Interfases imaginarias en la trayectoria literaria y política del brasileño Jorge Amado[1]

Basado en el estudio de la novelística de los años de juventud de Jorge Amado, destacamos las características más significativas de su novelística durante la primera parte del siglo XX. Al mismo tiempo, resaltamos los valores simbólicos e imaginarios que se hacen evidentes en la construcción de una nueva imagen de pueblo y de la cultura popular brasileña. A la vez, analizamos las reinterpretaciones inventadas por Amado de conceptos clásicos del marxismo, que en su novelística alcanza sobresalientes significaciones.

Palabras clave: Jorge Amado, Novelística, Pueblo, Cultura Popular

 

En este estudio examinamos la influencia y la importancia de las convicciones políticas del escritor brasileño Jorge Amado, específicamente en las obras más representativas de la primera fase de su trayectoria literaria. En su novelística que se enmarca en el periodo de la década del 30 al 50 del siglo XX, se evidencia un nítido vínculo del escritor con el Partido Comunista do Brasil (PCB). En este entonces, Jorge Amado motivado por sus ideales utópicos, se decide a producir obras de carácter socializador.

Al igual que este escritor brasileño, otros intelectuales de la época asumen claramente sus posiciones políticas y optan por reflejar esta utopía en sus producciones artísticas literarias. Los escritores brasileños que se adhirieron a este posicionamiento político, además de Jorge Amado fueron Dalcidio Jurandir, Patricia Galvão “Pagu”, entre otros. Este mismo camino siguieron el poeta chileno Pablo Neruda, el escritor cubano Nicolás Guillén, el novelista peruano Julián Huanay y el dramaturgo alemán Bertolt Brecht. No obstante, el caso de Jorge Amado en Brasil es sumamente particular, ya que este escritor refleja su posición política en diversas obras como: Cacau (1933), Suor (19349, Jubiabá (1935), Seara Vermelha (1946) y la trilogía Os Subterrâneos da liberdade (1954). En dichas novelas se constata su compromiso político y social que se refleja a partir de su ideología y estrategia política que tiene para con sus lectores. Ello se manifiesta en la manera de representar el mundo literario, los conflictos sociales y las figuras que aparecen en estas narrativas, ya que sus obras abordan temas sociales y políticos que se hacen explícitos en cada novela. Por ello, sus obras son catalogadas como panfletarias por gran parte de las élites intelectuales brasileñas. Esta hostilidad ocurre debido al carácter socializador de estas narrativas, las cuales son clasificadas y rechazadas por este grupo social, que las califican como literatura del Partido Comunista.


La expresión política y social de estas novelas no ha impedido que su calidad fuese admirada internacionalmente y que tampoco fuesen catalogadas negativamente.[3] Esto se justifica, en el intento del autor de legitimar su pensamiento político, al mismo tiempo en que se propone a representar literariamente el cotidiano del pueblo de Bahía. De esta manera, constatamos que las ideas y convicciones políticas de un Jorge Amado- militante comunista- se sobrepone a un Jorge Amado escritor, ya que su propuesta de ficcionalización se fundamenta claramente en su pensamiento ideológico. Cabe resaltar que dicho posicionamiento, se enuncia en el discurso del narrador que intenta legitimar las ideas del socialismo como contribución al camino de salvación de la humanidad, lo que se evidencia progresivamente con cada narrativa. Este avance se manifiesta de manera incipiente en Cacau y Suor, donde expresa las primeras señales concernientes a la temática social y política que se preocupa en representar. Sin embargo, posteriormente con Jubiabá, estos argumentos se tornan más explícitos, pues el narrador resalta también, la importancia de la conciencia proletaria y de la lucha de clase. No obstante, son las novelas Seara Vermelha y principalmente, Os Subterrâneos da liberdade, que evidencian efectivamente esta argumentación en los moldes de la propuesta literaria de los escritores de la antigua Unión Soviética. Esta idea se expresa en la literatura proletaria y especialmente, en el realismo socialista; lo que se evidencia en la forma con que Jorge Amado construye los recursos narrativos, los discursos de los personajes, los conflictos a que están sometidos en este contexto imaginario.


