Tenamaztle, líder indígena de la guerra del Mixtón

Tenamaztle, indigenous leader of the Mixtón war

Tenamaztle, líder indígena da Guerra do Mixtón

Martha Eugenia Delfín Guillaumin

Escuela Nacional de Antropología e Historia, México

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Recibido: 26-07-2019
Aceptado: 13-08-2019

 

 

Si se pretende conocer la figura del indígena Tenamaztle es preciso hacer referencia a la guerra del Mixtón que fue la rebelión de los indígenas caxcanes en el occidente de la Nueva España, en la provincia de Nueva Galicia (hoy Jalisco), y que duró de 1540 a 1542. Según el investigador Bernardo García Martínez, fue llamado así este movimiento “por el nombre de una célebre fortificación de las barrancas septentrionales del río Santiago”.[1] El propio virrey Antonio de Mendoza “acudió en persona a la lucha para someter a los alzados en medio de algunos de los episodios más sangrientos de toda la historia de las conquistas militares” (García Martínez, 2006, pág. 280). Baste recordar que como esta guerra significó un enfrentamiento muy fuerte entre españoles e indígenas, se llegó a contar con la ayuda de Pedro de Alvarado, quien llegó a Nochistlán, al sur de Zacatecas, para auxiliar a los colonizadores europeos y murió en plena acción. Además, éstos contaron con el auxilio de los aliados tlaxcaltecas que lucharon contra los caxcanes en el transcurso de dicha contienda.

Pero ¿qué originó dicho levantamiento indígena en el occidente novohispano? Los abusos de autoridad de los españoles a través del sistema de encomienda, el trabajo obligatorio de los indígenas en las minas, los excesos de los soldados, la pérdida continua de sus tierras. Esas serían, a mi parecer, las razones principales que motivaron la rebelión. Baste recordar figuras perversas como Nuño de Guzmán que desde 1529 había asolado a los indígenas occidentales, matando inclusive de forma criminal al último caltzontzin p’urhépecha Tangaxoan II.

Se llega a interpretar este movimiento como milenarista por autores como José Luis González que supone que la nueva era india será la de Tecoroli[2] -llamado el diablo por los españoles-, quien presidirá una vida feliz, abundante, limpia de traiciones y de intrusos. Una probable transferencia, dice este autor, del milenarismo franciscano al movimiento del Mixtón. “El buen manejo dialéctico de la oposición existente entre lo que los franciscanos proponían y el proyecto indígena: la poligamia contra la monogamia, la tortilla contra la hostia, la ausencia de trabajo y dolor contra la opresión colonial, y los sacrificios tradicionales contra la misa. Finalmente, señalan las fuentes, los cristianos que se incorporaban al movimiento eran ‘desbautizados’ mediante un rito en el que volvían a ‘lavarles la cabeza’ (González Martínez, 1988, pág. 145).

Mapa de Nueva Galicia, 1550
Imagen 1. Mapa de Nueva Galicia, 1550.  Al dorso: “Todos los pueblos que tienen cruces son de la gobernación de México. El licenciado Hernando Martínez de la Marcha [alcalde mayor y visitador de Nueva Galicia que hizo información en 8 de enero de 1550]”.  Fuente: Archivo General de Indias, 1550.

Alicia Barabas considera esta guerra del Mixtón como una rebelión indígena en los actuales estados mexicanos de Jalisco y Zacatecas, se trataba de una insurrección antiespañola promovida por la profecía chamánica de liberación. Luego de vencer a los alzados, el virrey Mendoza y sus huestes, entre las que había tlaxcaltecas, los españoles “no se detuvieron allí, penetraron en el Mixtón, logrando destruir el templo y los ‘ídolos’. Una vez vencidos y desbaratado el culto profético de los indios del Mixtón, también se rindieron los del Peñol. Aunque murieron más de 6 mil indios en el combate de Coyna, quedaron aún cerca de 70 mil rebeldes entre cazcanes, tecuexes y zacatecos, muchos de los cuales no fueron pacificados sino hasta mucho después” (Barabas, 2002, pág. 126).[3]

