Eduardo Devés

 

Lunes 10-08-20

Hace un momento me he enterado de la muerte de Ricardo Melgar Bao. Hace apenas unos días le había escrito pidiéndole noticias. Mi mail no tuvo respuesta.
Unos pocos días antes había estado revisando el artículo sobre Haití que escribió para el primer número de Wirapurú.[1] Después de ser evaluado, ubicamos su artículo en el primer lugar dentro del índice; testimoniando nuestra admiración intelectual y nuestro cariño personal hacia quien hace muy poco habíamos invitado a participar del Comité Editor de esta nueva revista y que, para orgullo nuestro, había aceptado sin dilación.

Pocas semanas antes de su deceso hablé con él por teléfono por última vez. Me contó detalladamente cómo su estado de salud había empeorado con respecto de nuestro último encuentro, en septiembre 2019 en Ciudad de México, con motivo de las Jornadas de Historia Intelectual que organizó en colaboración con otras personas.[2] Allí estuve también con su hija Dahil Melgar Tísoc y con su compañera, Marcela Dávalos, quienes participaron de ese encuentro académico, además de otras figuras de mérito académico y personal, como Marta Casaus y Horacio Tarcus, entre otras.

Posiblemente el artículo que Melgar escribió sobre Haití para Wirapurú sea su último trabajo académico. Allí, Melgar Bao remataba su adhesión a una intelectualidad nuestramericana, expresada en tantos escritos suyos, e intentaba pensarla desde una circunstancia adversa, aunque no derrotada. En el texto también puso en perspectiva su propia postura intelectual, que siempre compartimos, de una progresista trayectoria nuestramericana.

Conocí a Melgar en 1997 en Talca, durante el congreso de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y el Caribe (FIEALC),[3] que organizamos con Javier Pinedo. Allí me lo presentó Pablo Yankelevich e inmediatamente comenzaron nuestras conversaciones, encontrando numerosos temas comunes. Muy poco después publicamos en conjunto un trabajo sobre teosofía[4] y luego otro sobre el impacto del pensamiento asiático en América Latina.[5]

Nos encontramos muchas veces, ya fuera en México o en Chile, en Argentina o en Costa Rica. En más de una oportunidad me alojé en su departamento en el DF, y lo visité con Adalberto Santana en Cuernavaca; allí conocí a Hilda Tísoc, su esposa, así como sus hijos, Dahil y Emiliano Ricardo. Unos años después, lo visitamos Carlos Marichal, Aimer Granados, Fabio Moraga y yo a su nueva casa en Cuernavaca. Ricardo estuvo numerosas veces en Santiago y en alguna ocasión, alojando en mi departamento, junto con Hugo Biagini. Sirvan estos breves datos para mostrar nuestra amistad y colaboración a lo largo de las décadas.

Nos habríamos encontrado nuevamente en mayo de 2020 en el Segundo Seminario Internacional Diálogos entre la Antropología y la Historia Intelectual que él organizaba y que estaba previsto de celebrarse en Lima. Ambos, nuestro reencuentro y las jornadas de historia intelectual fueron suprimidos por la pandemia.

Marcela Dávalos, Eduardo Devés, Marta Casaus, Gloria Graterol y Ricardo Melgar
Imagen 1. Marcela Dávalos, Eduardo Devés, Marta Casaus, Gloria Graterol y Ricardo Melgar. Clausura del Primer Seminario Internacional Diálogos entre la Antropología y la Historia Intelectual, CDMX, 19 de septiembre de 2019.
Fuente: Eduardo Devés

Eduardo Devés y Ricardo Melgar
Imagen 2. Eduardo Devés y Ricardo Melgar.
Clausura del Primer Seminario Internacional Diálogos entre la Antropología y la Historia Intelectual, CDMX, 19 de septiembre de 2019.
Fuente: Archivo familiar Melgar Tísoc.

Ricardo Melgar, Eduardo Devés y Dahil Melgar
Imagen 3. Ricardo Melgar, Eduardo Devés y Dahil Melgar.
Clausura del Primer Seminario Internacional Diálogos entre la Antropología y la Historia Intelectual, CDMX, 19 de septiembre de 2019.
Fuente: Eduardo Devés.

Marcela Dávalos, Rafael Costa, Ricardo Melgar y Eduardo Devés
Imagen 4. Marcela Dávalos, Rafael Costa, Ricardo Melgar y Eduardo Devés.
Fuente: Eduardo Devés.

 

Notas:

[1] [N. E.]: ver, Melgar Bao, R. (2020). “Pensamiento haitiano. Entre La Revue Indigène y la Unión Patriótica, 1920-1930”. Wirapuru. Revista latinoamericana de estudios de las ideas 1(1), 4-19. http://doi.org/10.5281/zenodo.4242903

[2] [N. E.]: El Primer Seminario Internacional: “Diálogos entre la Antropología y la Historia Intelectual” se llevó a cabo en la Ciudad de México del 17 al 19 de septiembre de 2019.

[3] [N. E.]: El congreso referido se tituló VIII Corredor de las Ideas y tuvo lugar en la Universidad de Talca, Chile entre el 3 y 6 de enero de 2007. En dicho congreso Ricardo Melgar Bao presentó los trabajos: “Los ciclos del exilio y del retorno en América Latina: una aproximación”; y “Calle”, sobre una discusión en torno a este concepto desde la historia de las ideas. Estos trabajos se publicaron posteriormente como: “Los ciclos del exilio y del retorno en América Latina: una aproximación” (2009), en Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (México) (23); y “Calle” (2008). En: Diccionario del pensamiento alternativo, de Biagini, H. E. y Roig, A. A. (Eds.). Biblos-Universidad de Lanús, 86-88.

[4] [N. E.]: Ver: “Redes teosóficas y pensadores (políticos) Latinoamericanos” (en coautoría con Eduardo Devés) (1999). En: Cuadernos Americanos (México), 6(78), 132-152. Anterior a la publicación del artículo, Devés y Melgar lo presentaron como conferencia en el VI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe: “Primer Centenario de la Reconciliación Iberoamericana”. México: Universidad Autónoma del Estado de México, celebrado entre el 16 y 19 de noviembre de 1998.

[5] [N. E.]: Ver: “El pensamiento del Asia en América Latina. Hacia una cartografía” (en coautoría con Eduardo Devés) (2005). En: Hispanismo Filosófico (Madrid) (10) 19-46. Este texto sería traducido al chino y publicado en Journal of Latin American Studies (2009). Chinese Academy of Social Sciences, Institute of Latin American Studies, 31(3) 63-71; 31(4).