Oleajes

La Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes: Libertad y justicia en el tránsito hacia un México democrático

El artículo señala los aspectos relevantes del que fue el acontecimiento central de la Revolución Mexicana. Realizado en diversas sedes, el Congreso se propuso resolver los asuntos de programa y de conducción política que enfrentaban los revolucionarios opuestos a las imposiciones de Venustiano Carranza.

EL INDIO EN LA NOVELA DE LA REVOLUCIÓN. In memoria de Carlos Montemayor[1]

Los pueblos originarios del México actual no reciben el justo crédito de su participación en la vida cultural y política del país y en los movimientos históricos de gran envergadura. El “indio” es-también- el gran ausente en las novelas que hablan de la revolución mexicana; lo demostraré mediante algunos de los documentos literarios más prestigiados escritos por autores mestizos, para concluir con un mensaje del movimiento indígena más importante de nuestro presente: el Ejercito Zapatista de Liberación nacional.

Jóvenes, instituciones y acción política en Chile. La pieza que falta

El artículo se centra en la articulación de las dimensiones de lo social y lo político en los movimientos juveniles en Chile entre los años 1964 y 2008, a fin de ahondar en las problemáticas contemporáneas de representatividad y legitimidad de nuestra democracia. Señalando tanto las lecturas de las ciencias sociales sobre los jóvenes, como el movimiento histórico de los actores juveniles e institucionales, se busca, desde una perspectiva histórica, debatir sobre las trabas para la efectividad política de los movimientos juveniles en lo que se refiere a la construcción colectiva, relacional y conflictiva del orden deseado.

Yaquis y Magonistas: una alianza indígena y popular en la Revolución Mexicana

A cien años de la revolución mexicana, nuestra historiografía sobre el tema deja en el olvido a dos entidades que contribuyeron al desarrollo de una revolución popular en las regiones: el movimiento anarquista y los distintos pueblos indígenas que participaron en la revolución con una marcada autonomía política. Este texto pretende reconstruir la alianza entre los indígenas yaquis y los magonistas en el estado de Sonora entre 1906 y 1914. Se analizaran los orígenes, sus alcances y los resultados de esta Alianza.

Olvido y memoria: Tomòchic de Heriberto Frías

El vínculo entre la historia y la memoria es estrecho. A través del estudio de este vínculo es posible abordar determinados problemas históricos tales como los traumas generados por: los conflictos políticos, las desapariciones forzadas de personas, la represión, los desastres naturales, etcétera En general, los seres humanos tanto en el plano individual como en el colectivo, sentimos la necesidad de reconstruir nuestro pasado y nuestra historia, y esto es posible a través del recuerdo o del olvido. En el proceso de reconstrucción de la historia –o bien de las historias- los recuerdos entran a jugar un papel central, pues los recuerdos, y en general la memoria, constituyen la base de las identidades individuales y colectivas.

Una aproximación a la actual cuestión boliviana, agravada por el curso que tomó el referéndum del 4 de mayo, no es fácil. Lo refrendan sus múltiples y dispares perspectivas. A lo largo de este artículo, evitaremos algunos lugares comunes ya bastante reiterados sobre el carácter anticonstitucional de dichos comicios y sobre el interés de la oligarquía cruceña de minar la estabilidad política del gobierno de Evo Morales, compartida por otras burguesías y élites regionales.

Leer más...

Cuando José Carlos Mariátegui retorna al Perú, en marzo de 1923, después de haber vivido intensamente la efervescencia social europea, encuentra en Lima -según él mismo lo manifiesta- un proletariado que carece de un aparato de prensa propio, de calidad y con filiación ideológica que le permite seguir el curso de los movimientos sociales europeos. En cambio, las agencias de información reaccionarias trataban de desorientar y desalentar al proletariado, desacreditando a los partidos y a los hombres de la revolución. En el plano universitario, los maestros conservadores y burgueses continuaban manteniendo el monopolio ideológico en la universidad y eran incapaces de apasionarse por las ideas de transformación que agitaban el mundo. Por último, faltaban grupos socialistas y sindicalistas -dueños de instrumentos de cultura popular- que motivaran al pueblo por el estudio de la crisis y que estuvieran al día con la nueva literatura revolucionaria surgida en la Post Guerra.

Leer más...

Por favor sea paciente. Este es un
documento extenso en PDF y puede
demorar varios minutos en desplegarse.