Martes, 31 de Enero de 2023
Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Latindex: 21938
registro Latindex
04-2019-011414315900-203
Número de reserva de derechos de autor
ISSN: 2007–2309
Número ISSN
  • Ediciones
  • Dossiers
  • Nuestra América
      • Back
      • Abordajes y contiendas
      • Alma matinal
      • Amautas y horizontes
      • Brisas
      • Figuras e ideas
      • Huellas y Voces
      • Indoamérica
      • Mallas
      • Mar del Sur
      • Máscaras e identidades
      • Oleajes
      • Ostras y cangrejos
      • Piélago de imágenes
      • Saberes y horizontes
      • Señas y reseñas
      • Utopías
  • Lazos
  • Brújula y bitácora
  • Convocatoria permanente
  • Ética de Pacarina del Sur
  • Número 48 | Enero-Junio, 2022

    Número 48 | Enero-Junio, 2022

  • Número 46-47 | Enero-Diciembre, 2021

    Número 46-47 | Enero-Diciembre, 2021

  • Número 45 | Octubre-Diciembre, 2020

    Número 45 | Octubre-Diciembre, 2020

Número 48 | Enero-Junio, 2022

 

 Descarga el PDF

Abordajes y contiendas

Territorio como espacio de organización y participación social

 

Territorio como espacio de organización y participación socialTania Galaviz Armenta y Nohora Guzmán Ramírez

Ver artículo Visto 1205 veces

Cuba en el combate mundial al virus: una perspectiva en clave mercantil

 

Cuba en el combate mundial al virus: una perspectiva en clave mercantilZaida M. Vázquez Peralta

Ver artículo Visto 812 veces

La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra AMLO?

 

La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra AMLO?Georgette Ramírez Kuri y Aníbal García Fernández

Ver artículo Visto 1455 veces

La Generación del Bicentenario en el Perú

 

La Generación del Bicentenario en el PerúRenzo Esteban Martínez Laya

Ver artículo Visto 712 veces

Repensar los objetos en el sistema capitalista

 

Repensar los objetos en el sistema capitalistaJosé Antonio Vergara Costas

Ver artículo Visto 780 veces

La memoria como filosofía practica en el Norte de México

 

La memoria como filosofía practica en el Norte de MéxicoJoel Peña Bañuelos

Ver artículo Visto 980 veces

Alma matinal

Aportaciones teóricas y la mirada militante al estudio de las emisoras comunitarias, populares y alternativas en Argentina

 

Aportaciones teóricas y la mirada militante al estudio de las emisoras comunitarias, populares y alternativas en ArgentinaMireille Campos Arzeta

Ver artículo Visto 1098 veces

Dignidad y antropocentrismo. Los retos de la irrupción del Buen Vivir como imaginario colectivo

 

Dignidad y antropocentrismo. Los retos de la irrupción del Buen Vivir como imaginario colectivoJuan Jaime Loera González

Ver artículo Visto 834 veces

Amautas y horizontes

El desarrollo de la colonialidad en la prensa editorial en el Perú. Un proceso educativo de la colonia a la modernidad

 

El desarrollo de la colonialidad en la prensa editorial en el Perú. Un proceso educativo de la colonia a la modernidadVíctor Cumpa Gonzales

Ver artículo Visto 759 veces

Figuras e ideas

La faceta periodística de José María Arguedas

 

La faceta periodística de José María ArguedasUrbano Muñoz Ruiz

Ver artículo Visto 1244 veces

Academia y militancia. El exilio mexicano de Rodolfo Puiggrós

 

Academia y militancia. El exilio mexicano de Rodolfo PuiggrósJosé Miguel Candia

Ver artículo Visto 846 veces

Entre jurisprudencia y cultura jurídica: los precursores del Derecho y su contribución al progreso de Ayacucho

 

Entre jurisprudencia y cultura jurídica: los precursores del Derecho y su contribución al progreso de AyacuchoCristhian Raphael Vásquez Godoy y José María Vásquez Gonzales

