Mallas

Corredor de las Ideas del Cono Sur

Magonismo e internacionalismo políglota: un acercamiento a partir de la red política entre el Partido Liberal Mexicano y los libertarios españoles en Estados Unidos

Javier Gámez Chávez[1]

 

Artículo recibido: 20-09-2012; aceptado: 23-11-2012

A partir de la tradición de un internacionalismo políglota esbozado por Benedit Anderson en 2005, se explora la formación y consolidación de la red política constituida entre los miembros ácratas del Partido Liberal Mexicano y los libertarios españoles exiliados en los Estados Unidos. Estos vínculos originaron un cambio cualitativo en el movimiento magonista al constituirse, en un período muy corto, en un movimiento transnacional que traspasó los espacios y límites de lo nacional, pero enmarcado en los esfuerzos por lograr la revolución social en México.

Trotskistas y apristas: Afinidades y rupturas[1]

La recepción de las ideas y prácticas de Lev Davídovich Bronstein (1879- 1940), conocido mundialmente como León Trotsky, en países como México y el Perú careció de simultaneidad; además de seguir caminos distintos, fundar otras tradiciones y formas orgánicas. En ese proceso, destacaremos las simpatías que los intelectuales y políticos apristas le tuvieron a Trotsky, debido a sus críticas constantes al estalinismo, su principal rival político en el continente. Por su lado, Trotsky y los trotskistas expresaron algo más que ocasionales muestras de interés hacia los apristas. México, como país refugio de los desterrados apristas y del propio Trotsky, facilitó sus encuentros, sondeos, intercambios y deslindes. Presentaremos una primera aproximación acerca de la recepción populista latinoamericana del trotskismo, así como algunas señas sobre la mirada trotskista acerca las expresiones populistas continentales durante los años 1937-1939. La documentación de archivo procede principalmente de los fondos: “Luis Eduardo Enríquez Cabrera” de la Biblioteca de la ENAH y “Rafael Heliodoro Valle” de la Biblioteca Nacional de México citados por sus abreviaturas en este artículo.

La Ciudad de México: Emporio de exiliados y revolucionarios latinoamericanos en la década de 1920[1]

Este artículo forma parte de un proyecto mayor de la historia de las redes transnacionales de exiliados revolucionarios y vanguardias intelectuales de la gran región circuncaribe en el periodo entre las dos guerras mundiales, enfocándose particularmente en las décadas de 1920 y 1930.

Señas, guiños y espejismos revolucionarios: México y Bolivia

Auscultaremos la recepción de la Revolución mexicana en el campo diplomático, intelectual y político boliviano con especial referencia a la cuestión religiosa. En dicho proceso veremos el modo en que las analogías se confundieron con ciertos espejismos acerca de la cuestión religiosa en México y en Bolivia. Explicaremos cómo las lecturas y posiciones en torno a la Revolución mexicana fueron recurrentes y polares en los espacios públicos del país andino de aquellos años. En el proceso de dicha recepción tomaremos muy en cuenta el papel cumplido por los exiliados peruanos. Cerraremos nuestro estudio con un acercamiento a las ideas y prácticas de tres desterrados bolivianos acerca del México revolucionario y del régimen de Calles.

Redes simbólicas y dispositivos del poder. Dr. François Duvalier y Jean Claude

Gracias al conocimiento del universo simbólico-cultural haitiano y a la modernización de las fuerzas de élite, los Duvalier lograron la construcción de una de las estructuras de control social más efectivas en la historia contemporánea haitiana, al reunir tanto en la imagen del dictador, en la dinámica de operación de los tonton macoutes y en el espacio, las relaciones de poder existentes entre el discurso historiográfico colorista, las dicotomías bárbaro- civilizado y amo-esclavo y, el discurso etnológico leucocrático.

Empoderamiento en el contexto migratorio. Mujeres en Tonatico, México

Este trabajo explora los cambios que viven las mujeres de Tonatico, México cuando sus esposos migran hacia Waukegan, Estados Unidos y ellas permanecen en el pueblo. ¿Qué cambia en sus vidas? ¿Estos cambios generan mayor empoderamiento? Son las preguntas que trataremos de responder.

Memorias de la Guerra Fría: Historiografía Soviética Latinoamericanista

Este artículo tiene como objetivo la reconstrucción de una polémica historiográfica en torno a los estudios latinoamericanos soviéticos, en particular los estudios sobre la Revolución Mexicana, sostenida durante la década de 1960 entre el estadounidense Gregory Oswald, el mexicano Juan Antonio Ortega y Medina, y los soviéticos Iosif Grigulevich-Lavretskii, Moisés Alperovich, y Yakob Mashbits. Además de la reconstrucción de la polémica, se incluyen algunos comentarios acerca de la valoración que ésta tuvo en el periodo postsoviético.

Paraguay, Lugo y una “guerrilla”… Algunas consideraciones sobre el artículo de Diego Ghersi[nota]1[/nota]

Sin los representantes de los entonces prósperos distritos del Norte del Paraguay Oriental no hubiese sido posible la creación del Estado Nacional Independiente paraguayo. De esa región, emporio del trabajo, vino gran cantidad de diputados que proclamaron la República en 1813, en la capital Asunción. Allí Carlos Antonio López acrecentó la fortuna de su esposa y la propia.

Redes sociales del exilio andino: consideraciones en torno a la presencia de los bolivianos en Perú y Chile durante los años setenta del siglo XX

El golpismo militar fue uno de los rostros más visibles del acontecer político latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX. Las transformaciones nacionales y regionales resultaron por demás cruentas y trazaron nuevas directrices en esferas de lo público y lo privado. La expulsión de miles de personas por razones de tipo político inauguró un periodo de migraciones masivas hacia los distintos países de América Latina y Europa. Nos concentramos en el estudio del exilio boliviano en Perú y Chile luego de instaurarse el gobierno militar de Hugo Banzer en agosto de 1971. A través de las nociones de redes sociales y campo intelectual avanzamos en la identificación del entramado social en el exilio como de algunas de sus prácticas políticas.