Huellas y voces

Caso Maguid: el eje Lima-Buenos Aires

Este es un relato acerca del secuestro y posterior asesinato del argentino Carlos Alberto Maguid en 1977, propiciado por el ambiente de represión que existía en la Lima de esos años.

La violencia política en el teatro peruano

La evolución histórica del teatro peruano se ha desenvuelto bajo la impronta de los acontecimientos más importantes de la sociedad. Los hombres de teatro encontraron en su arte un modo de expresar sus sentimientos y emociones, sus ideas y aspiraciones, que se manifestaron a partir de sus vivencias en un mundo abigarrado de contradicciones. Una de estas contradicciones fue la violencia política, violencia estructural que se constituye en un aspecto muy presente en el devenir histórico de nuestra sociedad, violencia que se expresó como uno de los temas más sensibles en el discurso teatral de los dramaturgos que surgieron a nivel nacional. El presente trabajo es una suerte de identificación, registro y clasificación de las obras de teatro en las cuales dramaturgos y los grupos de teatro, de las dos últimas décadas del siglo pasado, expresaron como leitmotiv en sus propuestas escénicas, la violencia política que se vivió en el país.

La impronta indígena en los escritos de José Revueltas

Revueltas dio lugar discreto, pero intenso y permanente a la problemática indígena. Por eso su escritura, muestra la huella del indio, no sólo de los habitantes de México, también de los asesinatos en Guatemala y de los descendientes del Antiguo Imperio de los Incas. La presencia india es observable en sus novelas, narraciones breves, reportajes periodísticos, análisis históricos, políticos y culturales, sin olvidar el guión cinematográfico y en el texto autobiográfico.

Los dos más hermosos tigres del mundo.
El cuerpo del otro en La tortuga ecuestre de César Moro

El presente trabajo explora los mecanismos de representación del cuerpo del amado en el poemario La tortuga ecuestre de César Moro. Se analizan los procedimientos retóricos fundamentales en el marco de una concepción más general sobre los límites del lenguaje en su relación con el deseo.

José María Arguedas y Carmen Taripha

En el texto se delinea la figura de la escritora quechua Carmen Taripha, a través de las memorias del escritor peruano José María Arguedas.

Cuando las bombas son de papel.
Los trabajadores, el Estado y la propaganda anarquista impresa. (Región chilena, 1915-1927)

Este escrito trata sobre la propaganda anarquista impresa entre 1915 y 1927, sobre sus periódicos y proyectos editoriales. Comprendiéndose también su rol cultural y su naturaleza interna. Se establece la relación de los anarquistas y el Estado en cuanto a los conflictos mutuos en torno a la libre difusión de las ideas libertarias. Una relación no exenta de contradicciones por ambas partes.

Positivismo y exilio. Liberales peruanos en Buenos Aires en la transición entre los siglos XIX y XX[1]

Se trata de la formación un núcleo de liberales, de origen peruano exiliados en Buenos Aires en el último quinquenio del siglo XIX. Ocuparon un espacio entre las contra elites intelectuales porteñas. Se analiza su derrotero a través los órganos literarios y periodísticos y se recuperan las imágenes que el exilio peruano forjó sobre la realidad de su patria de adopción y la proyección de sus acciones sobre su país de origen.

Recepción peruana del Tao Te Ching: testimonio y reflexión

En la segunda mitad del siglo XIX una oleada de migrantes chinos llegó al Perú, huyendo de la hambruna que azotaba este país. Basándose en su propia experiencia, el autor hace una reflexión y análisis de la migración china en el Perú y su recepción en el ámbito cotidiano.

Heroísmo y Derrota: las organizaciones armadas argentinas

El vasto contingente de militantes que se incorporaron a la práctica política a mediados de los sesentas lo hizo en un contexto de agudización de las luchas sociales, crisis institucional y fuerte descreimiento de los mecanismos propios de la democracia representativa. Al menos tres grandes temas ocuparon un lugar relevante en el pensamiento social de esos años: la lucha armada como vía de acceso al poder en el marco de una estrategia que desechaba la propuesta “etapista” y las tareas democrático-burguesas como programa de cumplimiento obligado en el proceso revolucionario; el socialismo como objetivo a la orden del día y como único camino válido para cumplir con éxito las tareas antiimperialistas y antioligárquicas y el papel secundario, casi desechable, de la llamada “burguesía nacional”, reducida en cierta literatura, a un papel puramente “gerencial”.

Una biografia de nuestro tiempo
Juan Pablo Chang Navarro (1930 -1967)
[1]

Juan Pablo Chang Navarro (1930-1967), fue un político comunista peruano, participante de las guerrillas de Perú y Bolivia en los años sesenta.