemas filosóficos en verso”  Braulio Foz en  Literatura griega: esto es, su historia, sus escritores y juicio crítico de sus principales obras (1854 p 89)

[6] “Pero hemos entrado en el terreno de la función apelativa del lenguaje: el objetivo final no es el texto en sí, como caracteriza a los mensajes donde predomina la función poética, sino que el receptor actúe en provecho del emisor. A diferencia de los poemas festivos, cuyos autores intentaban mantener unos mínimos de calidad, en los publicitarios la poeticidad es un artificio destinado a otros fines, de naturaleza extra literaria. La mayoría, por otra parte, son anónimos, lo que nos remite a la marca anunciadora como responsable del texto. No hay interés en la calidad poética formal; no se pretende hacer literatura, sino superar comercialmente los tiempos difíciles.”  Jesús Pastor Martín en  Segovia, 1936-1937. La publicidad en los tiempos de la Guerra Civil  dentro de Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias (2009. P 90 – 91)

[8] Ibídem.

[9] “Hacia la segunda mitad de su segundo gobierno, Alberto Fujimori necesitaba no solo consolidar su imagen, sino petardear a cualquier personaje que representara una amenaza a su afán re reeleccionista. En ese contexto surgieron diarios y panfletos de corta duración, cuyas portadas fueron compradas para esa causa. El Mañanero, La Chuchi, El Tío, El Chato, y La Yuca, fueron algunos.

[12] Auditoría de circulación de diarios – 2do Semestre 2013 - SEPP (Sociedad de Empresas periodísticas del Perú) http://sepp.pe/wp-content/uploads/Auditorias-de-circulaci%C3%B3n-2013-II-Jun-Dic-SEPP.pdf

 

Bibliografía:

ALSINA, Miquel. (2001) Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

BRENES, Eugenia; Porras, Martha. (2005)  Teoría de la Educación. San José de Costa Rica : UNED.

CLARK, Tobi. (2000)  Arte y propaganda del siglo XX. Madrid: Ediciones Akal.

DURANDIN, Guy. (1995) La información la desinformación la realidad. Barcelona: Ediciones Paidós.

FERNÁNDEZ, Francisco. (1999) Traducción y retórica contrastiva a propósito de la traducción de textos de divulgación científica del inglés al español. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

FIGUEROA, Romero. (1999) Cómo hacer publicidad: un enfoque teórico-práctico. México: Pearson Educación.

FRADE, Fernando. (1967) La guerra psicológica. Madrid: Compañía Bibliográfica Española.

GARCÍA, Mariola (2011) Las Claves de la publicidad. Madrid: ESIC Editorial

GARRIDO, Miguel.(1988) Teoría de los Géneros Literarios. Madrid: Arco/Libros.

GASCA, Luis (1967)  “Influencia del comic en la publicidad”. La revista española de opinión pública N°8 abril-julio. Pp 125-142.      

HERNÁNDEZ, Gustavo.  (2008) Las tres "T" de la comunicación en Venezuela Televisión, teoría y televidentes. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

HOEBERICHTS, Anouk; López, Miguel. (2001)  Comunicación y radio para el desarrollo local: una propuesta latinoamericana a partir de la radio ciudadana en el Perú. Quito: Editorial Abya Yala.

NÚÑEZ, Evelyn (2010). Novela gráfica Peruana. Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Comunicaciones –Pontificia Universidad  Católica del  Perú.

NOGUEIRAS, Luis Miguel (1996) La práctica y la teoría del desarrollo comunitario. Madrid: Narcea.

MAESTRO, Jesús. (2014) Contra las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura. Oviedo: Pentalfa Ediciones. 

PÉREZ, Pedro (2015) “Historietas sobre la violencia política en el Perú (1980-2000)” TEBEOSFERA 2ª EPOCA 13. Disponible en http://www.tebeosfera.com/documentos/textos/historietas_sobre_la_violencia_politica_en_el_peru_1980-2000.html

RIVERA, J., y M. López (2012) Dirección de Marketing. Fundamentos y aplicaciones. Madrid: ESIC  Editorial.

SANTISTEBAN, Luis. (1986) Fundamentos de ciencia política. Lima: Universidad de Lima.

SOLER, Margarita. (2001) Campañas electorales y democracia en España. Castellón de la plana: Universitat Jaumen.

SOTELO, Marco (2009) Taxonomía de las historietas limeñas: propuesta para una clasificación de las historietas producidas y publicadas en la provincia de Lima Metropolitana entre los años 1990 a 2005. Tesis para optar el grado de Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

SOTELO; Marco  (2013) “Redescubriendo la historieta”, en: Cornejo, C. (Comp), Comunicación y Sociedad Fondo editorial de la universidad nacional Mayor de San Marcos. pp. 189- 219.

URÍA, Esther. (1998) Estrategias didáctico-organizativas para mejorar los centros educativos. Madrid: Narcea

 

Cómo citar este artículo:

SOTELO MELGAREJO, Marco Antonio; OGATA GUTIÉRREZ, Gyna María, (2015) “La otra historieta: una aproximación a las historietas educativas, propagandística, publicitaria desde una casuística peruana”, Pacarina del Sur [En línea], año 6, núm. 23, abril-junio, 2015. Dossier 15: Derrotero de la caricatura e historieta en nuestra América. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Jueves, 28 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.comindex.php?option=com_content&view=article&id=1118&catid=51