Por su parte, Miguel León-Portilla, cuando da información sobre la gran rebelión en la que fueron protagonistas varios caudillos[4] de habla nahua, entre los que figuraba Francisco Tenamaztle, comenta que: “Corrían rumores de hechos portentosos. Se decía que muchos hechiceros se habían conjurado para anunciar el levantamiento allá en las tierras del norte, en las que eran entonces 'los límites de la cristiandad'. Con espanto referían algunos españoles fugitivos de esa región que los alzados se reunían para escuchar al tlatol, la palabra siniestra del diablo” (León-Portilla, 2005, pág. 5).[5]

Guerra del Mixtón, escenario geográfico según León-Portilla (2005)
Imagen 2. Guerra del Mixtón, escenario geográfico según León-Portilla (2005).

Asimismo, este autor, en su análisis e interpretación del personaje Francisco Tenamaztle y su accionar como guerrero en defensa de una causa justa, comenta lo siguiente:

Es cierto que la memoria de la guerra del Miztón por mucho tiempo quedó en la penumbra. Sin embargo, los argumentos que Tenamaztle suscribió teniendo a su lado a fray Bartolomé [de las Casas] mantienen su fuerza y son como suma o compendio de principios clave en la defensa de los derechos humanos. Bien preparado se hallaba el infatigable dominico cuando dio todo su apoyo al indio caxcán (León-Portilla, 2005, pág. 14).

 

Al igual que León Portilla, en un artículo de la revista Relatos e Historias en México (http://histormex.blogspot.com) se opina que Francisco Tenamaztle es un precursor de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Al respecto se escribe lo siguiente sobre este histórico personaje:

El guerrero caxcán hijo del señor de Nochistlán, es considerado el principal líder de la gran rebelión en la Nueva Galicia. Sobrevivió a la derrota en el Mixtón y continuó haciendo la guerra a los españoles durante casi diez años más, hasta que se entregó a Gómez de Maraver, obispo de Guadalajara, en 1551. Fue conducido como prisionero a España para ser juzgado, aunque antes de ello expuso a las autoridades reales las vejaciones, persecuciones, crueldades y abusos a que era sometido su pueblo. Sin embargo, se desconoce el destino final del juicio y de él. Actualmente, Tenamaxtli es considerado un símbolo de resistencia e incluso un precursor de la defensa de los derechos humanos.[6]

Francisco Tenamaztle
Imagen 3. Francisco Tenamaztle. https://upload.wikimedia.org

Afortunadamente, ya se tiene mayor noticia sobre el fallecimiento de Francisco Tenamaztle, ocurrido el 5 de octubre de 1556. En abril de este año de 2019, Enrique Vázquez proporcionó la siguiente información en Guadalajara, Jalisco:

Francisco Tenamaztle o Francisco Tenamaxtli, el guerrero indígena caxcán, uno de los líderes de la épica Guerra del Mixtón (1541-1542), una de las grandes rebeliones indígenas de la Nueva España, murió en Valladolid, España. Aunque el dato ya se sabía no se conocía la fuente en la que se constata dicho acontecimiento.

El documento lo encontró hace algunas semanas el historiador Álvaro Jesús Torres Nila en el portal de Archivos Españoles. Archivo General de Indias www.pares.mcu.es y ahora se sabe que físicamente se encuentra en el Archivo General de Sevilla y está escrito en el castellano del siglo XVI. La novedad se dio a conocer el lunes pasado en Nochistlán, lugar donde nació el caudillo (Vázquez, 2019).

 

El documento con los datos sobre la muerte de Francisco Tenamaztle es el siguiente:

Paleografía de Pedro Franco

[Literal]

Al margen: El dotor Peñaranda

Pá q´e luyando le dé quatro ducados/

Al centro: Ochoa de Luyando, criado de su mag.+ De qualesquier mrs. de vr.o cargo, de cosas de Yndias, dad y pagad al doctor Peñaranda, médico, quatro duc.s, q.valen myll y qui.s mr.s por lo q. trabajó en visitar a don Fran.co tenamaztle, difunto, durante su enfermedad, q. fue desde veynte e cinco de septiembre pasado hasta cinco deste p.sente mes de Otubre, y tomad su Ca. de pago, con la qual, y con este libram.o, mandamos q. vos sean recevidos y pasados en quenta los dhos myll e qui.s mr.s Fecho en Vall.d, a XXXI de Otubre 1556 a.s Señalado de Sandoval. Viruega. Sarmiento. Villagómez.