Ver artículo Visto 8292 veces

Huellas y voces

El fantasma de la Comuna sobre el Río de la Plata (imágenes, tensiones y debates)

 

El fantasma de la Comuna sobre el Río de la Plata (imágenes, tensiones y debates)Daniel Omar de Lucia

Ver artículo Visto 1178 veces

La comuna de Bogotá: 1854 (Fragmento del libro El movimiento obrero latinoamericano. Historia de una clase subalterna)

 

La comuna de Bogotá: 1854 (Fragmento del libro El movimiento obrero latinoamericano. Historia de una clase subalterna)Ricardo Melgar Bao

Ver artículo Visto 670 veces

Indoamérica

Fundación de Babahoyo. Notas para su memoria histórica

 

Fundación de Babahoyo. Notas para su memoria históricaArturo Mejía Ramos

Ver artículo Visto 1187 veces

La estrategia comunitaria frente al saqueo del bosque: la autonomía territorializada en Cherán K’eri

 

La estrategia comunitaria frente al saqueo del bosque: la autonomía territorializada en Cherán K’eriMónica Piceno y Renaud Lariagon

Ver artículo Visto 853 veces

Mallas

Los conflictos mineros en el Perú y la construcción de estereotipos sobre el hombre andino. Los casos de Conga, Tía María y Las Bambas

Los conflictos mineros en el Perú y la construcción de estereotipos sobre el hombre andino. Los casos de Conga, Tía María y Las BambasRod Rosberg Bendezú Pérez

Ver artículo Visto 2191 veces

Oleajes

Reformas y contrarreformas: la universidad peruana durante el siglo XX

Reformas y contrarreformas: la universidad peruana durante el siglo XXEduardo Sosa Villalta

Ver artículo Visto 1214 veces

Lucha por la tierra y las reformas agrarias en el Perú: el caso del departamento de Junín

Lucha por la tierra y las reformas agrarias en el Perú: el caso del departamento de JunínTeódulo Gerardo Lázaro Aquino

Ver artículo Visto 1166 veces

La huelga en el fundo Lo Herrera y el asesinato de Luis Reveco. Despertar de los trabajadores del campo y represión del gobierno de Alessandri, 1921

La huelga en el fundo Lo Herrera y el asesinato de Luis Reveco. Despertar de los trabajadores del campo y represión del gobierno de Alessandri, 1921Manuel Lagos Mieres

Ver artículo Visto 1762 veces

Piélago de imágenes

El cine: La Casa Rosada, una película que reconstruye la memoria sobre el conflicto armado en Perú

El cine: La Casa Rosada, una película que reconstruye la memoria sobre el conflicto armado en PerúBoris Enrique Peña Morales y María Cecibel Cisneros Vega

Ver artículo Visto 1383 veces

Brisas

Rebeliones indígenas en Mendoza: 1750-1880

Rebeliones indígenas en Mendoza: 1750-1880Martha Eugenia Delfín Guillaumin

Ver artículo Visto 914 veces

Vino, chicha y sacrilegio

Vino, chicha y sacrilegioJuan José García Miranda

Ver artículo Visto 789 veces

Señas y reseñas

Bergel, Martín. La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del APRA

Bergel, Martín. La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del APRAJuan Martín Messiga Farizano

Ver artículo Visto 957 veces

Rascón, María. Apenas hombre

Rascón, María. Apenas hombreMargarita Salazar Mendoza

Ver artículo Visto 685 veces

Si deseas colaborar con nosotros, lee las indicaciones para publicar

Lecturas recomendadas

  • El Cordobazo y su época. Un mayo argentino al filo del medio siglo

    El Cordobazo y su época. Un mayo argentino al filo del medio siglo

    Leer más
  • Políticas de la Memoria (noviembre 2021)

    Políticas de la Memoria (noviembre 2021)

    Leer más
  • Archivos de historia del movimiento obrero y de la izquierda (marzo-agosto 2022)

    Archivos de historia del movimiento obrero y de la izquierda (marzo-agosto 2022)

