- Detalles
- Visto: 3831

Identidades y alteridades étnicas en un relato quechua “Del hijo de Atawallpa”
Identities and ethnic alterities in a Quechua story “Of the son of Atawallpa”
Identidades e alterações étnicas em um conto quíchua “Do filho de Atawallpa”
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Perú
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de Apoyo Rural, Perú
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recibido: 26-11-2019
Aceptado: 15-04-2020
Resumen
Resumen: En 1987, registramos un relato quechua Atawallpapa churinmanta (Del hijo de Atawallpa) en la comunidad La Loma (en Salcahuasi, Tayacaja, Huancavelica, Perú). El relato reúne un hecho histórico mitificado de la muerte de Atawallpa, un cuento del oso andino y referente a los condenados. Este registro nos puso frente a otras invenciones de tradiciones en forma de mito, poesía, canto, luto, pintura, dibujo, acuarela, drama y teatro popular que toman a la “degollación de Atawallpa” como argumento. Por tanto, desde una perspectiva histórica, semiótica y antropológica, este artículo analiza las oposiciones, las tensiones y los conflictos entre lo andino y lo occidental para comprender las dinámicas diacrónicas de las identidades y alteridades étnicas expresadas en esta tradición. El relato estudiado da acceso al imaginario de los sujetos sobre la destrucción del Tawantinsuyu simbolizada en la “degollación” de Atawallpa por Francisco Pizarro, tradición que tergiversó el agarrotamiento del Inca (Inqa) e incorporó estructuras de otros cuentos pero, simbólicamente, despliega procesos de construcciones, deconstrucciones y reconstrucciones de las identidades étnicas e intraétnicas. La “cabeza” de Atawallpa simbolizó la sumersión de la sociedad andina en el caos y el desorden, en una condición colonizada y de dominación absoluta; pero la derrota del hacendado condenado por el hijo del Inqa fue una restauración utópica del orden y la armonía, aunque sin anular las diferencias, tensiones y conflictos intraétnicos.
Palabras clave: Atawallpa, tradición oral, identidad, alteridad, étnico, actantes del discurso mítico.