El Rey (Rúbrica)

[Con desataduras de las abreviaciones]

Al margen: El doctor Peñaranda

Para que Luyando le dé cuatro ducados.

Al centro: Ochoa de Luyando, criado de Su Majestad. De cualesquier maravedís de vuestro cargo, de cosas de Indias, dad y pagad al doctor Peñaranda, médico, cuatro ducados, que valen mil quinientos maravedís por lo que trabajó en visitar a don Francisco Tenamaztle, difunto, durante su enfermedad, que fue desde veinticinco de septiembre pasado hasta cinco de este presente mes de octubre, y tomad su carta de pago, con la cual, y con este libramiento, mandamos que vos sean recibidos y pasados en cuenta los dichos mil y quinientos maravedís. Fecho en Valladolid, a XXXI de Octubre 1556 años. Señalado de Sandoval. Viruega. Sarmiento. Villagómez.

El Rey (Rúbrica) (Archivo General de Indias, 1550).

 

El reciente descubrimiento de un documento del Archivo General de Indias nos permite ahora saber que don Francisco Tenamaztle murió en Valladolid, España, el 5 de octubre de 1556, y que los servicios médicos de su postrera enfermedad los atendió un médico de la Corte y los solventó el Rey Felipe II; suponemos, entonces, que aún estaba pendiente la sentencia de su causa (Torres Nila, 2019, pág. 24).

 

Para concluir, incluyo el siguiente fragmento de los escritos que se hallan en el Archivo General de Indias y que fue rescatado por León Portilla. En uno de ellos Tenamaztle expresa lo siguiente:

Estuve huido y escondido nueve años, donde nunca por español, si yo no quisiera, pudiera ser visto y hallado. Pero acordándome que era cristiano, y que andando por los montes no podía seguir cristiano, vivir ni reposar, creyendo también que en venirme de donde yo estaba seguro, a mi propia tierra y señorío que heredé de mis padres, del cual he sido despojado y privado, sin justa causa ni razón me fuera agradecido, me vine yo solo y de mi propia voluntad a ofrecerme al Obispo de aquella provincia para que tratase, con los españoles, que yo fuese con amistad y humanidad y cristiandad recibido, pues de mi grado venía a sufrir la desesperada vida que, a todas nuestras gentes de continuo dan; no airado, como si no hubieran pasado por mí las persecuciones y corrimientos y males que me han causado (León-Portilla, 2005, pág. 143).

Lo que suplica don Francisco y relación que hace de agravios, de fecha 1 de julio de 1555
Imagen 4. “Lo que suplica don Francisco y relación que hace de agravios”, de fecha 1 de julio de 1555 (León Portilla 2005)

Quizás el término guerrillero y defensor de los derechos humano que se le da a Tenamaztle, particularmente por León-Portilla, resulte muy contemporáneo, pero lo que sí es válido señalar y criticar son los argumentos que esgrimían los conquistadores y colonizadores europeos con los que se hacía la guerra supuestamente justa al indígena para en el nombre de la Corona española y de la cristiandad despojarlo de sus tierras, sus mujeres, su gente, sus creencias religiosas y someterlo al vasallaje en esta primera mitad del siglo XVI.

 

Notas:

[1] Según Miguel León-Portilla (2005, pág. 5), la rebelión, que se conoció como “guerra del Miztón”, fue por el nombre de un gran peñol situado en la sierra de Zacatecas.