Basado en estos elementos, constatamos que el escritor propone una representación del pueblo brasileño, a través de la gente bahiana, pobre y de origen africana. Con esta idea, demostramos el intento del autor de trazar un concepto  de pueblo, lo que se sugestiona en la propuesta de estas narrativas. De acuerdo con estos argumentos, analizamos el complejo y ambiguo concepto de pueblo que aparece en los discursos políticos de este entonces, en este caso, nos referimos a lo de Getulio Vargas en el régimen político del Estado Novo y, lo del Partido Comunista do Brasil (P.C.B.), con el propósito de trazar la idea de pueblo en las novelas estudiadas. La decisión para esbozar este contradictorio concepto, parte de la idea de pueblo como personaje principal de una narrativa, tal como fue señalado por Ana Paula Palamartchuk en su tesis doctoral Os novos bárbaros: escritores e comunismo no Brasil: 1928-1948.

Este trabajo nos ofrece pistas para un mejor entendimiento sobre la representación del pueblo como protagonista de dichas narrativas debido a que Jorge Amado propone una revaluación del concepto de lumpemproletariado para interpretar la idea de este pueblo imaginario. Aunque, en el marxismo clásico, dicho término posee un sentido negativo, debido a sus condiciones de vida y de trabajo. Además, el lumpemproletariado es designado como una población desclasada y no organizada políticamente, que para su subsistencia desenvuelve actividades marginalizadas socialmente.

Lo que la teoría marxista clásica considera como “lumpemproletariado”, Jorge Amado lo recupera como “pueblo”. Para el autor este pueblo no es desarraigado como el lupemproletariado, sino es fuertemente vinculado a su cultura popular. Este pueblo no es desamparado socialmente y ni tampoco culturalmente desolado, sino que encuentra su apoyo en sus manifestaciones culturales y en sus valores moralizantes; no está corrompido como el lumpemproletariado. De esta manera, comprobamos que Jorge Amado rescata este término marxista para sugerir un concepto de pueblo que sea compatible con la realidad brasileña, ya que en este contexto se puede encontrar tipos que remiten a los lumpen, sin embargo, están arraigados a su legado cultural y religioso, en este caso, de origen africano.


Como explicamos, esto simplemente se tornó posible, mediante las reevaluaciones significativas que el escritor propone del concepto de pueblo, lo que se relaciona con las reinterpretaciones que él hace de los elementos culturales y de las figuras del imaginario popular. De acuerdo con estos argumentos, demostramos que el autor se apropia de estas manifestaciones culturales con la finalidad de legitimar su pensamiento político, a través de sus narrativas. Por otro lado, en concordancia con los planteamientos de Eduardo de Assis Duarte e Ilana Seltzer Goldstein, constatamos que este encuentro del popular con lo político en estas novelas, sugiere una justificación del pensamiento político del escritor en aquél periodo. Esta afirmación, se evidencia en los argumentos de Jorge Amado en el libro O Partido Comunista e a liberdade de criação, donde él resalta que sus obras estaban orientadas por sus convicciones políticas. De igual manera, constatamos a través de los documentos del P.C.B., reunidos por el historiador brasileño Edgar Carone en el libro O P.C.B., que el partido insistía para que sus intelectuales expresasen la ideología comunista en sus producciones artísticas literarias. Como presentamos en este trabajo, estos pensamientos se destacan en el surgimiento del oprimido que se decide a romper las cadenas de la opresión, a través, del acto de huelga, lo que se establece como elemento recurrente en las novelas estudiadas. Con este argumento, demostramos  que el escritor enfatiza la importancia de la conciencia de clase para que sea posible el triunfo de la lucha social, a través de las revueltas y de las huelgas. De igual manera, estudiamos más detalladamente, la importancia dada por el autor a estos conflictos políticos en estas narrativas. Por lo tanto, dicha idea apoya implícitamente al discurso del P.C.B. sobre la efectividad de la lucha política como camino de transformación social. Este argumento comprueba el compromiso político de Jorge Amado que se hace evidente en estas narrativas, las que posibilitan un mejor entendimiento del pensamiento político de este entonces para los lectores. Al mismo tiempo, dichas novelas permiten un análisis de las condiciones precarias de vida y de trabajo a que está sometido el pueblo bahiano de aquel periodo. No obstante, estas condiciones no han cambiado profundamente, sino continúan vigentes en la actualidad. De igual forma,  estas narrativas revelan las tensiones políticas de los años 30-50 del siglo XX, donde el escritor mantuvo una relación conturbada con el Estado Novo, por lo de su militancia en el P.C.B., lo que le proporcionó prisiones, aprehensión de libros y el exilio en el Este Europeo.