    Leer más
  • Redes intelectuales y redes textuales. Formas y prácticas de la sociabilidad letrada

    Redes intelectuales y redes textuales. Formas y prácticas de la sociabilidad letrada

    Leer más
  • Los exiliados románticos. Socialistas y masones en la formación de la Argentina moderna (1853-1880), vol. II: Alejo Peyret y Serafín Álvarez

    Los exiliados románticos. Socialistas y masones en la formación de la Argentina moderna (1853-1880), vol. II: Alejo Peyret y Serafín Álvarez

    Leer más
  • La invención de Nuestra América. Obsesiones, narrativas y debates sobre la identidad de América Latina

    La invención de Nuestra América. Obsesiones, narrativas y debates sobre la identidad de América Latina

    Leer más
  • Entre guerras. Militancia y activismo sindical minero en las décadas 70 y 80

    Entre guerras. Militancia y activismo sindical minero en las décadas 70 y 80

    Leer más
  • La Revolución Rusa y América Latina. 1917 y más allá

    La Revolución Rusa y América Latina. 1917 y más allá

    Leer más
  • Cuando el anarquismo causaba sensación: La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios

    Cuando el anarquismo causaba sensación: La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios

    Leer más
  • Exilios y salud mental en la historia reciente

    Exilios y salud mental en la historia reciente

    Leer más
  • Dos soles y lluvia de fuego. Los valores sociales en los mitos andinos

    Dos soles y lluvia de fuego. Los valores sociales en los mitos andinos

    Leer más
  • Uniendo lo que el capital divide. Clase obrera, fragmentación y solidaridad (Buenos Aires, 2003-2011)

    Uniendo lo que el capital divide. Clase obrera, fragmentación y solidaridad (Buenos Aires, 2003-2011)

    Leer más
  •  Víctor Serge. Individuo, historia y revolución

    Víctor Serge. Individuo, historia y revolución

    Leer más
  • El movimiento obrero, Carlos Manuel Rama y Ricardo melgar Bao: un ensayo de aproximación contextual

    El movimiento obrero, Carlos Manuel Rama y Ricardo melgar Bao: un ensayo de aproximación contextual

    Leer más
  • América Latina en Documentos: El Índice Analítico del Acervo Ricardo Melgar Bao (ADRMB): Destacando los Movimientos Sociales y Organizaciones Políticas de Izquierda en Latinoamérica de 1960 a 1990

    América Latina en Documentos: El Índice Analítico del Acervo Ricardo Melgar Bao (ADRMB): Destacando los Movimientos Sociales y Organizaciones Políticas de Izquierda en Latinoamérica de 1960 a 1990

    Leer más
  • La Primera Guerra Mundial en las crónicas de Enrique Gómez Carillo

    La Primera Guerra Mundial en las crónicas de Enrique Gómez Carillo

    Leer más
  • Políticas de la Memoria (noviembre 2020)

    Políticas de la Memoria (noviembre 2020)

    Leer más
  •  Migración china y orientalismo modernista. Análisis en la revista Variedades (1909-1919)

    Migración china y orientalismo modernista. Análisis en la revista Variedades (1909-1919)

    Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Pacarina del Sur, año 13, núm. 48, enero-junio de 2022, es una publicación semestral fundada por Tirso Ricardo Melgar Bao y editada por la ASOCIACIÓN CULTURAL LATINOAMERICANA PACARINA DEL SUR (ACLAPADES sede Perú) con registro en SUNARP N° 13388955. Editora Responsable: Dahil M. Melgar Tísoc. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2019-011414315900-203, ISSN: 2007 – 2309, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Luis Sánchez García, 109-B, U.H. Cuitláhuac, Azcapotzalco, C.P. 02500, Ciudad de México, fecha de la última modificación: 20 de julio 2022.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Comité Editorial de la publicación.


Reserva de derechos al uso exclusivo del título Pacarina del Sur Núm. 04-2019-011414315900-203 otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Arriba