[2] “Somos mensajeros de Tecoroli. Él va a venir en busca vuestra, acompañado de vuestros antepasados a quienes ha resucitado; os va a hacer saber que en él debéis creer y no en Dios, so pena de no poder ver ya la luz y ser de­vorados por las fieras. Los que crean en él y renuncien a las enseñan­zas de los frailes para seguirle, no sufrirán, no morirán jamás, volverán a ser jóvenes, podrán tener todas las mujeres que quieran y no una sola, como les mandan los frailes; y aunque sean viejos, podrán engen­drar hijos; el que se contente con una sola mujer, morirá inmediatamente. Entonces Tecoroli irá a Guadalajara, a Jalisco, a Michoacán, a Mé­xico, a Guatemala y por todos los lugares donde haya cristianos de España, y los matará a todos. Una vez acabados ellos, volverá a su casa y vosotros viviréis felices con vuestros antepasados, sin saber qué es trabajo y dolor” (Pérez Bustamante, 1928, pág. 154).

[3] Tenamaxtle y los cazcanes se fueron a vivir a regiones de refugio y tuvieron participación en lo que se llamó la guerra chichimeca, en la segunda mitad del siglo XVI, a raíz de la fundación de Zacatecas (Tinajero Morales, 2016).

[4] Otros grupos que se unieron a la rebelión fueron los tecos y los tecuixes. El principal líder los cazcanes fue Tenamaxtle, señor de Nochistlán, junto con Pantecatl de Xalpa; además de Xiuhtecutli y Tenquitatl del cañón de Juchipila. Decidieron atacar a Guadalajara el 28 de septiembre de 1541, con muchas dificultades los españoles salieron victoriosos (Tinajero Morales, 2016).

[5] La rebelión se “propagó por una vasta extensión desde Nayarit hasta Jalisco, Zacatecas y otros lugares del sur. Se llegó a temer que incendiara con su furia a toda la Nueva España” (León-Portilla, pág. 5).

[6] “En 2013 fue develado un monumento en su honor de tres metros y medio de altura en Nochistlán, Zacatecas, obra de la escultora Lucy Topete” (Tinajero Morales, 2016).

 

Referencias bibliográficas:

  • Archivo General de Indias. (1550). Mapa de la Nueva Galicia [MP-MEXICO,560]. Obtenido de http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&&txt_tipo_busqueda=dl&txt_busqueda=&txt_correo=S&txt_id_desc_ud=21517
  • Barabas, A. (2002). Utopías indias: movimientos sociorreligiosos en México. México: INAH-Plaza y Valdés.
  • García Martínez, B. (2006). La creación de Nueva España. En Historia general de México, versión 2000 (págs. 235-306). México: El Colegio de México.
  • González Martínez, J. (1988). La rebelión de los símbolos. Sobre la reconstrucción del campo religioso en el interior de los movimientos indígenas durante la colonia. Nuestra América(22), 135-154.
  • León-Portilla, M. (2005). Francisco Tenamaztle, primer guerrillero de América, defensor de los derechos humanos. México: Diana.
  • Pérez Bustamante, C. (1928). Don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España (1535-1550): los orígenes del gobierno virreinal en las Indias españolas. México: Tip. de El Eco Franciscano.
  • Tinajero Morales, J. (14 de marzo de 2016). Guadalajara, Guerra del Mixtón y Tenamaxtle. Obtenido de http://histormex.blogspot.com/2016/03/guadalajara-guerra-del-mixton-y.html
  • Torres Nila, Á. (2019). ¡Axcan quema, tehuatl, nehuatl! Notas acerca de la vida de don Francisco Tenamaztle. Boletín Eclesiástico de la Arquidiócesis de Guadalajara (sobretiro), XIII(4).
  • Vázquez, E. (26 de abril de 2019). Texto arroja luz sobre Tenamaztle. Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/cultura/encuentran-documento-francisco-tenamaztle-archivo-indias

 

Cómo citar este artículo:

DELFÍN GUILLAUMIN, Martha Eugenia, (2019) “Tenamaztle, líder indígena de la guerra del Mixtón”, Pacarina del Sur [En línea], año 11, núm. 41, octubre-diciembre, 2019. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Jueves, 28 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1812&catid=6