Estos incidentes discurrieron en razón de sus convicciones políticas relativas a este periodo, las cuales estaban arraigadas en el socialismo como camino capaz de producir cambios profundos en la sociedad, como él juzgaba que estaba sucediendo en la antigua Unión Soviética y en Este Europeo.

Finalmente, con este trabajo, constatamos la importancia de la obra de Jorge Amado en el canon literario brasileño, pues este estudio propone contribuir con más informaciones sobre la cultura y el pueblo desde una perspectiva política que se evidencia en estos texto

 


Notas:

[1] Ponencia enviada al II Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas: Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Hacia el futuro de América Latina y el Caribe. Universidad de Santiago de Chile, octubre-noviembre 2010.

[2] Brasileña, Graduada en Letras por la Universidad Estadual de Santa Cruz en Ilhéus/Bahia/Brasil, Magíster en Literatura por la Universidad de Chile, Doctoranda en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

[3] Cabe mencionar que estas novelas, principalmente Jubiabá, han alcanzado éxito en el ámbito literario mundial. Cf. ALTAROCCA, Claudio. Jorge Amado, una vita di sesso e politica a Bahia. La Stampa, Roma, p. 08, junio 2001; DUARTE, Eduardo de Assis. Jorge Amado: romance em tempo de utopia. Rio de Janeiro, Record, 1996; GOLDSTEIN, Ilana Seltzer. O Brasil best seller de Jorge Amado: literatura e identidade nacional. São Paulo, Senac São Paulo, 2003; BORDA, Juan Gustavo Cobo. Postal Jorge Amado. Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, p. 51-54, n. 689, 2007.

 

Biliografía:

Fuentes Primarias:

AMADO, Jorge. Cacau. ed.47°: Rio de Janeiro, Editora Record, 1987. (1° ed. 1933)

––––––– Suor.ed.02°. Rio de Janeiro, Livraria José Olympio Editora, 1936. (1° ed. 1934)

––––––– Jubiabá. ed. 28°: Sao Paulo, Martins, 1971. (1° ed. 1935)

––––––– Seara Vermelha.  ed.46°: Rio de Janeiro, Record, 1987. (1° ed. 1946)

––––––– Os Subterrâneo da liberdade – 1: Os ásperos tempos. ed. 40°: Rio de Janeiro, Record, 1987. (1° ed. 1954)

––––––– Os Subterrâneo da liberdade –2: Agonia da noite. ed.40°: Rio de Janeiro, Record, 1986. (1° ed. 1954)

––––––– Os Subterrâneo da liberdade -3: A luz no túnel. ed.40°: Rio de Janeiro, 1987. (1° ed. 1954)

Fuentes Secundarias:

AMADO, Jorge; POMAR, Neruda; NERUDA, Pablo. O Partido Comunista e a liberdade de criação . Rio de Janeiro, Horizonte, 1946.

AMADO, Jorge. Navegação de cabotagem. Rio de Janeiro, Record, 1992.

CARONE, Edgard. O P.C.B. (1922-1943), São Paulo, Difel, 1982.

DUARTE, Eduardo de Assis. Jorge Amado: romance em tempo de utopia. Rio de Janeiro, Record, 1996.

GOLDSTEIN, Ilana Seltzer. O Brasil best seller de Jorge Amado: literatura e identidade nacional. São Paulo, Senac São Paulo, 2003.

JOSEF, Bella. O amado contador de histórias. Revista Cultura, Brasilia, v. 10, n.38, p.39-42, out/dez 1981.

MELO, Cimara Valim. A canção popular brasileira e o “Romance de 30”. Revista Nau Brasileira, Porto Alegre; Lisboa, n.4, jan./jun. 2007. Disponible en: http://www.nauliteraria.com

MORAES, Denis de. O imaginário vigiado: a imprensa comunista e o realismo socialista no Brasil (1947-1953). Rio de Janeiro, José Olympio, 1994.

PALAMARTCHUK, Ana Paula. Os novos bárbaros: escritores e comunismo no Brasil:1928-1948. Tesis de doctorado. Campinas, IFICH-UNICAMP,2003

TÁTI, Miécio. Jorge Amado:vida e obra. Belo Horizonte, Itatiaia, 1961.

ZHDANOV, Andrei. La literatura soviética es la más ideológica, la más vanguardista del mundo. En: Juan Goméz (org.). Crítica, tendencia y propaganda. Sevilla, Circulo de Cultura Socialista, p. 72- 78, 2004.