Hacia el hondo bajo fondo… Inmigrantes y exiliados en Buenos Aires tras la Guerra Civil española

Soledad Lastra

Universidad Nacional de San Martín, Argentina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Ortuño Martínez, Bárbara. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2018, 281 págs.

 

La obra de Bárbara Ortuño se constituye en una investigación ineludible a la hora de comprender la historia de la migración española en Argentina desde una perspectiva social y cultural. Resultado de su tesis de doctorado realizada en la Universidad de Alicante (España) y de su estancia posdoctoral en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) este libro reúne una serie de hallazgos y reflexiones novedosas sobre las migraciones de posguerra que se encauzaron hacia la Argentina y convoca al lector a un recorrido que desnaturalice los mitos y sentidos comunes que se han difundido sobre la migración española en Buenos Aires. En cada capítulo, la autora señala cuáles fueron aquellos sentidos acríticos sobre las experiencias migratorias que han ocluido los matices del proceso para la interpretación histórica y que sin dudas su obra contribuye a complejizar.

Tales reflexiones no pueden provenir sino de una meticulosa estructura de fuentes, las cuales emergen de un campo heterogéneo de documentos provenientes de España y Argentina, como los partes e informes consulares, los expedientes de embarque, las cartas privadas enviadas por migrantes y familiares, prensa y productos fílmicos de los años de posguerra, boletines y documentos internos de centros regionales y asociaciones en Buenos Aires, así como entrevistas realizadas por la autora para esta investigación.

El libro se divide en seis capítulos. Los dos primeros se concentran en la experiencia de salida del país de los exiliados y migrantes españoles hacia Argentina; los capítulos tres, cuatro y cinco se focalizan en las principales problemáticas del asentamiento y la construcción de la cotidianeidad en Buenos Aires, mientras que el último capítulo mira con profundidad el problema del peronismo a través del prisma del exilio español.


En el primer capítulo, “Huir de España, escapar de Europa”, la autora se zambulle en uno de los campos más hostiles del problema del exilio: el de su construcción conceptual. A partir de la indagación sobre las modalidades de la salida del país y los impactos represivos del régimen franquista, en este capítulo se perfilan los marcos analíticos centrales de todo el libro, aquellos que le permiten a la autora identificar en los exiliados características específicas que lo distinguen de los migrantes políticos. Para ello, la autora distingue una primera corriente de exiliados que parten del país en los tres años de transcurso de la guerra civil (1936-1939); un segundo momento caracterizado por la oleada migratoria que se retira de España en 1939 hasta el término de la segunda guerra mundial y, por último, un tercer momento atravesado por la posguerra. Justamente, es en esta tercera etapa entre 1946 y 1956 que se detiene esta investigación, considerando los intercambios comerciales promovidos entre Franco y Perón, y que los españoles arribados a la Argentina lo hacen ya no impulsados por la persecución directa del régimen franquista a los opositores políticos, sino por un marco opresivo más amplio en el que se mixturan razones de orden político y económico también.

En el segundo capítulo “La Argentina es el país del futuro” reconstruye los múltiples aspectos que incidieron en que Argentina fuese seleccionada por los migrantes, resaltando el papel que tuvieron las redes familiares y de amistad que los e  spañoles capitalizaron a la hora de emprender el viaje. Junto a ello, la investigación indaga en las estrategias construidas por los migrantes en los años treinta para poder ingresar al país en un momento en que los controles y las prohibiciones de ingreso se habían consolidado. También profundiza en la comprensión de los mecanismos institucionales que puso en marcha el primer peronismo para articular la inmigración española con el proyecto de crecimiento económico del país, y que será profundizado en el último capítulo del libro. Esta indagación resulta fundamental para desarticular la imagen “legalista” de la migración española y mostrar que las estrategias adoptadas por los españoles en su arribo al país austral transgredieron los límites de lo permitido, en muchas ocasiones violando la legislación vigente, y que se caracterizaron por su informalidad y que, en algunos casos emblemáticos, contaron con una importante cuota de “caos administrativo” que jugó a favor de los desembarcos.

El tercer capítulo se titula “Comenzar de cero, asentamiento y vida cotidiana allende los mares” y en él se analizan las distintas capas migratorias que fueron arribando a la Argentina, así como la fisonomía que fue adquiriendo la vida en la ciudad de Buenos Aires. Si toda la obra de Ortuño examina con rigurosidad la escala local, este capítulo lo hace de un modo magistral, compartiendo con el lector aquellas problemáticas específicas del modo de vida en una ciudad porteña que estaba sujeta a los vaivenes del contexto internacional como de los proyectos políticos nacionales en ciernes. Como señala la autora, resulta difícil comprender la incidencia política y también social que tuvieron las oleadas de exiliados y migrantes políticos en Buenos Aires, sin contemplar que al menos un 48% de la población migrante española que partió entre 1860 y 1936 se estableció en este país austral. En este capítulo se recorren los procesos de movilidad social de los migrantes españoles en Argentina, sus inscripciones laborales, sus patrones habitacionales, su presencia en el mapa urbano y los roles que fueron desarrollando en la vida cotidiana. Cabe subrayar la perspectiva de género que incorpora la autora al análisis de las relaciones microsociales del universo migrante en Buenos Aires, su agudo análisis sobre las redes culturales opresivas que las ataron a prácticas generizadas, las tareas desarrolladas por ellas al interior de la comunidad afectiva y también hacia afuera, en la asistencia brindada a los recién llegados.

