Los argentinos de Prebisch

Carlos Mallorquín

 

Localicé, en el libro “Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos”. Las ideas sobre el desarrollo nacional (1914-1980),[1] escrito por Marcelo Rougier y Juan Odisio, apenas un equívoco: el título. Y sobre ello versan mis palabras. Un título alternativo elevaría sustancialmente el número de lectores potenciales de un texto que debe ubicarse en un género como el del “pensamiento económico latinoamericano”, y/o “las ideas argentinas sobre el desarrollo”.

En el muy “largo” título también se reflejan las problemáticas existenciales centrales de la lucha política en Argentina durante su prematura evolución hacia una nación “oligárquica”[2]. Lo que podríamos denominar el mito, u horizonte social de las oligarquías, y sus proyectos hegemónicos nacionalistas, bajo sus diversos colores entre 1914 - 1945, (“Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos”, Manuel Ugarte, 1915), se trasluce, hasta la actualidad en títulos semejantes,[3] pero cuyo orden teleológico de membrete desaparece: la representación evolutiva socio-económica de sus diversos actores-agentes, y sobre cuya narrativa sustantiva se detalla el horizonte de las luchas descritas, observamos la violación de los postulados de las leyendas y apologías subsumidas por los títulos en cuestión. Aspecto, que tal vez, con el simple título del “gobierno de las vacas” -como se ha hecho en ocasiones- pudo haber sido suficiente como terapia contra las estrambóticas imágenes (“el enigma argentino”; “no es un caso perdido”, “desilusión”) nada esclarecedoras para comprender la historia de la cimentación de la nación.

En otras palabras, la primera parte del libro, los discursos giran en torno y/o en contraposición a una figura central, del Estado argentino y su conformación: Alejandro Bunge, al que muchos, entre ellos el propio Prebisch, bautiza como el primer “apóstol de la industrialización” argentina.

A la exposición sobre la narrativa de las diversas vías de la construcción nacional, le sigue el período de las ideas relacionadas en torno al “desarrollo” propiamente dicho y creo, que es el lugar adecuado donde cabe el proceso del análisis de las ideas sobre la “industria” (1945-1980), cuya exuberancia y calidad para describir los antagonismos discursivos entre los autores argentinos será de difícil superación por mucho tiempo.

Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos

Otra manera de distinguir los diversos momentos narrativos o ciclos representados en el libro es examinando la propia evolución teórica del discurso de Prebisch, para quien paralelamente a Dorfman, allá en 1943, el impulso por la “industrialización”, no estaba necesariamente resuelto, requiriendo una calculada deliberación pormenorizada. Efectivamente el libro no confunde no confunde las tesis del rumano Mihail Manoilescu, con los vocabularios y perspectivas enarboladas por la Cepal y/o Prebisch.

Se subraya dicho año para hacer hincapié en el hecho de que el discurso del “desarrollo”, en la propia cuna de Prebisch, si es que no en el mundo, es producto de una guerra de interpretaciones teóricas y mitos que nacen en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial: El “espíritu” del desarrollo regional latinoamericano, su vocabulario, toma forma durante los desenlaces políticos e institucionales en parte post-Segunda Guerra Mundial. A manera de síntesis, los elementos que componen el caleidoscopio histórico de la época serían los siguientes: la amenaza estadounidense, invariablemente incumplida, de otorgar apoyo al “desarrollo” de los países democráticos de la región (Roosevelt - 1945); los acuerdos financieros de Bretton Woods - 1944; reconstrucción de Europa devastada, Marshall Plan - 1948 ; los inicios de la “guerra fría”, así como la constitución de la CEPAL - 1947 (y la “casta” presente de sus primeros funcionarios) y sin duda alguna, la figura de Prebisch, y por lo tanto, no menos importante la transición teórica en Prebisch durante el segundo lustro de la década de 1940, así como después de varias “invitaciones”, su decisión de participar en el proyecto de desarrollo latinoamericano y la parte que le cabe a la “industria” en el mismo.

