Abordajes y contiendas

La invasión norteamericana a la República Dominicana (1965) y el debate revolución/contrarrevolución

En este artículo nos proponemos analizar, a partir de las jornadas revolucionarias de abril de 1965 en República Dominicana y la posterior invasión norteamericana a la isla, como se profundizó y dio continuidad al debate en curso a nivel continental acerca del pasado, presente y futuro de la revolución y contrarrevolución en América Latina.

El Plan Colombia una estrategia neocolonial en América Latina

Este artículo muestra cómo las políticas militaristas utilizadas por el gobierno de Estados Unidos en el continente se inscriben en una lógica neocolonial que intentan mantener el control económico, político y social sobre el continente. Los acuerdos de cooperación firmados en el marco del plan Colombia, constituyen una clara violación de la soberanía y se constituyen en una amenaza permanente para la paz y la estabilidad de la región.

Destierro y exilio en América Latina: Un campo de estudio transnacional e histórico en expansión

El destierro, en sus variantes de exilio forzado y expatriación, es una práctica de control político y cultural que todos los Estados latinoamericanos adoptaron a lo largo de 200 años de vida independiente. Recientes avances en el análisis de esta práctica política han revelado el carácter generalizado y recurrente de este mecanismo de exclusión institucionalizada y su impacto como un factor transnacional, persistente aunque variable, en la historia de América Latina. Este artículo analiza la lógica interna del exilio político, destacando los distintos enfoques y avances en el estudio transnacional e histórico de este campo analítico en expansión.

Exiliados guatemaltecos en México: Una experiencia recurrente

La historia de Guatemala, desde los primeros años de vida independiente, con contadas excepciones, se ha caracterizado por la presencia constante, casi ininterrumpida, de gobiernos autoritarios, dictatoriales y represivos que obligaron a muchas personas a buscar la manera de salvaguardar su libertad y su vida exiliándose en otros países. Dada la cercanía geográfica, México fue tierra receptora para los guatemaltecos que lo requirieron. Pero, ¿cuándo se dio la salida de guatemaltecos que se autodefinieron como exiliados en territorio mexicano?, ¿cuáles fueron sus motivos y sus medios?, ¿cuántos y quiénes fueron?, ¿a qué se dedicaron durante su experiencia de exilio?, son preguntas que trata de responder el texto, cuyo objetivo central es, precisamente contribuir al conocimiento de las principales características de los exiliados guatemaltecos en México en el siglo XX.

Destierro, desplazamiento forzado y exilio político de paraguayos en la Argentina (1954-1983): La represión transnacional bajo el régimen de Stroessner

Este artículo es una contribución al estudio del destierro paraguayo en el marco del renovado interés desde los espacios académicos por los estudios de exilio. A tal efecto presenta los parámetros históricos del referido fenómeno durante el siglo XX en la región de las Américas, con los rasgos de masividad y larga duración. Se sugiere aquí la relevancia del estudio del exilio y la diáspora paraguaya en la Argentina. Particular atención requiere el estudio de la desaparición forzada de paraguayos bajo el esquema de represión transnacional y las estrategias generadas por las redes de exiliados para enfrentar tal situación.

Agendas para una historia comparada de los exilios masivos del siglo XX. Los casos de España y Argentina

Este artículo realiza una primera aproximación comparada a la historia de dos experiencias de exilios masivos del siglo XX: el exilio republicano de la guerra civil española y el exilio argentino del terrorismo de Estado de los años setenta. El trabajo tiene tres partes. En la primera se pone en discusión las posibilidades y peligros que comporta hacer una historia comparada de los destierros español de 1939 y argentino de 1976. La segunda reconstruye en forma sucinta ambas experiencias exiliares tratando de dar respuestas situadas a preguntas centrales para el estudio de los exilios ¿quiénes se exiliaron?, ¿cuántos?, ¿cómo salieron?, ¿durante qué período? y ¿por qué? En la tercera, que actúa como cierre, se ponen en discusión algunas hipótesis sobre las memorias del exilio elaboradas por las respectivas sociedades de origen de cara a comprender a qué responden sus singularidades y cuáles son los puntos de confluencia entre ambos casos.

Del mito de la obediencia ciega al mito de la profesionalización total. La policía mexicana en retrospectiva, el caso de la Policía Federal Preventiva

Este artículo muestra cómo las policías, usadas como órgano de control social del Estado Mexicano, ha cambiado a lo largo del tiempo. El análisis está centrado en las corporaciones coactivas del siglo XX, sus formas de relacionarse con el poder político, con la sociedad y con ellas mismas, lo que permite comprender su comportamiento histórico, lo que devela su gran particularidad: el divorcio entre la norma y su comportamiento real; a la vez que hace evidente que las corporaciones mexicanas rebasan, por mucho, marcos abstractos construidos en Europa y los Estados Unidos. Propone además un análisis de la considerada como la joya de oro de las reformas en materia de seguridad implementadas en la década de los 90´s: la Policía Federal Preventiva.

La burocracia y sus críticos en la desregulacion del quehacer estatal

El ensayo realiza el escrutinio de las críticas contra la burocracia, la cual es apreciada, como una administración que entorpece la labor organizacional, por mecánica, innecesaria y despersonalizada, pero también, por impositiva contra la gestión, la libertad y el desempeño laboral. Sin embargo, esas facultades asignadas, contrastan con su funcionalidad, racionalidad y subordinación a las pautas y regularidades organizacionales. Los límites impuestos por el poder estatal, son interpretados como burocracia, aún cuando están modelados por la política y sus vicisitudes. La reforma del Estado ha impuesto la Nueva Gerencia Pública, que imita la gestión privada y rentable en la administrativa estatal.

Lenguas y escrituras de la créolité: ejemplos de la utilización del francés y del créole en Joseph Zobel y Patrick Chamoiseau[1]

Este artículo aborda el conflicto lingüístico entre el francés y el créole en las llamadas Antillas menores a través del examen de dos novelas de escritores de la Martinica: La Rue Cases-Nègres de Joseph Zobel (1915-2006) y Solibo Magnifique de Patrick Chamoiseau (nacido en 1953). El análisis de los textos estás antecedido por una introducción que sitúa la problemática cultural de la lengua en un contexto político e histórico signado por la colonización.

Trabajo forzado en el mundo agrario: una cara oculta del bicentenario argentino

Argentina fue uno de los primeros países de la región en normar las relaciones laborales en el campo. A mediados de los años 40s. el gobierno de presidente Perón (1946-55) promulgó el Estatuto del Peón que otorgaba la calidad de trabajadores con plenos derechos a los jornaleros rurales. Con posterioridad otros gobiernos sancionaron leyes complementarias en el mismo sentido y el gobierno de la presidente Cristina Kirchner suscribió los convenios de la OIT que prohíben el reclutamiento forzado de mano de obra para desarrollar tareas rurales. Sin embargo, en fechas recientes las inspecciones Federales del Trabajo han descubierto redes de "enganche" de peones mediante engaños y actos de coerción física. Se trata por lo general de pobladores de zonas rurales marginales de provincias como Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Catamarca y Jujuy y de trabajadores migrantes de países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay. El ensayo es un llamado de atención sobre esta trágica realidad del mundo del trabajo en pleno festejo del Bicentenario.