Domingo, 3 de Diciembre de 2023
Licencia Creative Commons
Latindex: 21938
04-2019-011414315900-203
ISSN: 2007–2309
Ediciones
Dossiers
Nuestra América
Back
Abordajes y contiendas
Alma matinal
Amautas y horizontes
Brisas
Figuras e ideas
Huellas y Voces
Indoamérica
Mallas
Mar del Sur
Máscaras e identidades
Oleajes
Ostras y cangrejos
Piélago de imágenes
Saberes y horizontes
Señas y reseñas
Utopías
Lazos
Brújula y bitácora
Convocatoria permanente
Ética de Pacarina del Sur
Introduzca parte del título
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
“¡Cállate perro!”: lenguaje y construcción de la identidad militar, en los rituales de “La perrada”
Academia y militancia. El exilio mexicano de Rodolfo Puiggrós
Aportaciones teóricas y la mirada militante al estudio de las emisoras comunitarias, populares y alternativas en Argentina
Bergel, Martín. La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del APRA
Conflictividad, paralelismo y derrota. La relación entre el Colegio de Profesores de Chile y el sindicalismo del sector particular subvencionado chileno (1985-1993)
Cristina Kirchner: Intento de Magnicidio. Notas rojas, crónicas amarillas y algunas hipótesis
Cuba en el combate mundial al virus: una perspectiva en clave mercantil
Dignidad y antropocentrismo. Los retos de la irrupción del Buen Vivir como imaginario colectivo
El cine: La Casa Rosada, una película que reconstruye la memoria sobre el conflicto armado en Perú
El comunismo argentino y sus intelectuales. Héctor P. Agosti y la revista Expresión en el contexto del primer peronismo (1946-1947)
El convento dominico de Nuestra Señora de la Purificación: la labor dominicana en Tacubaya durante la época colonial
El desarrollo de la colonialidad en la prensa editorial en el Perú. Un proceso educativo de la colonia a la modernidad
El Estado Mexicano y la violencia. Interrogantes y reflexiones comparativas con América Latina
El evento pandémico en Perú: COVID‑19, política neoliberal y exclusión social
El fantasma de la Comuna sobre el Río de la Plata (imágenes, tensiones y debates)
Entre jurisprudencia y cultura jurídica: los precursores del Derecho y su contribución al progreso de Ayacucho
Esteban Pavletich. Estaciones del exilio y Revolución mexicana, 1925-1930, de Ricardo Melgar Bao y Perla Jaimes Navarro
Fundación de Babahoyo. Notas para su memoria histórica
La batalla por la intimidad. Los espacios de la sexualidad en el cine argentino hasta el fin de la dictadura
La comuna de Bogotá: 1854 (Fragmento del libro El movimiento obrero latinoamericano. Historia de una clase subalterna)
Página 1 de 2
Inicio
Anterior
1
2
Siguiente
Final