El cuarto capítulo, “Inmigrantes y exiliados o la diferente percepción del yo con respecto del otro” profundiza en la construcción colectiva de las identidades migrantes, analizando en un juego de espejos aquellos sentidos enarbolados por los migrantes españoles con respecto a los exiliados arribados en la posguerra, así como las disputas y distancias tejidas en relación a las figuras emblemáticas del exilio republicano en Buenos Aires. En este capítulo la autora recorre tres dimensiones aglutinadoras de la comunidad española: las formas adoptadas en la salida del país; el componente antifranquista de las prácticas y discursos de los exiliados y migrantes; y  la constitución de espacios de sociabilidad que fueron transformándose y adoptando distintos grados de pertenencia en los colectivos migrantes. En este punto, la investigación se detiene a mostrar las relaciones de conflicto que se fueron produciendo entre los franquistas y republicanos en Buenos Aires, y la pugna por articular en sus filas a aquel sector migrante identificado como “apolítico”. Así, el examen sobre los discursos y sobre los usos del imaginario de la guerra civil en los distintos espacios de sociabilidad, refleja los perfiles específicos de los migrantes arribados en los años cuarenta y la ríspida convivencia que se fue desarrollando al interior de toda la comunidad española.

En el capítulo cinco, “Encuentros y desencuentros en el asociacionismo étnico”, la investigación se detiene a recorrer los tres tipos de asociaciones que fueron creadas por los inmigrados españoles en todo el país y especialmente en Buenos Aires: las de carácter mutual y benéfico, las comunidades de élite y las regionales. La autora reconstruye el tejido social y cultural que se fue desarrollando en estos centros, enfatizando en las significativas complicaciones que fueron surgiendo con respecto al carácter nacional que ocluía los rasgos regionales de colectividades como los vascos, gallegos o catalanes. Así, en esta investigación se destaca como un componente específico del exilio español en tierra austral, la fuerza adquirida por los nacionalismos periféricos que en algunos casos permitió la unificación de sectores inmigrados con los actores exiliados de los años cuarenta. Asimismo, este capítulo profundiza en las distancias que se fueron desplegando entre personalidades de la elite exiliada en Buenos Aires y los centros regionales conforme se iba fortaleciendo el régimen de Franco en la península y consolidando el control del gobierno peronista sobre estos espacios.

El último capítulo titulado “La sombra del ciprés es alargada” analiza la experiencia del peronismo a través de las representaciones y dinámicas adoptadas por la comunidad exiliada en Buenos Aires. Buceando en las memorias de los entrevistados y en las cartas enviadas a familiares en España, Ortuño demuestra con detalle la complejidad del fenómeno del peronismo, que fue amado y temido a la vez por la heterogénea comunidad de exiliados y migrantes. Su análisis posiciona al peronismo como un parteaguas para la vida de los españoles en Buenos Aires, ya sea por el impacto del crecimiento económico y el ascenso social que posibilitó en los migrantes pertenecientes a los sectores populares, como por las alarmas que generó en un sector de elite del exilio, que equiparó a Perón con el fascismo europeo. En esta última consideración, tuvo un peso muy importante la relación que se estableció entre Franco y Perón y el rechazo del que fueron objeto los exiliados republicanos, cuyos posicionamientos políticos fueron quedando a la vera del proyecto político peronista. Este capítulo reúne un minucioso examen sobre el binomio consenso-represión, analizando por un lado, cuál fue el trabajo de la diplomacia franquista en Buenos Aires en la difusión de la propaganda del régimen a través del cine y el teatro; y por otro lado, cuáles fueron las prácticas punitivas, policiales y de infiltración que recayeron sobre la comunidad española en nuestro país. Así, el análisis sobre los imaginarios de un “franquismo a la criolla” se enriquece con el interrogante por los lazos tejidos entre el peronismo y el franquismo y por ciertos esfuerzos convergentes entre ambos.

El libro de la Dra. Bárbara Ortuño renueva las preguntas sobre la historia del exilio español desde una perspectiva conceptual y empírica; demuestra que el juego de escalas se vuelve imprescindible para comprender la complejidad de los fenómenos históricos y vincula la perspectiva de género a la mirada integral sobre el exilio y la reconfiguración de la vida cotidiana.

 

Cómo citar este artículo:

LASTRA, Soledad, (2019) “Hacia el hondo bajo fondo… Inmigrantes y exiliados en Buenos Aires tras la Guerra Civil española”, Pacarina del Sur [En línea], año 10, núm. 40, julio-septiembre, 2019. ISSN: 2007-2309

Consultado el Jueves, 28 de Marzo de 2024.

Disponible en Internet: www.pacarinadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1780&catid=12