Por los años y los discursos teóricos narrados “puntillosamente” de la lucha y el debate teórico en Argentina (1945-1980), el libro de Rougier y Odisio, debe compartir un espacio privilegiado en el anaquel de libros hoy ya clásicos: Ricardo Bielschowsky, Pensamento econômico brasileiro: o ciclo ideológico do desenvolvimentismo,[4] Osvaldo Sunkel (colaboración de Paz), El subdesarrollo. Latinoamericano y la teoría del desarrollo.[5] Mayor distinción imposible.

Probablemente los autores del libro condenen mi síntesis del mismo, ya que he intentado desplazar la supuesta centralidad explícita (“la historia de las ideas sobre la industria”), un “objeto” teórico, entre otros, pero cuya aparición, a mi modo de ver las cosas es de reciente aparición. La generación de las ideas latinoamericanas en torno al desarrollo (estructuralistas, cepalinas, dependentistas, etcétera), pertenecen al ámbito de la guerra de interpretaciones sobre el perfeccionamiento y la manera más democrática de distribuir e incrementar el producto, por ello ocupan y ocuparon e intentaron conquistar el espacio que el marxismo asume como de su única exclusividad. Y por lo mismo, incomprensible en tradiciones eurocéntricas o anglosajonas del pensamiento tradicional y “keynesiano”, donde el término “eficiencia” y “productividad” supone una impoluta higiene respecto la toma de decisiones políticas, las cuales corresponden necesariamente al antagonismo político para pensar la construcción de una justicia social democráticamente articulada, espacio contingente e inestable como las propias asimétricas relaciones sociales que la sustentan.

El libro es incomprensible fuera de la región; pero el que sea una excelente introducción al discurso teórico sobre el desarrollo -“puntillosamente” presentado- más allá de las latitudes propiamente argentinas confiesa la generación y existencia de una perspectiva desde y para la “periferia”: las copiosas confrontaciones y posturas teóricas, las similitudes de las figuras conceptuales sobre la relación campo-ciudad; comportamiento de las burguesías o sus gobiernos; “la sustitución de importaciones”; “dependencia cultural” y el capital estadounidense como promesa por un lado y como derrotero del cambio, por otro; y finalmente en el ámbito del imaginario intelectual y político: la errabunda representación del “espectro” de Raùl Prebisch por propios y extraños tanto en la tierra de Perón como en la región.

Sin embargo, cabe subrayar que para los argentinos de reciente data como para lectores del pensamiento latinoamericano, muchas de las discordias teórico-políticas que el libro ofrece son desconocidas, lo cual hace del libro una herramienta muy útil para iniciar el recuento de nuestra narrativa específica, regional, sobre la evolución económica. Por otra parte, el episodio histórico descrito por el texto culmina en 1980, precisamente cuando la región es avasallada por pretéritas ideas “liberales”, pero no necesariamente “democráticas” y cuyo dominio hay que confrontar; por lo tanto persiste, una ausencia de evaluación más general, de lo que transcurrió subsecuentemente en el horizonte teórico político regional, una especie de postura que contraste el estilo puntilloso del “zorro” presente en el libro, con una explicación más general del “erizo” para poder acercarnos a comprender el actual régimen de verdad.

 

Notas:

[1] Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, 2017.

[2] Ver por ejemplo, Jimena Caravaca (2011). ¿Liberalismo o intervencionismo? Debates sobre el rol del Estado en la economía argentina. 1870-1935, Buenos Aires, Sudamericana, 2011.

[3] Gerchunoff, Pablo, Lucas, Llach, El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas argentinas. Ariel. Buenos Aires, 1988; Llach Juan J., La Argentina que no fue", Ediciones  del  IDEAS, 1985; Carlos Alberto Carballo, Las ilusiones perdidas: ensayo sobre el siglo XX en la Argentina. Buenos Aires: EDUCA, Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2010.

[4] IPEA/INPES, 1988, Brasil.

[5] Editores Siglo XXI (1970), México.

 

Cómo citar este artículo:

MALLORQUÍN, Carlos, (2018) “Los argentinos de Prebisch”, Pacarina del Sur [En línea], año 9, núm. 36, julio-septiembre, 2018. ISSN: 2007-2309.

Consultado el Jueves, 28 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1644&catid=12